Evaluación de la degradación del tamo de arroz por hongos celulolíticos aislados de suelos de cultivo de arroz

El cultivo del arroz es de importancia económica para el país ya que anualmente registra una producción de alrededor de 20x105 toneladas de arroz paddy seco, lo cual se traduce en ganancias importantes en el sector agrícola. Sin embargo después del proceso de cosecha se genera una cantidad de residu...

Full description

Autores:
Sánchez Garibello, Andrea Melissa
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21364
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21364
http://bdigital.unal.edu.co/12151/
Palabra clave:
33 Economía / Economics
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Cultivo de arroz
Tamo
Celulasas
Xilanasas
Penicillium sp
Rice crop
Rice straw
Cellulases
Xylanases
Penicillium sp
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_f124318c11732ae68d1807ce4fa29a48
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21364
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación de la degradación del tamo de arroz por hongos celulolíticos aislados de suelos de cultivo de arroz
title Evaluación de la degradación del tamo de arroz por hongos celulolíticos aislados de suelos de cultivo de arroz
spellingShingle Evaluación de la degradación del tamo de arroz por hongos celulolíticos aislados de suelos de cultivo de arroz
33 Economía / Economics
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Cultivo de arroz
Tamo
Celulasas
Xilanasas
Penicillium sp
Rice crop
Rice straw
Cellulases
Xylanases
Penicillium sp
title_short Evaluación de la degradación del tamo de arroz por hongos celulolíticos aislados de suelos de cultivo de arroz
title_full Evaluación de la degradación del tamo de arroz por hongos celulolíticos aislados de suelos de cultivo de arroz
title_fullStr Evaluación de la degradación del tamo de arroz por hongos celulolíticos aislados de suelos de cultivo de arroz
title_full_unstemmed Evaluación de la degradación del tamo de arroz por hongos celulolíticos aislados de suelos de cultivo de arroz
title_sort Evaluación de la degradación del tamo de arroz por hongos celulolíticos aislados de suelos de cultivo de arroz
dc.creator.fl_str_mv Sánchez Garibello, Andrea Melissa
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Uribe Vélez, Daniel (Thesis advisor)
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Sánchez Garibello, Andrea Melissa
dc.contributor.spa.fl_str_mv Gutiérrez Rojas, Ivonne del Socorro
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 33 Economía / Economics
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
topic 33 Economía / Economics
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Cultivo de arroz
Tamo
Celulasas
Xilanasas
Penicillium sp
Rice crop
Rice straw
Cellulases
Xylanases
Penicillium sp
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Cultivo de arroz
Tamo
Celulasas
Xilanasas
Penicillium sp
Rice crop
Rice straw
Cellulases
Xylanases
Penicillium sp
description El cultivo del arroz es de importancia económica para el país ya que anualmente registra una producción de alrededor de 20x105 toneladas de arroz paddy seco, lo cual se traduce en ganancias importantes en el sector agrícola. Sin embargo después del proceso de cosecha se genera una cantidad de residuo igual o mayor al producto obtenido. El objetivo de esta investigación fue evaluar la capacidad de los microorganismos aislados de suelos del cultivo de arroz para degradar el residuo conocido como tamo o paja para ser reincorporado al suelo. Se estableció que de los 16 aislamientos evaluados Penicillium sp MF 3‐64 y Paecilomyces sp. presentaron actividad degradativa promisoria debido a la producción de celulasas totales a partir de caldo tamo, halos de hidrolisis en agar celulosa y producción de CO2 a partir de la degradación del sustrato. Se caracterizó la actividad enzimática de los dos aislamientos seleccionados por medio de un diseño factorial irregular, empleando como factores la fuente de carbono y nitrógeno con 2 y 3 niveles respectivamente las variables de respuesta fueron las actividades enzimáticas endoglucanasa, celobiohidrolasa, β‐ glucosidasa, encontrándose que la carboximetilcelulosa y el sulfato de amonio tienen una influencia positiva en la producción enzimática (p˂0,005). Adicionalmente, se determinó la influencia de la fuente de nitrógeno en la producción de xilanasas obteniéndose mayor actividad enzimática en presencia de la misma. Se encontró que Penicillium sp. produce 4000 UE/L de β‐glucosidasa a diferencia de Paecilomyces sp. que produce 225 UE/L; esta tendencia se encontró en las demás actividades enzimáticas evaluadas. En la evaluación de Penicillium sp. en fermentación solida empleando el residuo como sustrato, se obtuvieron actividades enzimáticas de 747 UE β‐glucosidasa/g, 138 UE Celobiohidrolasa/g, y 10 UE Endoglucanasa/g, así como una reducción en el porcentaje de celulosa (4,6%) y hemicelulosa (4,4%), Adicionalmente se observó el cambio en la estructura del residuo y la colonización de los microorganismos sobre el mismo por medio de MEB.
publishDate 2013
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-25T19:28:05Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-25T19:28:05Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21364
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/12151/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21364
http://bdigital.unal.edu.co/12151/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Posgrado Interfacultades en Microbiología
Posgrado Interfacultades en Microbiología
