Modelo de elección de modo de viaje para personas con movilidad reducida (PMR)

La investigación desarrollada en este documento presenta una aplicación de la técnica de variables latentes para el modelo de elección de modo de viaje para personas con movilidad reducida que se encuentren en silla de ruedas para la ciudad de Medellín. Aprovechando las bondades de emplear variables...

Full description

Autores:
Castaño Cordero, Josué Alexander
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/8780
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8780
http://bdigital.unal.edu.co/5471/
Palabra clave:
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Modelo de elección de modo de viaje
Personas con movilidad reducida (PMR)
Silla de ruedas
Comodidad
Seguridad
Confiablidad
Norma social/Model of travel mode choice
People with reduced mobility (PRM)
Wheelchair
Comfort
Safety
Reliable
Standard social
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_ef5e0cac44ba7ffec977e7029a3bca2c
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/8780
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Modelo de elección de modo de viaje para personas con movilidad reducida (PMR)
title Modelo de elección de modo de viaje para personas con movilidad reducida (PMR)
spellingShingle Modelo de elección de modo de viaje para personas con movilidad reducida (PMR)
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Modelo de elección de modo de viaje
Personas con movilidad reducida (PMR)
Silla de ruedas
Comodidad
Seguridad
Confiablidad
Norma social/Model of travel mode choice
People with reduced mobility (PRM)
Wheelchair
Comfort
Safety
Reliable
Standard social
title_short Modelo de elección de modo de viaje para personas con movilidad reducida (PMR)
title_full Modelo de elección de modo de viaje para personas con movilidad reducida (PMR)
title_fullStr Modelo de elección de modo de viaje para personas con movilidad reducida (PMR)
title_full_unstemmed Modelo de elección de modo de viaje para personas con movilidad reducida (PMR)
title_sort Modelo de elección de modo de viaje para personas con movilidad reducida (PMR)
dc.creator.fl_str_mv Castaño Cordero, Josué Alexander
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Sarmiento Ordosgoitia, Iván Reinaldo (Thesis advisor)
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Castaño Cordero, Josué Alexander
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
topic 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Modelo de elección de modo de viaje
Personas con movilidad reducida (PMR)
Silla de ruedas
Comodidad
Seguridad
Confiablidad
Norma social/Model of travel mode choice
People with reduced mobility (PRM)
Wheelchair
Comfort
Safety
Reliable
Standard social
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Modelo de elección de modo de viaje
Personas con movilidad reducida (PMR)
Silla de ruedas
Comodidad
Seguridad
Confiablidad
Norma social/Model of travel mode choice
People with reduced mobility (PRM)
Wheelchair
Comfort
Safety
Reliable
Standard social
description La investigación desarrollada en este documento presenta una aplicación de la técnica de variables latentes para el modelo de elección de modo de viaje para personas con movilidad reducida que se encuentren en silla de ruedas para la ciudad de Medellín. Aprovechando las bondades de emplear variables de percepción de los usuarios respecto a los modos de viaje se utilizaron variables latentes tales como, comodidad, seguridad, confiablidad y norma social. El modelo de elección discreta con variables latentes aquí presentado se estima secuencialmente; en primer lugar se deben obtener los parámetros del modelo MIMIC para posteriormente ingresar los valores de las Variables Latentes obtenidas dentro de la función de utilidad del Modelo de elección Discreta. Tras la estimación del modelo MIMIC se encontró que los indicadores y las variables exógenas introducidas al modelo explicaban en buena medida las variables latentes, procediendo a incorporar estas al MED, el cual luego de varias formulaciones se definió como el de mejor especificaciones un MNL con la inclusión de las VL. Uno de los aportes más importantes de este trabajo era calibrar un modelo que permitiera identificar las variables que inciden en la toma de decisión para la elección de modo de viaje para las personas en silla de ruedas, se espera que los resultados obtenidos sean un punto de partida para crear un transporte accesible y de buena calidad basados en el principio de igualdad./Abstract. Research developed in this paper presents an application of the technique of latent variables to travel mode choice model for handicap people who are in wheelchair in Medellin city. Discrete choice models (DCM) with latent variables (LV) presented here are estimated sequentially, first we must to obtain the parameters for the MIMIC model, later enter the values of the latent variables obtained to the utility function in the discrete choice model. After estimating the MIMIC model, it shows that the indicators and exogenous variables introduced to it explained appropriately latent variable. Then add these LV to the DMC. After several formulations the better specification corresponds to an MNL with inclusion of LV. One of the most important contributions of this work was to calibrate a model that would identify the variables that influence decision making for the travel mode choice to handicap people. It is expected that results became a starting point to create an accessible and good quality transportation system.
publishDate 2011
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-24T17:36:55Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-24T17:36:55Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8780
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/5471/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8780
http://bdigital.unal.edu.co/5471/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería Civil
Escuela de Ingeniería Civil
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Castaño Cordero, Josué Alexander (2011) Modelo de elección de modo de viaje para personas con movilidad reducida (PMR). Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/8780/1/1017124149.2011.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/8780/2/1017124149.2011.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c6b6b1bdea9aecb5d5a37ab081c92251
dbc691c8378d57d9757fe2761574e0d2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089486581104640
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sarmiento Ordosgoitia, Iván Reinaldo (Thesis advisor)2e4e6a75-c08d-4230-87a4-e1781b402fa6-1Castaño Cordero, Josué Alexander56d8d0fa-136a-4d01-976a-0c462f7271543002019-06-24T17:36:55Z2019-06-24T17:36:55Z2011https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8780http://bdigital.unal.edu.co/5471/La investigación desarrollada en este documento presenta una aplicación de la técnica de variables latentes para el modelo de elección de modo de viaje para personas con movilidad reducida que se encuentren en silla de ruedas para la ciudad de Medellín. Aprovechando las bondades de emplear variables de percepción de los usuarios respecto a los modos de viaje se utilizaron variables latentes tales como, comodidad, seguridad, confiablidad y norma social. El modelo de elección discreta con variables latentes aquí presentado se estima secuencialmente; en primer lugar se deben obtener los parámetros del modelo MIMIC para posteriormente ingresar los valores de las Variables Latentes obtenidas dentro de la función de utilidad del Modelo de elección Discreta. Tras la estimación del modelo MIMIC se encontró que los indicadores y las variables exógenas introducidas al modelo explicaban en buena medida las variables latentes, procediendo a incorporar estas al MED, el cual luego de varias formulaciones se definió como el de mejor especificaciones un MNL con la inclusión de las VL. Uno de los aportes más importantes de este trabajo era calibrar un modelo que permitiera identificar las variables que inciden en la toma de decisión para la elección de modo de viaje para las personas en silla de ruedas, se espera que los resultados obtenidos sean un punto de partida para crear un transporte accesible y de buena calidad basados en el principio de igualdad./Abstract. Research developed in this paper presents an application of the technique of latent variables to travel mode choice model for handicap people who are in wheelchair in Medellin city. Discrete choice models (DCM) with latent variables (LV) presented here are estimated sequentially, first we must to obtain the parameters for the MIMIC model, later enter the values of the latent variables obtained to the utility function in the discrete choice model. After estimating the MIMIC model, it shows that the indicators and exogenous variables introduced to it explained appropriately latent variable. Then add these LV to the DMC. After several formulations the better specification corresponds to an MNL with inclusion of LV. One of the most important contributions of this work was to calibrate a model that would identify the variables that influence decision making for the travel mode choice to handicap people. It is expected that results became a starting point to create an accessible and good quality transportation system.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería CivilEscuela de Ingeniería CivilCastaño Cordero, Josué Alexander (2011) Modelo de elección de modo de viaje para personas con movilidad reducida (PMR). Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringModelo de elección de modo de viajePersonas con movilidad reducida (PMR)Silla de ruedasComodidadSeguridadConfiablidadNorma social/Model of travel mode choicePeople with reduced mobility (PRM)WheelchairComfortSafetyReliableStandard socialModelo de elección de modo de viaje para personas con movilidad reducida (PMR)Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1017124149.2011.pdfTesis de Maestría en Ingeniería - Infraestructura y Sistemas de Transporteapplication/pdf955011https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/8780/1/1017124149.2011.pdfc6b6b1bdea9aecb5d5a37ab081c92251MD51THUMBNAIL1017124149.2011.pdf.jpg1017124149.2011.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3968https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/8780/2/1017124149.2011.pdf.jpgdbc691c8378d57d9757fe2761574e0d2MD52unal/8780oai:repositorio.unal.edu.co:unal/87802023-09-03 23:04:22.377Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co