Administración y Organizaciones: una mirada más allá de las fronteras de lo instrumental
Lejos de lo que puede parecer, lo que generalmente se cataloga como lo administrativo-organizacional se vincula con una gama de aspectos que van más allá de un relato netamente instrumental. A pesar de ello, mucho de la formación en la disciplina administrativa y la investigación en dicho campo se h...
- Autores:
-
Pineda Henao, Elkin Fabriany
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76358
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76358
http://bdigital.unal.edu.co/72657/
- Palabra clave:
- Administración
Organizaciones
Sociología de las organizaciones
Practica Administrativa
Disciplina Administrativa
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_f128dcb11f28657ce88358b24dd5e3b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76358 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Administración y Organizaciones: una mirada más allá de las fronteras de lo instrumental |
title |
Administración y Organizaciones: una mirada más allá de las fronteras de lo instrumental |
spellingShingle |
Administración y Organizaciones: una mirada más allá de las fronteras de lo instrumental Administración Organizaciones Sociología de las organizaciones Practica Administrativa Disciplina Administrativa |
title_short |
Administración y Organizaciones: una mirada más allá de las fronteras de lo instrumental |
title_full |
Administración y Organizaciones: una mirada más allá de las fronteras de lo instrumental |
title_fullStr |
Administración y Organizaciones: una mirada más allá de las fronteras de lo instrumental |
title_full_unstemmed |
Administración y Organizaciones: una mirada más allá de las fronteras de lo instrumental |
title_sort |
Administración y Organizaciones: una mirada más allá de las fronteras de lo instrumental |
dc.creator.fl_str_mv |
Pineda Henao, Elkin Fabriany |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Pineda Henao, Elkin Fabriany |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Tello Castrillón, Carlos Pineda Henao, Elkin Fabriany Salcedo Serna, Marco Alexis Londoño Cardozo, José Hernández Madroñero, Isabella Ortega Gonzáles, Mateo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Administración Organizaciones Sociología de las organizaciones Practica Administrativa Disciplina Administrativa |
topic |
Administración Organizaciones Sociología de las organizaciones Practica Administrativa Disciplina Administrativa |
description |
Lejos de lo que puede parecer, lo que generalmente se cataloga como lo administrativo-organizacional se vincula con una gama de aspectos que van más allá de un relato netamente instrumental. A pesar de ello, mucho de la formación en la disciplina administrativa y la investigación en dicho campo se han sumergido en un terreno de un interés tecnocrático, el cual, bajo los engañosos lemas de lo verdaderamente útil y lo que sirve para la realidad, esconde una precaria fundamentación que ignora toda la estructura teorética que yace de fondo. Sin embargo, es necesario un cambio para el ennoblecimiento de la disciplina administrativa. Uno en el que se eluciden los fundamentos epistemológicos y ontológicos que le son propios a esta disciplina, para que se alcancen altos niveles de erudición, un vínculo efectivo de la disciplina con la realidad (Ramos, 1981, pág.102) y una edificación sólida cuya manifestación práctica y teórica, en interacción mutua, sea un reflejo de la riqueza compleja de la disciplina. El presente libro ha sido creado con la intención de traer a la luz algunos de esos aspectos que plantean un reto para el proyecto de ennoblecimiento de la disciplina administrativa. En particular y en consonancia con dicho propósito, el presente capítulo busca plantear algunos fundamentos claves para una mirada que vaya más allá de la vieja imagen instrumental de esta disciplina. El nuevo planteamiento contiene tres frentes: uno desde la filosofía, otro desde la ciencia y uno más desde la tecnología. Estos tres se encuentran en interacción recíproca, formando una sola mirada tripartita que manifiesta aspectos diversos del continuo de la razón. Lo anterior, si se quiere, hace las veces de un marco general sobre el cual versarán los siguientes capítulos de la presente obra. Para proceder en la ilustración de esta mirada, en cuanto a lo metodológico, se hace uso en repetidas ocasiones del análisis y la síntesis conceptual. Se inicia con un planteamiento general sobre la complejidad de la razón y su importancia para el hombre inmerso en un mundo complejo. Acto seguido, se describe la primera mirada: la filosófica. En esta se hace un esbozo de lo que sería mirar a la Administración y a las organizaciones filosóficamente, principalmente desde aquella labor auto-reflexiva. Luego, se aborda la mirada científica, en la cual se esboza el carácter multidisciplinar del campo investigativo de la disciplina administrativa, cuyo fin sería el de alcanzar un conocimiento sobre el complejo entramado de lo administrativo-organizacional, destacando un rol que parece predominar en ésta como ciencia del diseño. Posteriormente, se pasa a detallar la mirada tecnológica en la cual posee primacía el modo en que la práctica administrativa interviene con aquella fracción del mundo organizacional. Finalmente, se plantea un esquema interaccionista entre cada una de las partes, para presentarlas como componentes de una misma mirada en el marco del continuo de la razón. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-03-30T06:18:38Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-03-30T06:18:38Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Capítulo - Parte de Libro |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.spa.fl_str_mv |
