Diseño de una métrica para la evaluación de la capacidad fotoheterótrofa in situ de bacterias fotórofas anoxigénicas aerobias (AAP)

Las AAP son un grupo de bacterias fotoheterótrofas, que dependen del consumo de  materia  orgánica como  fuente  principal  de  energía pero que  poseen  un  sistema  fotosintético que  les  permite usar  la  luz  como  fuente  alterna  de  energía Esta  flexibilidad metabólica representa una ventaj...

Full description

Autores:
Mesa Ortiz, Ana Carolina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51940
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51940
http://bdigital.unal.edu.co/46177/
Palabra clave:
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
Bacterias  AAP
Fotohetrotrofía
Gen  puf  M
PCR  cuantitativa
Microscopia  de epifluorescencia infrarroja Epifluorescencia infrarroja
AAP Bacteria
Photoheterotrophy
puf M gene
Quantitative PCR
Infrared Fluorescence Microscopy Infrared Fluorescence Microscopy
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Las AAP son un grupo de bacterias fotoheterótrofas, que dependen del consumo de  materia  orgánica como  fuente  principal  de  energía pero que  poseen  un  sistema  fotosintético que  les  permite usar  la  luz  como  fuente  alterna  de  energía Esta  flexibilidad metabólica representa una ventaja potencial para las AAP frente al resto  de  bacterias  heterótrofas. Hasta  ahora  esa  ventaja  ha  sido  evidenciada en  sus  altas  tasas  de  crecimiento  y  su  carácter  cosmopolita  en  los  sistemas  acuáticos.  Sin  embargo,  la  importancia  de  las  AAP  en  los  flujos  de  carbono  y  energía en  los ecosistemas acuáticos es aún  controversial pues  su abundancia  relativa es  rara  vez  superior  al  10%.  Es  posible  que  las  AAP  no  se  comporten  siempre  como  fotoheterótrofas,  pero  actualmente  desconocemos  si  este  fenómeno ocurre en los sistemas  naturales.  En  este  trabajo  se  desarrolló  una  métrica  para  estimar  la  variación de la fotoheterotrofía de las poblaciones de AAP en sistemas de agua dulce y  relacionar  dicha  variación con  la  intensidad  de  la  luz,  la  cantidad  de  carbono  orgánico disuelto, la concentración de nutrientes y la saturación de oxígeno disuelto. La métrica propuesta combina dos variables: 1) El número de AAP que sintetizan el  pigmento captador de luz (Bacterioclorofila a) y 2) El número de células que poseen uno de los genes que codifican para las proteínas del centro de reacción fotosintético  (puf  M).  Con  el  fin  de  evaluar  esta  métrica se  estimó en  10  lagos  de  Quebec,  la  abundancia  de  AAP  por  microscopía  de  epifluorescencia  infrarroja  y por PCR  cuantitativa. Observamos  que  la  métrica varió  entre  0,16  y  0,88 en  el  conjunto  de  lagos,  esta  variable  se correlacionó directamente  con el  coeficiente  de  extinción  de  luz y negativamente con la concentración de oxígeno. Estos resultados confirman que  la luz y el oxígeno juegan un papel regulador en la síntesis de bacterioclorofila y que el  metabolismo  fotoheterótrofo  se  favorece  aun  cuando  la  disponibilidad  de  luz  es  limitada