Concepciones del espacio público como lugar y territorio de hábitat: una mirada al ideario y el discurso de los decisores públicos manifestado en los planes de desarrollo de Medellín formulados entre los años 2000 y 2011
En los últimos años, el espacio público de la ciudad de Medellín ha sido objeto de múltiples intervenciones que, por supuesto, se evidencian en la transformación de sus calles, parques, plazas, entre otros lugares de uso colectivo. Pero las evidentes transformaciones físicas del espacio público no s...
- Autores:
-
Zapata Agudelo, Juan David
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/56855
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56855
http://bdigital.unal.edu.co/52824/
- Palabra clave:
- 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning
Espacio público
Planes de desarrollo
Discursos e idearios políticos
Hábitat humano
Comunicación y ciudad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En los últimos años, el espacio público de la ciudad de Medellín ha sido objeto de múltiples intervenciones que, por supuesto, se evidencian en la transformación de sus calles, parques, plazas, entre otros lugares de uso colectivo. Pero las evidentes transformaciones físicas del espacio público no sólo están en esa dimensión de la vida cotidiana, no son solo cambios en lo material: ellas responden a un ideario político sobre lo que la ciudad debe ser. Es posible reconocer ese deber ser en el análisis y la comprensión de los diferentes discursos normativos propuestos para la ciudad como el POT o los planes de desarrollo formulados para Medellín. En particular, los planes de desarrollo son el discurso que da cuenta de las intenciones de acción que tiene el gobernante del momento y es a la revisión de estos a los que apunta este trabajo de investigación. Así, mediante el examen de los diversos elementos de descripción del espacio público, las funciones que a ellos se otorgan, la valoración que se hace de el y las ideas de transformación consignadas en los planes, se hace un análisis del texto que permite caracterizar los componentes centrales de los nuevos discursos de espacio público en la ciudad. En ese marco, en este trabajo se da cuenta de los principales factores discursivos que, sobre el espacio público como lugar y territorio de hábitat, se expresan en los planes de desarrollo de Medellín entre los años 2000 y 2011 |
---|