Interacción entre las semillas de Sterculia apetala (Jacq.) H. Karst. y hemípteros del género Dysdercus en el Jardín Botánico

Los insectos del género Dysdercus (Hemíptera), conocidos como manchadores del algodón son un grupo tropical especializado en consumir tejidos de semillas y frutos de plantas del orden Malvales. Esta investigación analiza detalladamente la interacción entre los Dysdercus y las semillas de Sterculia a...

Full description

Autores:
Piñeres de Cartagena, Guillermo
Fajardo Gutiérrez, Francisco
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51825
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51825
http://bdigital.unal.edu.co/46039/
Palabra clave:
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
58 Plantas / Plants
59 Animales / Animals
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Bosque seco tropical
Frugivoría
Viabilidad de semillas
Coexistencia
Interacción planta-animal
Manchador del algodón
Camajorú
Dysdercus bimaculatus
Dysdercus obscuratus garzkei
Sterculia apetala
Dysdercus bimaculatus
Dysdercus obscuratus
Frugivory
Arillate seeds
Cotton stainers
Plant Fitness
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_ee9b6693e015e92f5f9d72a359472d0c
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51825
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Interacción entre las semillas de Sterculia apetala (Jacq.) H. Karst. y hemípteros del género Dysdercus en el Jardín Botánico
title Interacción entre las semillas de Sterculia apetala (Jacq.) H. Karst. y hemípteros del género Dysdercus en el Jardín Botánico
spellingShingle Interacción entre las semillas de Sterculia apetala (Jacq.) H. Karst. y hemípteros del género Dysdercus en el Jardín Botánico
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
58 Plantas / Plants
59 Animales / Animals
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Bosque seco tropical
Frugivoría
Viabilidad de semillas
Coexistencia
Interacción planta-animal
Manchador del algodón
Camajorú
Dysdercus bimaculatus
Dysdercus obscuratus garzkei
Sterculia apetala
Dysdercus bimaculatus
Dysdercus obscuratus
Frugivory
Arillate seeds
Cotton stainers
Plant Fitness
title_short Interacción entre las semillas de Sterculia apetala (Jacq.) H. Karst. y hemípteros del género Dysdercus en el Jardín Botánico
title_full Interacción entre las semillas de Sterculia apetala (Jacq.) H. Karst. y hemípteros del género Dysdercus en el Jardín Botánico
title_fullStr Interacción entre las semillas de Sterculia apetala (Jacq.) H. Karst. y hemípteros del género Dysdercus en el Jardín Botánico
title_full_unstemmed Interacción entre las semillas de Sterculia apetala (Jacq.) H. Karst. y hemípteros del género Dysdercus en el Jardín Botánico
title_sort Interacción entre las semillas de Sterculia apetala (Jacq.) H. Karst. y hemípteros del género Dysdercus en el Jardín Botánico
dc.creator.fl_str_mv Piñeres de Cartagena, Guillermo
Fajardo Gutiérrez, Francisco
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Piñeres de Cartagena, Guillermo
Fajardo Gutiérrez, Francisco
dc.contributor.spa.fl_str_mv Bonilla Gómez, María Argenis
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
58 Plantas / Plants
59 Animales / Animals
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
topic 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
58 Plantas / Plants
59 Animales / Animals
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Bosque seco tropical
Frugivoría
Viabilidad de semillas
Coexistencia
Interacción planta-animal
Manchador del algodón
Camajorú
Dysdercus bimaculatus
Dysdercus obscuratus garzkei
Sterculia apetala
Dysdercus bimaculatus
Dysdercus obscuratus
Frugivory
Arillate seeds
Cotton stainers
Plant Fitness
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Bosque seco tropical
Frugivoría
Viabilidad de semillas
Coexistencia
Interacción planta-animal
Manchador del algodón
Camajorú
Dysdercus bimaculatus
Dysdercus obscuratus garzkei
Sterculia apetala
Dysdercus bimaculatus
Dysdercus obscuratus
Frugivory
Arillate seeds
Cotton stainers
Plant Fitness
description Los insectos del género Dysdercus (Hemíptera), conocidos como manchadores del algodón son un grupo tropical especializado en consumir tejidos de semillas y frutos de plantas del orden Malvales. Esta investigación analiza detalladamente la interacción entre los Dysdercus y las semillas de Sterculia apetala, conocida localmente como Camajorú, una especie con gran potencial de usos, que además es importante para la regeneración, restauración y funcionamiento del ecosistema de bosque seco tropical del Caribe colombiano. Se identificaron los patrones temporales diarios y estacionales de la interacción, y los patrones espaciales comparando las copas de los árboles con la sombra de semillas, y ambientes con diferente grado de disturbio. Se registró la frecuencia de comportamientos alimenticios de los Dysdercus en la sombra de semillas y en condiciones de laboratorio para describir los mecanismos de la interacción. Se realizaron pruebas de viabilidad de semillas en diferentes momentos del proceso de dispersión primaria, antes y después de su exposición a los Dysdercus. Los resultados muestran diferencias en las abundancias de las especies más comunes (D. bimaculatus y D. obscuratus garzkei) entre las estaciones seca y lluviosa, así como entre los árboles de ambientes secos y ambientes húmedos, y en sus picos de actividad diaria y lugares de refugio nocturno. Estos resultados ayudan a describir la separación de nicho entre estas especies coexistentes. Los Dysdercus se alimentan principalmente del arilo oleaginoso que recubre el tegumento de las semillas (340 de 653 individuos, en un 36% de los cuadrantes), solamente pueden consumir parte del endospermo y del embrión si el tegumento lignificado ha sido perforado o roto previamente por otras causas (261 de 653 individuos, 38% de os cuadrantes). La presencia de Dysdercus no está asociada necesariamente con la muerte de las semillas, incluso el porcentaje de semillas viables fue significativamente mayor en presencia de D. bimaculatus con respecto al control sin insectos (χ2: 7,6436, p: 0,0056974 con gl: 1). La viabilidad de las semillas tampoco se vio afectada por la presencia de D. obscuratus garzkei alimentándose del arilo. A partir de los datos obtenidos se propone un nuevo enfoque investigativo a la interacción Dysdercus/Sterculia con posibles efectos neutros o incluso benéficos tanto para la planta como para los insectos involucrados.
publishDate 2013
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-29T12:53:00Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-29T12:53:00Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51825
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/46039/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51825
http://bdigital.unal.edu.co/46039/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología
Departamento de Biología
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Piñeres de Cartagena, Guillermo and Fajardo Gutiérrez, Francisco (2013) Interacción entre las semillas de Sterculia apetala (Jacq.) H. Karst. y hemípteros del género Dysdercus en el Jardín Botánico. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51825/1/80843837.2013.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51825/2/80843837.2013.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7b697513870ba5918a5b6ef447b04933
bd278a72c565244cf3a5cca6616bdb8f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089859785031680
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bonilla Gómez, María ArgenisPiñeres de Cartagena, Guillermocfc17a3f-46dc-474a-ace0-cee77d81f09d300Fajardo Gutiérrez, Francisco2434b0fe-a50c-47d9-8f09-3154d92656253002019-06-29T12:53:00Z2019-06-29T12:53:00Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51825http://bdigital.unal.edu.co/46039/Los insectos del género Dysdercus (Hemíptera), conocidos como manchadores del algodón son un grupo tropical especializado en consumir tejidos de semillas y frutos de plantas del orden Malvales. Esta investigación analiza detalladamente la interacción entre los Dysdercus y las semillas de Sterculia apetala, conocida localmente como Camajorú, una especie con gran potencial de usos, que además es importante para la regeneración, restauración y funcionamiento del ecosistema de bosque seco tropical del Caribe colombiano. Se identificaron los patrones temporales diarios y estacionales de la interacción, y los patrones espaciales comparando las copas de los árboles con la sombra de semillas, y ambientes con diferente grado de disturbio. Se registró la frecuencia de comportamientos alimenticios de los Dysdercus en la sombra de semillas y en condiciones de laboratorio para describir los mecanismos de la interacción. Se realizaron pruebas de viabilidad de semillas en diferentes momentos del proceso de dispersión primaria, antes y después de su exposición a los Dysdercus. Los resultados muestran diferencias en las abundancias de las especies más comunes (D. bimaculatus y D. obscuratus garzkei) entre las estaciones seca y lluviosa, así como entre los árboles de ambientes secos y ambientes húmedos, y en sus picos de actividad diaria y lugares de refugio nocturno. Estos resultados ayudan a describir la separación de nicho entre estas especies coexistentes. Los Dysdercus se alimentan principalmente del arilo oleaginoso que recubre el tegumento de las semillas (340 de 653 individuos, en un 36% de los cuadrantes), solamente pueden consumir parte del endospermo y del embrión si el tegumento lignificado ha sido perforado o roto previamente por otras causas (261 de 653 individuos, 38% de os cuadrantes). La presencia de Dysdercus no está asociada necesariamente con la muerte de las semillas, incluso el porcentaje de semillas viables fue significativamente mayor en presencia de D. bimaculatus con respecto al control sin insectos (χ2: 7,6436, p: 0,0056974 con gl: 1). La viabilidad de las semillas tampoco se vio afectada por la presencia de D. obscuratus garzkei alimentándose del arilo. A partir de los datos obtenidos se propone un nuevo enfoque investigativo a la interacción Dysdercus/Sterculia con posibles efectos neutros o incluso benéficos tanto para la planta como para los insectos involucrados.Abstract. The role of Dysdercus as seed predator is redefined in the case of their interaction with the seeds of S. apetala in a fragmented landscape, through the analysis of its spatiotemporal dynamics and dietary behaviors of insects in the presence of tree seeds.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de BiologíaDepartamento de BiologíaPiñeres de Cartagena, Guillermo and Fajardo Gutiérrez, Francisco (2013) Interacción entre las semillas de Sterculia apetala (Jacq.) H. Karst. y hemípteros del género Dysdercus en el Jardín Botánico. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology58 Plantas / Plants59 Animales / Animals63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worldsBosque seco tropicalFrugivoríaViabilidad de semillasCoexistenciaInteracción planta-animalManchador del algodónCamajorúDysdercus bimaculatusDysdercus obscuratus garzkeiSterculia apetalaDysdercus bimaculatusDysdercus obscuratusFrugivoryArillate seedsCotton stainersPlant FitnessInteracción entre las semillas de Sterculia apetala (Jacq.) H. Karst. y hemípteros del género Dysdercus en el Jardín BotánicoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL80843837.2013.pdfapplication/pdf17213054https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51825/1/80843837.2013.pdf7b697513870ba5918a5b6ef447b04933MD51THUMBNAIL80843837.2013.pdf.jpg80843837.2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5194https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51825/2/80843837.2013.pdf.jpgbd278a72c565244cf3a5cca6616bdb8fMD52unal/51825oai:repositorio.unal.edu.co:unal/518252023-02-22 23:04:52.19Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co