La economía informal y el desempleo: el caso de la ciudad de Bucaramanga (Colombia)
Se entiende por economía informal o economías subterráneas un conjunto de actividadesque están catalogadas en el sector informal de la economía. La informalidad es un fenómenoque se ha presentado en la economía de los países desarrollados y en vía de desarrollo desdedécadas atrás, pero a partir de l...
- Autores:
-
Rodríguez Lozano, Gloria Isabel
Calderón Díaz, Mayda Alejandra
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65916
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65916
http://bdigital.unal.edu.co/66939/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
Economía Informal
Economía Subterránea
Comercio Callejero
Desempleo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_eef745ce8b26e274af8d84408a4cc2c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65916 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rodríguez Lozano, Gloria Isabel4fab04d6-6d9e-4beb-9264-e4a0c74f59ed300Calderón Díaz, Mayda Alejandra8efa734d-5356-4ac3-8892-930429e44b993002019-07-03T01:09:19Z2019-07-03T01:09:19Z2015-01-01ISSN: 2248-6968https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65916http://bdigital.unal.edu.co/66939/Se entiende por economía informal o economías subterráneas un conjunto de actividadesque están catalogadas en el sector informal de la economía. La informalidad es un fenómenoque se ha presentado en la economía de los países desarrollados y en vía de desarrollo desdedécadas atrás, pero a partir de los años setenta, dadas las necesidades de los gobiernos y deorganizaciones internacionales, se han realizado numerosos estudios acerca de las economías informales.Estos han sido realizados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y por diversosautores que han proporcionado un sinnúmero de investigaciones, que han permitido entrever laimportancia de la informalidad en las economías del mundo, en vista de que existen excedentesde mano de obra y pocos puestos de trabajo, lo que genera desempleo que, a su vez, conlleva laexistencia de la informalidad.Esta investigación tiene como objetivo analizar la economía informal y el desempleo en laciudad de Bucaramanga, como muestra del excedente de la mano de obra santandereana que nopuede ser absorbida en su totalidad por la economía local, generando la existencia de economíasinformales, mal llamadas “independientes”, que no solo no pagan impuestos o no están registradasen la Cámara de Comercio de Bucaramanga sino que, de igual forma, son generadores de empleosinformales y de ingresos.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas - Escuela de Administración y Contaduría Públicahttps://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/47195Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y SocialesRevista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y SocialesRodríguez Lozano, Gloria Isabel and Calderón Díaz, Mayda Alejandra (2015) La economía informal y el desempleo: el caso de la ciudad de Bucaramanga (Colombia). Innovar, 25 (55). pp. 41-58. ISSN 2248-69683 Ciencias sociales / Social sciencesEconomía InformalEconomía SubterráneaComercio CallejeroDesempleoLa economía informal y el desempleo: el caso de la ciudad de Bucaramanga (Colombia)Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL47195-237558-1-PB.pdfapplication/pdf635177https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65916/1/47195-237558-1-PB.pdf85d39d36f6942a5b988c0c1f394a2e70MD51THUMBNAIL47195-237558-1-PB.pdf.jpg47195-237558-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7676https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65916/2/47195-237558-1-PB.pdf.jpg821cdd23017f5043b213630304a2397dMD52unal/65916oai:repositorio.unal.edu.co:unal/659162024-05-13 23:08:40.569Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La economía informal y el desempleo: el caso de la ciudad de Bucaramanga (Colombia) |
title |
La economía informal y el desempleo: el caso de la ciudad de Bucaramanga (Colombia) |
spellingShingle |
La economía informal y el desempleo: el caso de la ciudad de Bucaramanga (Colombia) 3 Ciencias sociales / Social sciences Economía Informal Economía Subterránea Comercio Callejero Desempleo |
title_short |
La economía informal y el desempleo: el caso de la ciudad de Bucaramanga (Colombia) |
title_full |
La economía informal y el desempleo: el caso de la ciudad de Bucaramanga (Colombia) |
title_fullStr |
La economía informal y el desempleo: el caso de la ciudad de Bucaramanga (Colombia) |
title_full_unstemmed |
La economía informal y el desempleo: el caso de la ciudad de Bucaramanga (Colombia) |
title_sort |
La economía informal y el desempleo: el caso de la ciudad de Bucaramanga (Colombia) |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Lozano, Gloria Isabel Calderón Díaz, Mayda Alejandra |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Lozano, Gloria Isabel Calderón Díaz, Mayda Alejandra |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
3 Ciencias sociales / Social sciences |
topic |
3 Ciencias sociales / Social sciences Economía Informal Economía Subterránea Comercio Callejero Desempleo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Economía Informal Economía Subterránea Comercio Callejero Desempleo |
description |
Se entiende por economía informal o economías subterráneas un conjunto de actividadesque están catalogadas en el sector informal de la economía. La informalidad es un fenómenoque se ha presentado en la economía de los países desarrollados y en vía de desarrollo desdedécadas atrás, pero a partir de los años setenta, dadas las necesidades de los gobiernos y deorganizaciones internacionales, se han realizado numerosos estudios acerca de las economías informales.Estos han sido realizados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y por diversosautores que han proporcionado un sinnúmero de investigaciones, que han permitido entrever laimportancia de la informalidad en las economías del mundo, en vista de que existen excedentesde mano de obra y pocos puestos de trabajo, lo que genera desempleo que, a su vez, conlleva laexistencia de la informalidad.Esta investigación tiene como objetivo analizar la economía informal y el desempleo en laciudad de Bucaramanga, como muestra del excedente de la mano de obra santandereana que nopuede ser absorbida en su totalidad por la economía local, generando la existencia de economíasinformales, mal llamadas “independientes”, que no solo no pagan impuestos o no están registradasen la Cámara de Comercio de Bucaramanga sino que, de igual forma, son generadores de empleosinformales y de ingresos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2015-01-01 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T01:09:19Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T01:09:19Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
ISSN: 2248-6968 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65916 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/66939/ |
identifier_str_mv |
ISSN: 2248-6968 |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65916 http://bdigital.unal.edu.co/66939/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/47195 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Lozano, Gloria Isabel and Calderón Díaz, Mayda Alejandra (2015) La economía informal y el desempleo: el caso de la ciudad de Bucaramanga (Colombia). Innovar, 25 (55). pp. 41-58. ISSN 2248-6968 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas - Escuela de Administración y Contaduría Pública |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65916/1/47195-237558-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65916/2/47195-237558-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
85d39d36f6942a5b988c0c1f394a2e70 821cdd23017f5043b213630304a2397d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089322206330880 |