Efecto de un tratamiento de frío (a 1,5° c) y la humedad relativa sobre

Los efectos de un tratamiento de frío propuesto para el control de la mosca de la fruta Ceratitis capitata fueron evaluados en frutos de uchuva, plaga de incursión restringida en los Estados Unidos. El ensayo consistió en someter frutos de uchuva con cáliz, sin cáliz sin desinfección, y sin cáliz de...

Full description

Autores:
Alvarado, Paola Andrea
Berdugo, Carlos Andrés
Fischer, Gerhard
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/31306
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/31306
http://bdigital.unal.edu.co/21384/
Palabra clave:
Temperatura
desinfección
intensidad
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_efcb0d40ee3c06d010eb0bf7bd1d0db8
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/31306
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alvarado, Paola Andrea0acbfa68-a642-4785-91e8-a4a52abd3a63300Berdugo, Carlos Andrésc1e5fffa-169e-49cc-8d71-21a15b8eee24300Fischer, Gerhard4d9499dc-0a71-4bc7-b9c9-a903837b25423002019-06-26T14:27:50Z2019-06-26T14:27:50Z2004https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/31306http://bdigital.unal.edu.co/21384/Los efectos de un tratamiento de frío propuesto para el control de la mosca de la fruta Ceratitis capitata fueron evaluados en frutos de uchuva, plaga de incursión restringida en los Estados Unidos. El ensayo consistió en someter frutos de uchuva con cáliz, sin cáliz sin desinfección, y sin cáliz desinfectados con una dilución de 100 ppm de hipoclorito de sodio compuesto por cloro disponible al 6,25%, a condiciones de temperatura promedio de 1,5° C (+/-0,65) por un perído de 16 dís, y a dos porcentajes promedio de humedad relativa diferentes: 68% (+/-8,1) y 88% (+/-10,4). Se hicieron mediciones y anáisis de variables fisiolóicas y fíicoquíicas a los frutos antes y despué del tratamiento de frío, cada dos dís, por un perído de 18 dís en condiciones simuladas de transporte y almacenamiento. Se concluyó en general, que los frutos de uchuva presentan un comportamiento climatéico con respecto a su patró respiratorio, cuyo pico fue prematuro para las uchuvas sin cáiz con respecto a los frutos con cáiz y presentádose a su vez una madurez temprana para los frutos desinfectados segú su intensidad respiratoria. Para las demá variables no se observaron diferencias significativas generales o frecuentes: El comportamiento de las variables peso fresco y seco muestran una tendencia a disminuir con el tiempo para todos los tratamientos. Los valores de pH tendieron a aumentar con respecto al tiempo en todos los tratamientos, similar al comportamiento de grados Brix y acidez titulable. El ídice de madurez, por su parte, tendió a aumentar con el tiempo.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorialhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/17755Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía ColombianaAgronomía ColombianaAgronomía Colombiana; Vol. 22, núm. 2 (2004); 147-159 Agronomía Colombiana; Vol. 22, núm. 2 (2004); 147-159 2357-3732 0120-9965Alvarado, Paola Andrea and Berdugo, Carlos Andrés and Fischer, Gerhard (2004) Efecto de un tratamiento de frío (a 1,5° c) y la humedad relativa sobre. Agronomía Colombiana; Vol. 22, núm. 2 (2004); 147-159 Agronomía Colombiana; Vol. 22, núm. 2 (2004); 147-159 2357-3732 0120-9965 .Efecto de un tratamiento de frío (a 1,5° c) y la humedad relativa sobreArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTTemperaturadesinfecciónintensidadORIGINAL17755-56860-1-PB.pdfapplication/pdf463304https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/31306/1/17755-56860-1-PB.pdfba64d8a11db11cb29d8e6ce3e0ef5266MD51THUMBNAIL17755-56860-1-PB.pdf.jpg17755-56860-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8787https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/31306/2/17755-56860-1-PB.pdf.jpg65d8a01575b880f31ea3c20212d76554MD52unal/31306oai:repositorio.unal.edu.co:unal/313062022-12-01 23:03:34.958Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Efecto de un tratamiento de frío (a 1,5° c) y la humedad relativa sobre
title Efecto de un tratamiento de frío (a 1,5° c) y la humedad relativa sobre
spellingShingle Efecto de un tratamiento de frío (a 1,5° c) y la humedad relativa sobre
Temperatura
desinfección
intensidad
title_short Efecto de un tratamiento de frío (a 1,5° c) y la humedad relativa sobre
title_full Efecto de un tratamiento de frío (a 1,5° c) y la humedad relativa sobre
title_fullStr Efecto de un tratamiento de frío (a 1,5° c) y la humedad relativa sobre
title_full_unstemmed Efecto de un tratamiento de frío (a 1,5° c) y la humedad relativa sobre
title_sort Efecto de un tratamiento de frío (a 1,5° c) y la humedad relativa sobre
dc.creator.fl_str_mv Alvarado, Paola Andrea
Berdugo, Carlos Andrés
Fischer, Gerhard
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Alvarado, Paola Andrea
Berdugo, Carlos Andrés
Fischer, Gerhard
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Temperatura
desinfección
intensidad
topic Temperatura
desinfección
intensidad
description Los efectos de un tratamiento de frío propuesto para el control de la mosca de la fruta Ceratitis capitata fueron evaluados en frutos de uchuva, plaga de incursión restringida en los Estados Unidos. El ensayo consistió en someter frutos de uchuva con cáliz, sin cáliz sin desinfección, y sin cáliz desinfectados con una dilución de 100 ppm de hipoclorito de sodio compuesto por cloro disponible al 6,25%, a condiciones de temperatura promedio de 1,5° C (+/-0,65) por un perído de 16 dís, y a dos porcentajes promedio de humedad relativa diferentes: 68% (+/-8,1) y 88% (+/-10,4). Se hicieron mediciones y anáisis de variables fisiolóicas y fíicoquíicas a los frutos antes y despué del tratamiento de frío, cada dos dís, por un perído de 18 dís en condiciones simuladas de transporte y almacenamiento. Se concluyó en general, que los frutos de uchuva presentan un comportamiento climatéico con respecto a su patró respiratorio, cuyo pico fue prematuro para las uchuvas sin cáiz con respecto a los frutos con cáiz y presentádose a su vez una madurez temprana para los frutos desinfectados segú su intensidad respiratoria. Para las demá variables no se observaron diferencias significativas generales o frecuentes: El comportamiento de las variables peso fresco y seco muestran una tendencia a disminuir con el tiempo para todos los tratamientos. Los valores de pH tendieron a aumentar con respecto al tiempo en todos los tratamientos, similar al comportamiento de grados Brix y acidez titulable. El ídice de madurez, por su parte, tendió a aumentar con el tiempo.
publishDate 2004
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2004
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-26T14:27:50Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-26T14:27:50Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/31306
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/21384/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/31306
http://bdigital.unal.edu.co/21384/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/17755
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana
Agronomía Colombiana
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Agronomía Colombiana; Vol. 22, núm. 2 (2004); 147-159 Agronomía Colombiana; Vol. 22, núm. 2 (2004); 147-159 2357-3732 0120-9965
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alvarado, Paola Andrea and Berdugo, Carlos Andrés and Fischer, Gerhard (2004) Efecto de un tratamiento de frío (a 1,5° c) y la humedad relativa sobre. Agronomía Colombiana; Vol. 22, núm. 2 (2004); 147-159 Agronomía Colombiana; Vol. 22, núm. 2 (2004); 147-159 2357-3732 0120-9965 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorial
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/31306/1/17755-56860-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/31306/2/17755-56860-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ba64d8a11db11cb29d8e6ce3e0ef5266
65d8a01575b880f31ea3c20212d76554
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090014475157504