Orígenes de la psicología industrial
La importancia de las diferencias individuales en el éxito de una tarea cualquiera se puso de relieve a fines del siglo XIX. Se sabía que unos trabajos requieren ciertos tipos de aptitudes y otros requieren otras, a pesar de no haberse realizado un serio estudio de las diversas ocupaciones ni de ten...
- Autores:
-
Ardila, Rubén
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1968
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/44246
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/44246
http://bdigital.unal.edu.co/34344/
- Palabra clave:
- Psicología industrial
psicología del trabajo
historia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La importancia de las diferencias individuales en el éxito de una tarea cualquiera se puso de relieve a fines del siglo XIX. Se sabía que unos trabajos requieren ciertos tipos de aptitudes y otros requieren otras, a pesar de no haberse realizado un serio estudio de las diversas ocupaciones ni de tener una teoría coherente de las "aptitudes humanas", Alfred Binet, en Francia, con su estudio de la inteligencia proporciono un buen instrumento de trabajo y una buena metodología de investigación. La primera aplicación de la psicología a los negocios y la industria fue en el campo de la publicidad. Alrededor de 1895 varias empresas norteamericanas reconocieron que lo mas importante en su negocio era "influir la mente" de los clientes, La revista Printers' Ink, una de las más importantes del ramo, insistió en que los especialistas en publicidad debían estudiar psicología. Walter Dill Scott, un psicólogo que había estudiado con Wundt, en Leipzig, y obtenido su doctorado en 1900, público el primer libro sobre psicología de la publicidad, Theory of Advertising (1902). En 1908 salió su segunda obra The Psychology of Advertising. |
---|