Uso y manejo del territorio y la fauna silvestre por las comunidades de la Pedrera, bajo Caquetá, Amazonia colombiana
Por medio de cartografía participativa y entrevistas semiestructuradas, se identificó el uso y manejo de la fauna y el territorio de las comunidades indígenas del bajo Caquetá. Se identificaron 30 especies de fauna para uso como alimento, siendo los mamíferos los de mayor caza, seguidos de las aves...
- Autores:
-
Diaz Jaramillo, Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76438
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76438
http://bdigital.unal.edu.co/72824/
- Palabra clave:
- Uso de fauna
Manejo del territorio
Bajo Caquetá
Cartografía participativa
Use of fauna
Territory management
Under Caquetá
Participatory cartography
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_edee24d8af0f39e4910643da683379c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76438 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Uso y manejo del territorio y la fauna silvestre por las comunidades de la Pedrera, bajo Caquetá, Amazonia colombiana |
title |
Uso y manejo del territorio y la fauna silvestre por las comunidades de la Pedrera, bajo Caquetá, Amazonia colombiana |
spellingShingle |
Uso y manejo del territorio y la fauna silvestre por las comunidades de la Pedrera, bajo Caquetá, Amazonia colombiana Uso de fauna Manejo del territorio Bajo Caquetá Cartografía participativa Use of fauna Territory management Under Caquetá Participatory cartography |
title_short |
Uso y manejo del territorio y la fauna silvestre por las comunidades de la Pedrera, bajo Caquetá, Amazonia colombiana |
title_full |
Uso y manejo del territorio y la fauna silvestre por las comunidades de la Pedrera, bajo Caquetá, Amazonia colombiana |
title_fullStr |
Uso y manejo del territorio y la fauna silvestre por las comunidades de la Pedrera, bajo Caquetá, Amazonia colombiana |
title_full_unstemmed |
Uso y manejo del territorio y la fauna silvestre por las comunidades de la Pedrera, bajo Caquetá, Amazonia colombiana |
title_sort |
Uso y manejo del territorio y la fauna silvestre por las comunidades de la Pedrera, bajo Caquetá, Amazonia colombiana |
dc.creator.fl_str_mv |
Diaz Jaramillo, Carolina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Diaz Jaramillo, Carolina |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Rojas Robles, María del Rosario |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Uso de fauna Manejo del territorio Bajo Caquetá Cartografía participativa Use of fauna Territory management Under Caquetá Participatory cartography |
topic |
Uso de fauna Manejo del territorio Bajo Caquetá Cartografía participativa Use of fauna Territory management Under Caquetá Participatory cartography |
description |
Por medio de cartografía participativa y entrevistas semiestructuradas, se identificó el uso y manejo de la fauna y el territorio de las comunidades indígenas del bajo Caquetá. Se identificaron 30 especies de fauna para uso como alimento, siendo los mamíferos los de mayor caza, seguidos de las aves y los reptiles. Los cazadores que actualmente se encuentran en las comunidades estudiadas están entre los 30 y 60 años de edad, siendo los cazadores jóvenes menores de 30 años los de menor presencia. Las herramientas de caza más empleadas fueron la escopeta y los perros. El análisis del uso y manejo del territorio a lo largo de 30 años deja ver que se han reducido las áreas de caza y su ubicación ha cambiado, siendo estos sitios cada vez más lejanos de los centros poblados, pero manteniendo los lugares de importancia para la fauna como los salados naturales, los cananguchales y restingas dentro de las áreas de caza. Por otra parte, se consideran los planes de manejo como una herramienta esencial para el mantenimiento y sostenibilidad de los resguardos indígenas, pero estos deben complementarse y ser apoyados para no perder ni las tradiciones ni la biodiversidad dentro del territorio indígena amazónico. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-10 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-03-30T06:19:58Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-03-30T06:19:58Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76438 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/72824/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76438 http://bdigital.unal.edu.co/72824/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Institutos Interfacultades Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) |
dc.relation.haspart.spa.fl_str_mv |
3 Ciencias sociales / Social sciences 39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore 5 Ciencias naturales y matemáticas / Science 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology 59 Animales / Animals 9 Geografía e Historia / History and geography |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Diaz Jaramillo, Carolina (2018) Uso y manejo del territorio y la fauna silvestre por las comunidades de la Pedrera, bajo Caquetá, Amazonia colombiana. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76438/1/28559334.2018.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76438/2/28559334.2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f80036014a639a040cbbf6fa0500a7ec f275fe3b3d87c4c3a4d0fc2e8737fff5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090235309457408 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rojas Robles, María del RosarioDiaz Jaramillo, Carolinab775af8e-d0f9-4945-a46e-df239a9ce6d43002020-03-30T06:19:58Z2020-03-30T06:19:58Z2018-10https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76438http://bdigital.unal.edu.co/72824/Por medio de cartografía participativa y entrevistas semiestructuradas, se identificó el uso y manejo de la fauna y el territorio de las comunidades indígenas del bajo Caquetá. Se identificaron 30 especies de fauna para uso como alimento, siendo los mamíferos los de mayor caza, seguidos de las aves y los reptiles. Los cazadores que actualmente se encuentran en las comunidades estudiadas están entre los 30 y 60 años de edad, siendo los cazadores jóvenes menores de 30 años los de menor presencia. Las herramientas de caza más empleadas fueron la escopeta y los perros. El análisis del uso y manejo del territorio a lo largo de 30 años deja ver que se han reducido las áreas de caza y su ubicación ha cambiado, siendo estos sitios cada vez más lejanos de los centros poblados, pero manteniendo los lugares de importancia para la fauna como los salados naturales, los cananguchales y restingas dentro de las áreas de caza. Por otra parte, se consideran los planes de manejo como una herramienta esencial para el mantenimiento y sostenibilidad de los resguardos indígenas, pero estos deben complementarse y ser apoyados para no perder ni las tradiciones ni la biodiversidad dentro del territorio indígena amazónico.Abstract: Through participatory cartography and semi-structured interviews, the aim was to identify the use and management of the fauna and territory of the indigenous communities of lower Caquetá. Thirty species of fauna were identified for food use, mammals being the most fished, followed by birds and reptiles. The hunters who are currently in the communities studied are between the ages of 30 to 60 years old, with young hunters being the least present. The most used hunting tools were shotgun and the dogs. The use and management of the territory through 30 years showed that hunting areas have been reduced and their location has changed: being further from the population centers but maintaining the places of importance for fauna such as salted, cananguchales and restingas inside the hunting areas. The management plans are essential tools for the maintenance and sustainability of the indigenous reserves, which should be complemented and supported so as not to lose the traditions or biodiversity within the Amazonian indigenous territory.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Institutos Interfacultades Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)3 Ciencias sociales / Social sciences39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore5 Ciencias naturales y matemáticas / Science57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology59 Animales / Animals9 Geografía e Historia / History and geographyDiaz Jaramillo, Carolina (2018) Uso y manejo del territorio y la fauna silvestre por las comunidades de la Pedrera, bajo Caquetá, Amazonia colombiana. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.Uso y manejo del territorio y la fauna silvestre por las comunidades de la Pedrera, bajo Caquetá, Amazonia colombianaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMUso de faunaManejo del territorioBajo CaquetáCartografía participativaUse of faunaTerritory managementUnder CaquetáParticipatory cartographyORIGINAL28559334.2018.pdfapplication/pdf8045804https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76438/1/28559334.2018.pdff80036014a639a040cbbf6fa0500a7ecMD51THUMBNAIL28559334.2018.pdf.jpg28559334.2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4960https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76438/2/28559334.2018.pdf.jpgf275fe3b3d87c4c3a4d0fc2e8737fff5MD52unal/76438oai:repositorio.unal.edu.co:unal/764382024-07-12 23:32:31.533Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |