Uso de patrones de difracción de luz láser y análisis de imagenes para diferenciación de tres tipos de colonias bacterianas
La diferenciación rápida de colonias bacterianas es esencial en muchos campos industriales, científicos y de salud humana y animal. Generalmente esa diferenciación se logra por técnicas microscópicas, bioquímicas o genéticas muy elaboradas que requieren tiempo y entrenamiento. En este estudio se uti...
- Autores:
-
Arango Pulgarín, Gloria
Ramírez Cano, Carlos Alberto
Vargas, Luis Gonzalo
Muñoz Echeverri, Laura María
Pérez Naranjo, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/41680
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/41680
http://bdigital.unal.edu.co/31777/
- Palabra clave:
- Difracción láser
biodiversidad
ImageJ
microorganismos del suelo.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_eeff20fc8375556c926bee1d1ebb2b75 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/41680 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Uso de patrones de difracción de luz láser y análisis de imagenes para diferenciación de tres tipos de colonias bacterianas |
title |
Uso de patrones de difracción de luz láser y análisis de imagenes para diferenciación de tres tipos de colonias bacterianas |
spellingShingle |
Uso de patrones de difracción de luz láser y análisis de imagenes para diferenciación de tres tipos de colonias bacterianas Difracción láser biodiversidad ImageJ microorganismos del suelo. |
title_short |
Uso de patrones de difracción de luz láser y análisis de imagenes para diferenciación de tres tipos de colonias bacterianas |
title_full |
Uso de patrones de difracción de luz láser y análisis de imagenes para diferenciación de tres tipos de colonias bacterianas |
title_fullStr |
Uso de patrones de difracción de luz láser y análisis de imagenes para diferenciación de tres tipos de colonias bacterianas |
title_full_unstemmed |
Uso de patrones de difracción de luz láser y análisis de imagenes para diferenciación de tres tipos de colonias bacterianas |
title_sort |
Uso de patrones de difracción de luz láser y análisis de imagenes para diferenciación de tres tipos de colonias bacterianas |
dc.creator.fl_str_mv |
Arango Pulgarín, Gloria Ramírez Cano, Carlos Alberto Vargas, Luis Gonzalo Muñoz Echeverri, Laura María Pérez Naranjo, Juan Carlos |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Arango Pulgarín, Gloria Ramírez Cano, Carlos Alberto Vargas, Luis Gonzalo Muñoz Echeverri, Laura María Pérez Naranjo, Juan Carlos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Difracción láser biodiversidad ImageJ microorganismos del suelo. |
topic |
Difracción láser biodiversidad ImageJ microorganismos del suelo. |
description |
La diferenciación rápida de colonias bacterianas es esencial en muchos campos industriales, científicos y de salud humana y animal. Generalmente esa diferenciación se logra por técnicas microscópicas, bioquímicas o genéticas muy elaboradas que requieren tiempo y entrenamiento. En este estudio se utilizaron técnicas de análisis de imágenes sobre patrones de difracción de luz láser para evaluar su sensibilidad en la diferenciación de colonias bacterianas. Adicionalmente se estudió el efecto del tiempo de crecimiento de las colonias en la generación de estos patrones y se determinó la influencia de la cantidad de medio de cultivo en la difracción de luz láser. Los patrones de difracción del láser se obtuvieron sobre cultivos puros de cinco aislamientos bacterianos B1, B2, B3, B2Ca y B2Cb. En la primera prueba de diferenciación se utilizaron colonias de B2, B3, B2Ca. En el estudio del efecto del tiempo de crecimiento sobre patrones de difracción, las bacterias B1 y B2Cb con uno o dos días de crecimiento. Finalmente, el efecto de la cantidad de medio de cultivo en la difracción de la luz, se evaluó en una prueba en cajas petri con 10, 15 o 20 ml de medio de cultivo estéril sin colonias de bacterias. Mediante un análisis de escalado multidimensional realizado con los parámetros de textura extraídos de las imágenes de los patrones, se obtuvo un agrupamiento adecuado de los patrones asociados a las colonias de cada bacteria evaluada, lo cual indicó que las colonias bacterianas se pueden diferenciar por sus patrones de difracción. Adicionalmente se encontró que no hay variaciones significativas en los patrones de difracción obtenidos de dos aislamientos bacterianos en dos tiempos de crecimiento. El espesor del medio de cultivo afectó la difracción del haz de luz pues patrones obtenidos de cajas petri con 10 ml se separan completamente de los patrones obtenidos con 15 y 20 ml, aunque no hay diferencias entre los dos últimos volúmenes. Los resultados indican que esta técnica sencilla parece ser altamente sensible para diferenciar colonias bacterianas en medios de cultivo, y su refinamiento e implementación para investigación o uso industrial podría lograrse a partir de materiales fácilmente disponibles a nivel local. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T10:11:27Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T10:11:27Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/41680 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/31777/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/41680 http://bdigital.unal.edu.co/31777/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/31025 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Dyna Dyna |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Dyna; Vol. 80, núm. 177 (2013); 69-74 DYNA; Vol. 80, núm. 177 (2013); 69-74 2346-2183 0012-7353 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arango Pulgarín, Gloria and Ramírez Cano, Carlos Alberto and Vargas, Luis Gonzalo and Muñoz Echeverri, Laura María and Pérez Naranjo, Juan Carlos (2013) Uso de patrones de difracción de luz láser y análisis de imagenes para diferenciación de tres tipos de colonias bacterianas. Dyna; Vol. 80, núm. 177 (2013); 69-74 DYNA; Vol. 80, núm. 177 (2013); 69-74 2346-2183 0012-7353 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/41680/1/31025-160996-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/41680/2/31025-192871-1-PB.html https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/41680/3/31025-112366-1-SP.