Decápodos de agua dulce del suborden brachyura reportados para colombia

Los decápodos de agua dulce de Suramérica constituyen uno de los grupos mejor conocidos sistemáticamente. Según RODRIGUEZ (1981), los factores que han determinado el interés por este grupo son entre otros: eltamaño relativamente grande de los organismos, la abundancia de la mayoría de las especies y...

Full description

Autores:
Campos, Martha R.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1985
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/44621
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/44621
http://bdigital.unal.edu.co/34720/
Palabra clave:
botánica
zoología
ecología
biodiversidad
conservación
arqueología
ciencias naturales
historia natural
paleobotánica
paleozoología
ornitología
Brachyura
Pseudothelphusidae
Paragonimus
decápodos de agua dulce
Crustáceos - Distribución geográfica
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Los decápodos de agua dulce de Suramérica constituyen uno de los grupos mejor conocidos sistemáticamente. Según RODRIGUEZ (1981), los factores que han determinado el interés por este grupo son entre otros: eltamaño relativamente grande de los organismos, la abundancia de la mayoría de las especies y las áreas amplias de distribución. Por otra parte, la familia Pseudothelphusidae ha merecido la atención de los parasitólogos por ser huéspedes intermediarios de la duela del pulmón de los humanos (Paragonimus), IBANEZ s: MIRANDA (1974).La información pertinente para Colombia se encuentra muy dispersa y es necesario recopilarla con el fin de contribuir al inventario de los recursos naturales del país y a facilitar eventualmente la adecuada utilización de los mismos. En consecuencia, uno de los objetivos del presente trabajo es reunir la información sobre las especies de decápodos de agua dulce (Suborden Brachyura) reportadas para  Colombia, al igual que su sinonimia, la cual se ha hecho mediante el estudio de la literatura existente. Además se presenta información sobre la distribución geográfica y sobre la abundancia de las especies mencionándose los sitios de recolección y el número de ejemplares colectados.