Antecedentes ocupacionales documentados en la historia clínica de pacientes con diagnóstico de cáncer pulmonar. Instituto Nacional de cancerología, Bogotá D.C, (Colombia) 2007-2010
El registro de antecedentes ocupacionales en la historia clínica, genera importantes repercusiones en el establecimiento de perfiles epidemiológicos, que influyen en la distribución de responsabilidades sociales y asistenciales dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), así com...
- Autores:
-
Gil Quijano, Ana Milena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52739
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52739
http://bdigital.unal.edu.co/47140/
- Palabra clave:
- 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Historia clínica
Cáncer de pulmón
Exposición ocupacional
Medical History Taking
Lung Neoplasms
Occupational Exposure
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El registro de antecedentes ocupacionales en la historia clínica, genera importantes repercusiones en el establecimiento de perfiles epidemiológicos, que influyen en la distribución de responsabilidades sociales y asistenciales dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), así como en la sostenibilidad financiera del mismo, por lo que debería considerarse un ejercicio fundamental, principalmente en enfermedades que sostienen una clara relación con exposiciones ocupacionales como el cáncer pulmonar. METODOLOGÍA: Mediante un estudio descriptivo de corte transversal se analizaron 367 historias clínicas de pacientes del Instituto Nacional de Cancerología (INC), Bogotá (Colombia), diagnosticados con cáncer pulmonar durante el periodo 2007-2010, con el propósito de describir los antecedentes ocupacionales registrados en dicho documento, y explorar posibles eventos de correspondencia relacionados con la profundización o ampliación de dicha información. RESULTADOS: Del total de historias analizadas, solo el 34% presentó información relacionada con la historia laboral del paciente. El criterio de mayor registro fue el nombre de la ocupación u oficio hallado en un 34% del total de historias analizadas. Las características demográficas de los pacientes y la documentación de algún tipo de criterio que sugiera exposición a sustancias cancerígenas en el ambiente laboral, no sugiere ningún tipo de relación con la ampliación del historial médico-ocupacional. CONCLUSIÓN: La documentación de antecedentes ocupacionales dentro de las historias clínicas de pacientes con cáncer pulmonar del INC, es escasa e imprecisa y no se evidencia conductas que motiven la profundización o ampliación de dicha información. |
---|