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Sánchez Garibello, Andrea Melissa (2013) Evaluación de la degradación del tamo de arroz por hongos celulolíticos aislados de suelos de cultivo de arroz. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21364/1/MelissaSanchezG.2013.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21364/2/MelissaSanchezG.2013.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 31507116841ac285a22b6b238776cf0a
ca970e15428b5336ef107d6024cba7a2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089332969963520
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gutiérrez Rojas, Ivonne del SocorroUribe Vélez, Daniel (Thesis advisor)80a53306-c5a0-4b30-8d8e-30d0ed7ab28b-1Sánchez Garibello, Andrea Melissa0fa903f8-c5f0-46c1-ad52-a4ea1c5a40e83002019-06-25T19:28:05Z2019-06-25T19:28:05Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21364http://bdigital.unal.edu.co/12151/El cultivo del arroz es de importancia económica para el país ya que anualmente registra una producción de alrededor de 20x105 toneladas de arroz paddy seco, lo cual se traduce en ganancias importantes en el sector agrícola. Sin embargo después del proceso de cosecha se genera una cantidad de residuo igual o mayor al producto obtenido. El objetivo de esta investigación fue evaluar la capacidad de los microorganismos aislados de suelos del cultivo de arroz para degradar el residuo conocido como tamo o paja para ser reincorporado al suelo. Se estableció que de los 16 aislamientos evaluados Penicillium sp MF 3‐64 y Paecilomyces sp. presentaron actividad degradativa promisoria debido a la producción de celulasas totales a partir de caldo tamo, halos de hidrolisis en agar celulosa y producción de CO2 a partir de la degradación del sustrato. Se caracterizó la actividad enzimática de los dos aislamientos seleccionados por medio de un diseño factorial irregular, empleando como factores la fuente de carbono y nitrógeno con 2 y 3 niveles respectivamente las variables de respuesta fueron las actividades enzimáticas endoglucanasa, celobiohidrolasa, β‐ glucosidasa, encontrándose que la carboximetilcelulosa y el sulfato de amonio tienen una influencia positiva en la producción enzimática (p˂0,005). Adicionalmente, se determinó la influencia de la fuente de nitrógeno en la producción de xilanasas obteniéndose mayor actividad enzimática en presencia de la misma. Se encontró que Penicillium sp. produce 4000 UE/L de β‐glucosidasa a diferencia de Paecilomyces sp. que produce 225 UE/L; esta tendencia se encontró en las demás actividades enzimáticas evaluadas. En la evaluación de Penicillium sp. en fermentación solida empleando el residuo como sustrato, se obtuvieron actividades enzimáticas de 747 UE β‐glucosidasa/g, 138 UE Celobiohidrolasa/g, y 10 UE Endoglucanasa/g, así como una reducción en el porcentaje de celulosa (4,6%) y hemicelulosa (4,4%), Adicionalmente se observó el cambio en la estructura del residuo y la colonización de los microorganismos sobre el mismo por medio de MEB.Abstract. The rice crop has an economic importance for Colombia due to the huge annual production which is about 20x105 dry tonnes of paddy rice. However after harvest the process generates an amount of waste greater than the product obtained. In the present study we evaluate the ability of microorganisms isolated from soils to degrade the rice straw in order to reinstatement the waste to the culture soil. It was established through qualitative, quantitative and indirect evolutions that Penicillium sp MF 3-64 and Paecilomyces sp MF 4-71 Have a promising cellulolytic activity unlike the 14 remaining isolates tested. Additionally by an irregular factorial design using as a factor the source of carbon and nitrogen with 2 and 3 levels respectively, were measured enzyme activities endoglucanase , cellobiohydrolase and β -glucosidase , it was found that carboxymethylcellulose and ammonium sulfate have a positive influence in enzyme production. In the case of the xylanase was found equally influenced by the nitrogen source. It was found that Penicillium sp. 4000 produces EU / L of β -glucosidase in contrast with Paecilomyces sp. with 225 UE/L ; this trend was found on the other enzymatic activities. In the evaluation of Penicillium sp. In solid fermentation employing the residue as substrate , the activity was 747 EU β -glucosidase/g , 138 EU cellobiohydrolase/ g, and 10 EU Endoglucanase/ g , it was found a reduction in the percentage of cellulose (4.6%) and hemicellulose ( 4.4%) Additionally by SEM it was observed changes in the straw structure and the colonization of the microorganismsMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Posgrado Interfacultades en MicrobiologíaPosgrado Interfacultades en MicrobiologíaSánchez Garibello, Andrea Melissa (2013) Evaluación de la degradación del tamo de arroz por hongos celulolíticos aislados de suelos de cultivo de arroz. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.33 Economía / Economics57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology63 Agricultura y tecnologías relacionadas / AgricultureCultivo de arrozTamoCelulasasXilanasasPenicillium spRice cropRice strawCellulasesXylanasesPenicillium spEvaluación de la degradación del tamo de arroz por hongos celulolíticos aislados de suelos de cultivo de arrozTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALMelissaSanchezG.2013.pdfapplication/pdf2914830https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21364/1/MelissaSanchezG.2013.pdf31507116841ac285a22b6b238776cf0aMD51THUMBNAILMelissaSanchezG.2013.pdf.jpgMelissaSanchezG.2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3950https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21364/2/MelissaSanchezG.2013.pdf.jpgca970e15428b5336ef107d6024cba7a2MD52unal/21364oai:repositorio.unal.edu.co:unal/213642023-10-01 23:05:06.52Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co