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/41680/4/31025-160996-1-PB.pdf.jpg https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/41680/5/31025-112366-1-SP.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4ba761adbf6654ee90a2f8d5efc44922 420e259131ef3d35ca637f10cc5bbe5f 8482ae0f40d3971c6b006900afe88e6d fde1b36b67dae1a393bf1732f8f69c52 10f7969fc5622053ecce84d6febfd601 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089715872169984 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arango Pulgarín, Gloriac269db4f-d991-4d50-85cf-5319937087e4300Ramírez Cano, Carlos Alberto5e43822f-4019-4b57-b30c-51c6d76fb401300Vargas, Luis Gonzalod9a74785-f876-4197-b6cd-c3890a0c0e4f300Muñoz Echeverri, Laura María39317b55-fee8-4984-860e-17a91cac2d58300Pérez Naranjo, Juan Carlos5d733bb3-a146-4382-9b49-73419618540b3002019-06-28T10:11:27Z2019-06-28T10:11:27Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/41680http://bdigital.unal.edu.co/31777/La diferenciación rápida de colonias bacterianas es esencial en muchos campos industriales, científicos y de salud humana y animal. Generalmente esa diferenciación se logra por técnicas microscópicas, bioquímicas o genéticas muy elaboradas que requieren tiempo y entrenamiento. En este estudio se utilizaron técnicas de análisis de imágenes sobre patrones de difracción de luz láser para evaluar su sensibilidad en la diferenciación de colonias bacterianas. Adicionalmente se estudió el efecto del tiempo de crecimiento de las colonias en la generación de estos patrones y se determinó la influencia de la cantidad de medio de cultivo en la difracción de luz láser. Los patrones de difracción del láser se obtuvieron sobre cultivos puros de cinco aislamientos bacterianos B1, B2, B3, B2Ca y B2Cb. En la primera prueba de diferenciación se utilizaron colonias de B2, B3, B2Ca. En el estudio del efecto del tiempo de crecimiento sobre patrones de difracción, las bacterias B1 y B2Cb con uno o dos días de crecimiento. Finalmente, el efecto de la cantidad de medio de cultivo en la difracción de la luz, se evaluó en una prueba en cajas petri con 10, 15 o 20 ml de medio de cultivo estéril sin colonias de bacterias. Mediante un análisis de escalado multidimensional realizado con los parámetros de textura extraídos de las imágenes de los patrones, se obtuvo un agrupamiento adecuado de los patrones asociados a las colonias de cada bacteria evaluada, lo cual indicó que las colonias bacterianas se pueden diferenciar por sus patrones de difracción. Adicionalmente se encontró que no hay variaciones significativas en los patrones de difracción obtenidos de dos aislamientos bacterianos en dos tiempos de crecimiento. El espesor del medio de cultivo afectó la difracción del haz de luz pues patrones obtenidos de cajas petri con 10 ml se separan completamente de los patrones obtenidos con 15 y 20 ml, aunque no hay diferencias entre los dos últimos volúmenes. Los resultados indican que esta técnica sencilla parece ser altamente sensible para diferenciar colonias bacterianas en medios de cultivo, y su refinamiento e implementación para investigación o uso industrial podría lograrse a partir de materiales fácilmente disponibles a nivel local.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellínhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/31025Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN DynaDynaDyna; Vol. 80, núm. 177 (2013); 69-74 DYNA; Vol. 80, núm. 177 (2013); 69-74 2346-2183 0012-7353Arango Pulgarín, Gloria and Ramírez Cano, Carlos Alberto and Vargas, Luis Gonzalo and Muñoz Echeverri, Laura María and Pérez Naranjo, Juan Carlos (2013) Uso de patrones de difracción de luz láser y análisis de imagenes para diferenciación de tres tipos de colonias bacterianas. Dyna; Vol. 80, núm. 177 (2013); 69-74 DYNA; Vol. 80, núm. 177 (2013); 69-74 2346-2183 0012-7353 .Uso de patrones de difracción de luz láser y análisis de imagenes para diferenciación de tres tipos de colonias bacterianasArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTDifracción láserbiodiversidadImageJmicroorganismos del suelo.ORIGINAL31025-160996-1-PB.pdfapplication/pdf1055664https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/41680/1/31025-160996-1-PB.pdf4ba761adbf6654ee90a2f8d5efc44922MD5131025-192871-1-PB.htmltext/html30616https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/41680/2/31025-192871-1-PB.html420e259131ef3d35ca637f10cc5bbe5fMD5231025-112366-1-SP.pdfapplication/pdf1047739https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/41680/3/31025-112366-1-SP.pdf8482ae0f40d3971c6b006900afe88e6dMD53THUMBNAIL31025-160996-1-PB.pdf.jpg31025-160996-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8986https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/41680/4/31025-160996-1-PB.pdf.jpgfde1b36b67dae1a393bf1732f8f69c52MD5431025-112366-1-SP.pdf.jpg31025-112366-1-SP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7151https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/41680/5/31025-112366-1-SP.pdf.jpg10f7969fc5622053ecce84d6febfd601MD55unal/41680oai:repositorio.unal.edu.co:unal/416802024-02-01 23:06:11.37Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |