Inmanencia y trascendencia en el mundo hispánico. el caso neogranadino
En el siguiente artículo se pretende dar algunas claves para la interpretación de la situación acaecida con la crisis de la monarquía de 1808 y el posterior movimiento juntero, por medio de un ejercicio teórico que interpele los documentos de la época. Con las nociones de inmanencia y trascendencia...
- Autores:
-
Orrego Fernández, David
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/72047
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72047
http://bdigital.unal.edu.co/36519/
- Palabra clave:
- Historia constitucional
Trascendencia
Inmanencia
Movimiento juntero
Independencias
Nación.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En el siguiente artículo se pretende dar algunas claves para la interpretación de la situación acaecida con la crisis de la monarquía de 1808 y el posterior movimiento juntero, por medio de un ejercicio teórico que interpele los documentos de la época. Con las nociones de inmanencia y trascendencia políticas, conceptos trabajados por Elías Palti y con las nociones de naturaleza y anarquía, para explicar el movimiento juntero neogranadino, y la crisis que vivió el Virreinato a partir de 1810, este trabajo quiere ofrecer un aporte a las relecturas de las independencias, desde la complejidad política y cultural desatada por la fragmentación del imperio hispánico. |
---|