Evaluación espacial de la vulnerabilidad al cambio climático en la cuenca del río Blanco ubicado en el departamento de Nariño

El objetivo general de este trabajo es proponer una estrategia metodológica para evaluar espacialmente la vulnerabilidad al Cambio Climático (CC). Como eje principal de la estrategia metodológica se utilizó el modelo conceptual de riesgo y vulnerabilidad sugerido por el IPCC (2014), del cual se desa...

Full description

Autores:
Rosero Portilla, Diego Fernando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69864
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69864
http://bdigital.unal.edu.co/72216/
Palabra clave:
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
índice compuesto, vulnerabilidad, riesgo, Lógica difusa, Sistemas de Información Geográfica, cuenca hidrográfica
composite index, vulnerability, risk, Fuzzy Logic, Geographic Information Systems, watershed
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_ed6ee10e497d418af412bf6139e1d3d2
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69864
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación espacial de la vulnerabilidad al cambio climático en la cuenca del río Blanco ubicado en el departamento de Nariño
title Evaluación espacial de la vulnerabilidad al cambio climático en la cuenca del río Blanco ubicado en el departamento de Nariño
spellingShingle Evaluación espacial de la vulnerabilidad al cambio climático en la cuenca del río Blanco ubicado en el departamento de Nariño
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
índice compuesto, vulnerabilidad, riesgo, Lógica difusa, Sistemas de Información Geográfica, cuenca hidrográfica
composite index, vulnerability, risk, Fuzzy Logic, Geographic Information Systems, watershed
title_short Evaluación espacial de la vulnerabilidad al cambio climático en la cuenca del río Blanco ubicado en el departamento de Nariño
title_full Evaluación espacial de la vulnerabilidad al cambio climático en la cuenca del río Blanco ubicado en el departamento de Nariño
title_fullStr Evaluación espacial de la vulnerabilidad al cambio climático en la cuenca del río Blanco ubicado en el departamento de Nariño
title_full_unstemmed Evaluación espacial de la vulnerabilidad al cambio climático en la cuenca del río Blanco ubicado en el departamento de Nariño
title_sort Evaluación espacial de la vulnerabilidad al cambio climático en la cuenca del río Blanco ubicado en el departamento de Nariño
dc.creator.fl_str_mv Rosero Portilla, Diego Fernando
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Vargas Franco, Viviana (Thesis advisor)
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rosero Portilla, Diego Fernando
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
topic 55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
índice compuesto, vulnerabilidad, riesgo, Lógica difusa, Sistemas de Información Geográfica, cuenca hidrográfica
composite index, vulnerability, risk, Fuzzy Logic, Geographic Information Systems, watershed
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv índice compuesto, vulnerabilidad, riesgo, Lógica difusa, Sistemas de Información Geográfica, cuenca hidrográfica
composite index, vulnerability, risk, Fuzzy Logic, Geographic Information Systems, watershed
description El objetivo general de este trabajo es proponer una estrategia metodológica para evaluar espacialmente la vulnerabilidad al Cambio Climático (CC). Como eje principal de la estrategia metodológica se utilizó el modelo conceptual de riesgo y vulnerabilidad sugerido por el IPCC (2014), del cual se desarrolló un índice compuesto basado en un sistema difuso denominado Índice de Vulnerabilidad al Cambio Climático (IVUCC). También, se desarrolló una propuesta de subdivisión de zonas para espacializar la vulnerabilidad, denominada Áreas Homogéneamente Vulnerables (AHV), las cuales se utilizaron para subdividir la cuenca hidrográfica del río Blanco y generar datos de vulnerabilidad distribuidos resultantes del índice IVUCC. Adicionalmente, se realizó la exploración de evaluación del riesgo representando las amenazas mediante modelos morfométricos e interpolación de datos hidrometeorológicos. Posteriormente, se operaron los resultados espacializados generados con el índice IVUCC y las amenazas de anomalías climáticas, inundación y deslizamiento de tierra. Como resultado de este trabajo, se generó un índice de evaluación de vulnerabilidad para la cuenca del río Blanco el cual puede ser distribuido utilizando las AHV y diferenciar tres niveles de vulnerabilidad (alto, medio y bajo). La aplicación del índice muestra los patrones de distribución de la vulnerabilidad en la cuenca del río Blanco. La incorporación del riesgo a este trabajo permitió ver la facilidad de articular el índice propuesto con otros indicadores que representan amenazas exacerbadas por el CC
publishDate 2018
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-03T10:39:14Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-03T10:39:14Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69864
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/72216/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69864
http://bdigital.unal.edu.co/72216/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil
Departamento de Ingeniería Civil
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Rosero Portilla, Diego Fernando (2018) Evaluación espacial de la vulnerabilidad al cambio climático en la cuenca del río Blanco ubicado en el departamento de Nariño. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69864/1/1085921967.2018.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69864/2/1085921967.2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9653f2ae3073a28787aaea3c0f00a79b
1486b65032e2f7a772d65c46433ac735
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089992566210560
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vargas Franco, Viviana (Thesis advisor)bde124db-2f2c-492d-a153-da4491897bc9Rosero Portilla, Diego Fernandoadc6feb6-bfdd-4d0a-9b2d-258109f24e803002019-07-03T10:39:14Z2019-07-03T10:39:14Z2018https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69864http://bdigital.unal.edu.co/72216/El objetivo general de este trabajo es proponer una estrategia metodológica para evaluar espacialmente la vulnerabilidad al Cambio Climático (CC). Como eje principal de la estrategia metodológica se utilizó el modelo conceptual de riesgo y vulnerabilidad sugerido por el IPCC (2014), del cual se desarrolló un índice compuesto basado en un sistema difuso denominado Índice de Vulnerabilidad al Cambio Climático (IVUCC). También, se desarrolló una propuesta de subdivisión de zonas para espacializar la vulnerabilidad, denominada Áreas Homogéneamente Vulnerables (AHV), las cuales se utilizaron para subdividir la cuenca hidrográfica del río Blanco y generar datos de vulnerabilidad distribuidos resultantes del índice IVUCC. Adicionalmente, se realizó la exploración de evaluación del riesgo representando las amenazas mediante modelos morfométricos e interpolación de datos hidrometeorológicos. Posteriormente, se operaron los resultados espacializados generados con el índice IVUCC y las amenazas de anomalías climáticas, inundación y deslizamiento de tierra. Como resultado de este trabajo, se generó un índice de evaluación de vulnerabilidad para la cuenca del río Blanco el cual puede ser distribuido utilizando las AHV y diferenciar tres niveles de vulnerabilidad (alto, medio y bajo). La aplicación del índice muestra los patrones de distribución de la vulnerabilidad en la cuenca del río Blanco. La incorporación del riesgo a este trabajo permitió ver la facilidad de articular el índice propuesto con otros indicadores que representan amenazas exacerbadas por el CCThe general objective of this work is to propose a methodological strategy to spatially assess vulnerability to Climate Change (CC). The conceptual model of risk and vulnerability suggested by the IPCC (2014) was used as the main axis of the methodological strategy, from which a composite index based on a diffuse system called the Climate Change Vulnerability Index (IVUCC) was developed. Also, a proposal was developed for the subdivision of zones to spatialize the vulnerability, called Homogeneously Vulnerable Areas (AHV), which were used to subdivide the river basin of the Blanco River and generate distributed vulnerability data resulting from the IVUCC index. Additionally, the risk assessment exploration was carried out, representing the threats using morphometric models and interpolation of hydrometeorological data. Subsequently, the spatialized results generated with the IVUCC index and the threats of climatic anomalies, flood and landslide were operated. As a result of this work, a vulnerability assessment index was generated for the Blanco river basin, which can be distributed using AHVs and differentiate three levels of vulnerability (high, medium and low). The application of the index shows the distribution patterns of vulnerability in the Blanco River basin. The incorporation of risk into this work allowed us to see the ease of articulating the proposed index with other indicators that represent threats exacerbated by the CCMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería CivilDepartamento de Ingeniería CivilRosero Portilla, Diego Fernando (2018) Evaluación espacial de la vulnerabilidad al cambio climático en la cuenca del río Blanco ubicado en el departamento de Nariño. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geologyíndice compuesto, vulnerabilidad, riesgo, Lógica difusa, Sistemas de Información Geográfica, cuenca hidrográficacomposite index, vulnerability, risk, Fuzzy Logic, Geographic Information Systems, watershedEvaluación espacial de la vulnerabilidad al cambio climático en la cuenca del río Blanco ubicado en el departamento de NariñoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1085921967.2018.pdfTesis de Maestría en Ingeniería - Recursos Hidráulicosapplication/pdf9782041https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69864/1/1085921967.2018.pdf9653f2ae3073a28787aaea3c0f00a79bMD51THUMBNAIL1085921967.2018.pdf.jpg1085921967.2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4968https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69864/2/1085921967.2018.pdf.jpg1486b65032e2f7a772d65c46433ac735MD52unal/69864oai:repositorio.unal.edu.co:unal/698642024-08-08 16:18:13.186Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co