Nota preliminar sobre la ocurrencia de improntas de vertebrados (batrachopus sp.) en sedimentitas de la formación saldaña, región de prado-dolores, valle superior del magdalena, colombia
Se informa acerca de la ocurrencia e identificación de pisadas de vertebrados, halladas años atrás, en sedimentitas de la Formación Saldaña, durante la realización de un curso de Geología de Campo (Prado, 1978). Se trata de huellas que ocurren hacia la parte superior de la columna estratigráfica exp...
- Autores:
-
Mojica, Jairo
Macía, Carlos
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1988
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/41344
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/41344
http://bdigital.unal.edu.co/31441/
- Palabra clave:
- Geología
Ciencias de la tierra
Geociencias
Pisadas de vertebrados
sedimentitas
Formación Saldaña
columna estratigráfica expuesta
Batrachopus
Geología
Ciencias de la tierra
Geociencias
Pisadas de vertebrados
sedimentitas
Formación Saldaña
columna estratigráfica expuesta
Batrachopus
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Se informa acerca de la ocurrencia e identificación de pisadas de vertebrados, halladas años atrás, en sedimentitas de la Formación Saldaña, durante la realización de un curso de Geología de Campo (Prado, 1978). Se trata de huellas que ocurren hacia la parte superior de la columna estratigráfica expuesta en el cauce de la Quebrada Atá, unos 7.5 km al SSE del Municipio de Prado (Tolima). De acuerdo a una comunicación escrita (12.07.82) del Dr. Donald Baird (Director Museo Historia Natural, Universidad de Princeton), las improntas permiten reconocer el icnogénero Batrachopus y tienen gran similitud morfológica con B. gracilis (Hitchcok ). Según Baird, Batracho pus es un fósil característico del Liásico Inferior, especialmente del Sinemuriano, el cual era conocido en Norteamérica y Argentina, y ahora en Colombia.Teniendo en cuenta lo anterior, así como la ocurrencia de amonitas del Noriano Rhabdoceras sp. (v. Wiedmann and amp; Mojica, 1980) en niveles bajos de la Fm. Saldaña, en los alrededores de Payandé (unos 40 km al NW de Prado), se deduce que dicha unidad representa esencialmente un lapso comprendido entre el Triásico Superior y el Jurasico Inferior, como lo habían señalado Macía and amp; Mojica (1981) y Mojica and amp; Dorado (1987). Se confirma también que en la Fm. Saldaña se combinan rocas originadas en ambientes marino y continental. Este último, a pesar de su aparente hostilidad para la vida, tuvo alguna población de vertebrados. |
---|