El español andino (segunda parte)
En el número 13 de esta revista (nov. del 2000) se publicó una primera parte del estudio sobre el español andino. Presentamos ahora una segunda parte que comprende aspectos histórico-geográficos de Nariño y Putumayo andinos, región de Colombia donde se habla esa variedad, y una descripción general d...
- Autores:
-
Arboleda Toro, Rubén
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/30892
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30892
http://bdigital.unal.edu.co/20968/
- Palabra clave:
- 4 Lenguas / Language
41 Ligüística / Linguistics
46 Lenguas española y portuguesa / Specific languages
lingüística española
español andino
sociolingüística
dialectología
historia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En el número 13 de esta revista (nov. del 2000) se publicó una primera parte del estudio sobre el español andino. Presentamos ahora una segunda parte que comprende aspectos histórico-geográficos de Nariño y Putumayo andinos, región de Colombia donde se habla esa variedad, y una descripción general de su realidad lingüística. Esperamos que sean objeto de otra publicación la descripción de los rasgos dialectales del español andino, parte nuclear del trabajo, y la presentación de la metodología y el corpus. En esto nos encontramos trabajando. Incluimos no obstante un inventario de rasgos más amplio que el presentado en la primera parte. Pero por ahora se trata de eso, de un inventario ilustrativo, no del análisis en el que estamos empeñados, en el marco del contacto de lenguas, el cambio lingüístico y la relación entre la norma y las posibilidades del sistema. Para con textualizar esta segunda parte, incluimos, a manera de introducción, un resumen de la primera. |
---|