Caracterización de la diversidad y predicción del potencial genético funcional de las comunidades microbianas asociadas a la rizósfera del mangle negro (Avicennia germinans) en un gradiente de salinidad de La Guajira
Los suelos de manglar poseen una alta actividad microbiana, la cual se encarga de realizar el ciclaje de nutrientes y asimismo sustenta la cadena trófica. El objetivo principal del presente trabajo fue identificar la diversidad y predecir el potencial genético funcional de las comunidades microbiana...
- Autores:
-
Figueroa Galvis, Ingrid Paola
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59560
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59560
http://bdigital.unal.edu.co/57111/
- Palabra clave:
- 55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
16S rRNA
Diversidad microbiana
Rizósfera
Manglar
Avicennia germinans
Microbial diversity
Rhizosphere
Mangrove
Avicennia germinans
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Los suelos de manglar poseen una alta actividad microbiana, la cual se encarga de realizar el ciclaje de nutrientes y asimismo sustenta la cadena trófica. El objetivo principal del presente trabajo fue identificar la diversidad y predecir el potencial genético funcional de las comunidades microbianas, presentes en el suelo rizosférico del mangle negro (Avicennia germinans), a lo largo del gradiente de salinidad. El lugar de estudio se ubicó en el manglar de la desembocadura del río Ranchería, en el departamento de La Guajira. El trabajo se dividió en tres objetivos: 1. Determinar la diversidad de microorganismos presentes en las tres zonas de muestreo mediante la secuenciación del gen 16S rRNA. 2. Evalular del efecto de las características fisicoquímicas del suelo sobre la diversidad taxonómica de las comunidades microbianas. 3. Predecir el potencial funcional microbiano, utilizando el software PICRUSt. Se identificó la diversidad y estructura de la comunidad de bacterias y archaeas, siendo la abundancia de bacterias más alta. Se encontraron diferencias significativas en 161 especies bacterianas a lo largo del gradiente de salinidad del suelo. Las variables fisicoquímicas del suelo carbono orgánico, arcilla y salinidad afectaron la distribución de OTUs. Mediante la predicción PICRUSt se identificaron diferencias significativas en los genes betA, betB, otsA, otsB, otsA otsB y proB relacionados a tolerancia al estrés por salinidad. En conclusión, este trabajo presenta una visión de la diversidad microbiana presente en un manglar de La Guajira, las variables ambientales que afectan la diversidad y la predicción de funciones metabólicas que se pudieran estar llevarse a cabo. |
---|