978-958-783-498-7 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76358 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/72657/ |
identifier_str_mv |
978-958-783-498-7 |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76358 http://bdigital.unal.edu.co/72657/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://editorial.unal.edu.co/ |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Departamento de Ciencias Sociales Departamento de Ciencias Sociales |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
Conjeturas organizacionales. Fundamentos para el estudio de la organización |
dc.relation.haspart.spa.fl_str_mv |
12 Epistemología, causalidad, género humano / Epistemology 3 Ciencias sociales / Social sciences 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Pineda-Henao, Elkin Fabriany (2018) Administración y Organizaciones: una mirada más allá de las fronteras de lo instrumental. In: Conjeturas organizacionales. Fundamentos para el estudio de la organización. Ciencias de gestión, 1 (1). Editorial Universidad Nacional de Colombia, Palmira, pp. 31-54. ISBN 978-958-783-498-7 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089599364890624 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbTello Castrillón, CarlosPineda Henao, Elkin FabrianySalcedo Serna, Marco AlexisLondoño Cardozo, JoséHernández Madroñero, IsabellaOrtega Gonzáles, MateoPineda Henao, Elkin Fabrianyc5ea6ab8-9118-4f7d-86ff-ac77e071df213002020-03-30T06:18:38Z2020-03-30T06:18:38Z2018978-958-783-498-7https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76358http://bdigital.unal.edu.co/72657/Lejos de lo que puede parecer, lo que generalmente se cataloga como lo administrativo-organizacional se vincula con una gama de aspectos que van más allá de un relato netamente instrumental. A pesar de ello, mucho de la formación en la disciplina administrativa y la investigación en dicho campo se han sumergido en un terreno de un interés tecnocrático, el cual, bajo los engañosos lemas de lo verdaderamente útil y lo que sirve para la realidad, esconde una precaria fundamentación que ignora toda la estructura teorética que yace de fondo. Sin embargo, es necesario un cambio para el ennoblecimiento de la disciplina administrativa. Uno en el que se eluciden los fundamentos epistemológicos y ontológicos que le son propios a esta disciplina, para que se alcancen altos niveles de erudición, un vínculo efectivo de la disciplina con la realidad (Ramos, 1981, pág.102) y una edificación sólida cuya manifestación práctica y teórica, en interacción mutua, sea un reflejo de la riqueza compleja de la disciplina. El presente libro ha sido creado con la intención de traer a la luz algunos de esos aspectos que plantean un reto para el proyecto de ennoblecimiento de la disciplina administrativa. En particular y en consonancia con dicho propósito, el presente capítulo busca plantear algunos fundamentos claves para una mirada que vaya más allá de la vieja imagen instrumental de esta disciplina. El nuevo planteamiento contiene tres frentes: uno desde la filosofía, otro desde la ciencia y uno más desde la tecnología. Estos tres se encuentran en interacción recíproca, formando una sola mirada tripartita que manifiesta aspectos diversos del continuo de la razón. Lo anterior, si se quiere, hace las veces de un marco general sobre el cual versarán los siguientes capítulos de la presente obra. Para proceder en la ilustración de esta mirada, en cuanto a lo metodológico, se hace uso en repetidas ocasiones del análisis y la síntesis conceptual. Se inicia con un planteamiento general sobre la complejidad de la razón y su importancia para el hombre inmerso en un mundo complejo. Acto seguido, se describe la primera mirada: la filosófica. En esta se hace un esbozo de lo que sería mirar a la Administración y a las organizaciones filosóficamente, principalmente desde aquella labor auto-reflexiva. Luego, se aborda la mirada científica, en la cual se esboza el carácter multidisciplinar del campo investigativo de la disciplina administrativa, cuyo fin sería el de alcanzar un conocimiento sobre el complejo entramado de lo administrativo-organizacional, destacando un rol que parece predominar en ésta como ciencia del diseño. Posteriormente, se pasa a detallar la mirada tecnológica en la cual posee primacía el modo en que la práctica administrativa interviene con aquella fracción del mundo organizacional. Finalmente, se plantea un esquema interaccionista entre cada una de las partes, para presentarlas como componentes de una misma mirada en el marco del continuo de la razón.spaEditorial Universidad Nacional de Colombiahttp://editorial.unal.edu.co/Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Departamento de Ciencias SocialesDepartamento de Ciencias SocialesConjeturas organizacionales. Fundamentos para el estudio de la organización12 Epistemología, causalidad, género humano / Epistemology3 Ciencias sociales / Social sciences63 Agricultura y tecnologías relacionadas / AgriculturePineda-Henao, Elkin Fabriany (2018) Administración y Organizaciones: una mirada más allá de las fronteras de lo instrumental. In: Conjeturas organizacionales. Fundamentos para el estudio de la organización. Ciencias de gestión, 1 (1). Editorial Universidad Nacional de Colombia, Palmira, pp. 31-54. ISBN 978-958-783-498-7Administración y Organizaciones: una mirada más allá de las fronteras de lo instrumentalCapítulo - Parte de Libroinfo:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBAdministraciónOrganizacionesSociología de las organizacionesPractica AdministrativaDisciplina Administrativaunal/76358oai:repositorio.unal.edu.co:unal/763582021-06-23 17:33:44.484Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |