La relevancia de la industria para colombia y américa latina
Resumen¿Por qué la industria? La respuesta es que la industria, la manufactura, tiene característicasimplícitas que la hacen destacable, y más productiva, sobre las actividades primarias, agrícolas yminerales, a pesar del supuesto ortodoxo de que no hay sectores superiores a otros. El mercadoescoge....
- Autores:
-
Maya Muñoz, Guillermo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/41641
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/41641
http://bdigital.unal.edu.co/31738/
- Palabra clave:
- Manufactura
Rendimientos crecientes
Rendimientos decrecientes
Política industrial
Transformación productiva
Libre comercio.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Resumen¿Por qué la industria? La respuesta es que la industria, la manufactura, tiene característicasimplícitas que la hacen destacable, y más productiva, sobre las actividades primarias, agrícolas yminerales, a pesar del supuesto ortodoxo de que no hay sectores superiores a otros. El mercadoescoge. La política industrial y el desarrollo de la industria ha sido la política deliberada de lospaíses llamados hoy países desarrollados. Sin embargo, los teóricos de las agencias multilaterales,como el BM, siguen insistiendo en que las actividades primarias también son una alternativa, deigual nivel que las actividades industriales, para las economías emergentes. Este ensayo trata demostrar lo contrario. |
---|