Alzheimer. Una aproximación desde las trayectorias de vida de las cuidadoras informales
La enfermedad del Alzheimer, además de tener un alto índice de incidencia y prevalencia tanto a nivel mundial como a nivel nacional, tiene un alto grado de complejidad en su diagnóstico debido a que aún no se tiene precisión sobre su etiología, derivando a su vez en una dificultad para comprender lo...
- Autores:
-
Vela Mora, Daniela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/86646
- Palabra clave:
- 300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropología
610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Enfermedad de Alzheimer
Diagnóstico Tardío
Sistemas de Salud
Alzheimer Disease
Delayed Diagnosis
Health Systems
Alzheimer
Cuidadoras informales
Salud pública
Género
Demencia
Cuidado
Alzheimer's
Informal caregivers
Public health
Gender
Dementia
Care
Medical anthropology
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La enfermedad del Alzheimer, además de tener un alto índice de incidencia y prevalencia tanto a nivel mundial como a nivel nacional, tiene un alto grado de complejidad en su diagnóstico debido a que aún no se tiene precisión sobre su etiología, derivando a su vez en una dificultad para comprender los síntomas y los signos de la enfermedad. Lo que conlleva a un diagnóstico tardío, dificultando aún más las labores de cuidado para con las personas que padecen esta enfermedad. Ante estas características, el Alzheimer ha empezado a ser un problema de salud pública, pero aún no es tratado como tal desde el sistema de salud colombiano. Este trabajo de investigación busca ahondar en el entramado de las experiencias de tres mujeres que han dedicado parte de su vida adulta al acompañamiento y cuidado de sus madres diagnosticadas con Alzheimer. Identificar cómo se entiende y se interactúa con la enfermedad a partir del entorno familiar, además de cómo afecta sus dinámicas familiares el ser cuidadoras informales; permite develar las dificultades del sistema de salud colombiano para afrontar este padecimiento, donde el cuidado recae casi que exclusivamente en el entorno familiar y la ausencia de programas de tipo educativo y económico. De igual manera, esta ausencia de recursos dificulta aún más el sobrellevar dicho padecimiento y la garantía de una vida digna tanto de los pacientes con Alzheimer como de sus cuidadoras. Esto por supuesto, sin restarle agencia a las cuidadoras (Texto tomado de la fuente). |
---|