Epidemiología del melanoma en el Instituto Nacional de Cancerología, 2006-2010. Bogotá, Colombia

Antecedentes. El melanoma es considerado un problema de salud pública por el incremento constante en su incidencia en las últimas décadas, debido a la importante morbimortalidad que puede generar. Hay escasos datos epidemiológicos del melanoma en Colombia. Objetivos. Describir las principales caract...

Full description

Autores:
Pozzobon Torres, Flavia Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20850
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20850
http://bdigital.unal.edu.co/11513/
Palabra clave:
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Melanoma cutáneo
Cáncer de piel
Epidemiología
Colombia
Cutaneous melanoma
Skin cancer
Epidemiology
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Antecedentes. El melanoma es considerado un problema de salud pública por el incremento constante en su incidencia en las últimas décadas, debido a la importante morbimortalidad que puede generar. Hay escasos datos epidemiológicos del melanoma en Colombia. Objetivos. Describir las principales características demográficas clínicas e histológicas de los pacientes con diagnóstico de melanoma cutáneo primario, en el Instituto Nacional de Cancerología, centro de referencia nacional del cáncer en Bogotá, Colombia. Materiales y métodos. Estudio descriptivo, retrospectivo. Se analizaron los datos registrados en las historias clínicas entre el 2006 y 2010. Resultados. Se incluyeron un total de 599 pacientes, de los cuales 57.4% eran mujeres (n= 344) y 42.6% hombres (n=255). La edad media de diagnóstico fue 60.8 años. La mayoría de los casos fueron procedentes de Bogotá con 56.3% (n=329). Fue más frecuente el área urbana como sitio de residencia habitual con 83.4% (n=500). La media de frecuencia anual fue 115 casos nuevos por año. La localización más frecuente fue acral, con 42.2% (n= 253), seguido de cabeza y cuello 31.0% (n=186). Concordando con la localización, el subtipo más frecuente fue melanoma lentiginoso acral con 43.7% (n=262), seguido por el lentigo maligno con 24% (n=144). En cuanto a la profundidad, se observó una frecuencia igual de melanomas in situ y melanomas con Breslow 4 mm, ambos con 19% de casos. Se encontró que la mayoría de los lentigo maligno, 75% (n=108) presentaron un Breslow in situ o fueron melanomas microinvasores (Breslow ≤1 mm); por el contrario, los lentiginosos acrales y los nodulares presentaron un Breslow 4 mm con mayor frecuencia (con 26.3% n=69 y 45.4% n=10, respectivamente). El estadio más frecuente fue el III con 26.2% de los casos (n=157). Conclusiones. Se evidenció un mayor porcentaje de melanomas en mujeres y mayor frecuencia de melanomas acrales. Se encontró una diferencia con lo reportado en otras series latinoamericanas. Un número importante de pacientes se ubicaron en estado avanzado, por lo que se requieren mayores acciones para la detección temprana del melanoma.