Poética de la violencia en Los ejércitos de Evelio José Rosero Diago

Este estudio presenta una lectura de la obra Los ejércitos, del escritor colombiano Evelio José Rosero Diago. Mediante una exploración de aspectos sociales y lingüísticos y un estudio retórico, se busca explorar la obra del autor y situarla en el panorama discursivo contemporáneo. La existencia de u...

Full description

Autores:
Alvarado Vargas, Robinson Francisco
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/82243
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82243
https://repositorio.unal.edu.co/
Palabra clave:
860 - Literatura española y portuguesa::863 - Ficción española
Colombian fiction
Violence in literature
Authors Latin American - criticism and interpretation
Novela colombiana
Violencia en la literatura
Autores latinoamericanos - Crítica e interpretación
Rosero Diago, Evelio José
Los Ejércitos
Trauma
Violencia
Literatura colombiana contemporánea
Poéticas de autor
Abyección
The armies
Trauma
Violence
Contemporary colombian Literature
Personal poetics
Abjection
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Este estudio presenta una lectura de la obra Los ejércitos, del escritor colombiano Evelio José Rosero Diago. Mediante una exploración de aspectos sociales y lingüísticos y un estudio retórico, se busca explorar la obra del autor y situarla en el panorama discursivo contemporáneo. La existencia de una poética de la violencia mediante la cual Rosero busca significar el fenómeno social de la violencia constituye la forma en la que el autor se inserta en el campo literario colombiano. En primer lugar, se aclaran aspectos relativos a la naturaleza social del material verbal empleado por el autor. Se revisan algunos de los problemas y tendencias comunes en la representación de la violencia en Colombia en términos de la construcción ideológica del discurso en los niveles lexical, semántico y sintáctico. A partir de esto se discuten una serie de variedades estilísticas que dan forma al discurso literario en la obra del autor y se presentan algunas constantes de su obra que permiten pensar con mayor claridad el proyecto estético de Rosero. Es texto busca ser una referencia para análisis discursivos que incluyan el significante 'violencia'. (Texto tomado de la fuente).