El desempeño de la economía de ecuador desde 2007

Personas que observan a la economía podrían ser perdonadas por haber esperado que Ecuadorsufriera terriblemente en 2009, cuando tanto las exportaciones de petróleo como las remesas delexterior sufrieron un colapso. Además, sin su propia moneda, las opciones del gobierno pararesponder fueron limitada...

Full description

Autores:
Kozameh, Sara
Ray, Rebecca
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/71060
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71060
http://bdigital.unal.edu.co/35530/
http://bdigital.unal.edu.co/35530/2/
Palabra clave:
El empleo
La educación
La salud
La pobreza.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Personas que observan a la economía podrían ser perdonadas por haber esperado que Ecuadorsufriera terriblemente en 2009, cuando tanto las exportaciones de petróleo como las remesas delexterior sufrieron un colapso. Además, sin su propia moneda, las opciones del gobierno pararesponder fueron limitadas. Pero Ecuador perdió sólo un 1,3 por ciento del PIB durante trestrimestres, y la economía volvió rápidamente a los niveles de producción anteriores a la recesión.El éxito de Ecuador contó con soluciones creativas para estimular el crecimiento en una economíadolarizada. El sector de construcción ha liderado la recuperación, apoyado por nuevos programasde asistencia de vivienda. La liquidez ha regresado, gracias a las tasas bajas de interés, y a nuevosrequisitos para los bancos de mantener al menos el 45 por ciento de sus reservas en Ecuador.Finalmente, se ha fortalecido la red de seguridad social, con la expansión del Bono de DesarrolloHumano a través del acercamiento a las familias elegibles y un aumento en la financiación de laeducación. Como resultado, una recuperación rápida y sostenida del PIB ha sido acompañada poruna caída en la pobreza y el desempleo y un aumento dramático en la matrícula escolar.