Efectos del uso del factor estimulante de colonias granulocíticas en la obtención de células madre en un grupo de pacientes con enfermedad arterial oclusiva crónica
Es importante evaluar el perfil del uso del factor estimulante de colonias granulocí- ticas (fec-g) en pacientes con enfermedad arterial oclusiva crónica (eaoc), mediante el análisis de aspectos como eficacia y seguridad. Se examinaron los datos obtenidos de la cohorte de pacientes con eaoc que asis...
- Autores:
-
Ávila Portillo, Luz Mabel
Ospino, Benjamín
Franco, Carlos
Arroyo, Francisco
Ávila, Jennifer
Parejo, Liliana
Aristizabal, Fabio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/35499
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/35499
http://bdigital.unal.edu.co/25580/
http://bdigital.unal.edu.co/25580/2/
- Palabra clave:
- filgrastim
célula hematopoyética
movilización.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Es importante evaluar el perfil del uso del factor estimulante de colonias granulocí- ticas (fec-g) en pacientes con enfermedad arterial oclusiva crónica (eaoc), mediante el análisis de aspectos como eficacia y seguridad. Se examinaron los datos obtenidos de la cohorte de pacientes con eaoc que asistían regularmente a la clínica de Cirugía Vascular del Hospital Militar Central en Bogotá. El protocolo de movilización de células CD34+ hacia sangre periférica consistió en el uso de FEC-Grh a dosis de 600 mg/día por vía subcutánea (Filgrastim fec-g 300 mg Roche®), repartido en dos dosis diarias, en forma continua durante cinco días. Al realizar la comparación de valores a partir de hemogramas realizados antes y después de la movilización, se demostró incremento significativo en el número de leucocitos así como en la proporción de neutrófilos y basófilos ; mientra s qu e la s proporcione s d e monocitos , eosinófil os y linfocitos disminuyeron significativamente. Con respecto al comportamiento de las células CD34+, no se muestra una diferencia significativa en el comportamiento del CD34+ con la edad, así como tampoco con el índice de masa corporal (imc). En lo relacionado con el peso y los niveles de CD34+, se observó que los pacientes que lograron una buena respuesta tenían un peso de 59,7 kg, mientras que los pacientes con regular respuesta, 68,1 kg. |
---|