Condiciones de la tarea en personal administrativo de la Universidad Nacional de Colombia y su potencial relación con la presentación de desórdenes músculoesqueléticos
El objetivo de este trabajo fue caracterizar las exigencias de la tarea y su potencial relación con la presentación de desórdenes músculo-esqueléticos en secretarias. Se utilizó el método de evaluación de carga física postural REBA, los cuestionarios de la metodología PYMES y el Cuestionario Nórdico...
- Autores:
-
Martínez Rojas, Adriana Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52446
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52446
http://bdigital.unal.edu.co/46789/
- Palabra clave:
- 51 Matemáticas / Mathematics
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Condiciones de trabajo
Desordenes musculo-esqueleticos
Secretarias
Working conditions
Musculo-skeletal disorders
Secretaries
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_ed1eab4eb8e93cb25a2a1e308e7d4c3f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52446 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Lozada de Díaz, María AmparoMartínez Rojas, Adriana Patriciacb84c889-d1af-4188-8294-7e062dfb86973002019-06-29T14:24:10Z2019-06-29T14:24:10Z2014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52446http://bdigital.unal.edu.co/46789/El objetivo de este trabajo fue caracterizar las exigencias de la tarea y su potencial relación con la presentación de desórdenes músculo-esqueléticos en secretarias. Se utilizó el método de evaluación de carga física postural REBA, los cuestionarios de la metodología PYMES y el Cuestionario Nórdico de Kuorinka. Los resultados muestran que la tarea realizada por las secretarias tiene gran impacto a nivel de miembros superiores, esto es congruente con los hallazgos detectados a través del Cuestionario Nórdico de Kuorinka en el que el 71% de la población refiere haber tenido molestias en los últimos 12 meses, siendo los segmentos más afectados el cuello, brazo, codo y mano. El método RULA determino que el 92,8% se encuentra en un nivel 3, que indica que el puesto de trabajo necesita modificaciones, por lo que es necesario generar estrategias y recomendaciones enfocadas en mejorar las condiciones de la tarea y asi disminuir el impacto que tienen sobre el organismo de las trabajadoras.Abstract. The aim of this study was to characterize the demands of the task and its potential relationship to the presentation of musculoskeletal disorders secretaries. The method of evaluating physical load postural REBA, questionnaires SMEs methodology and Kuorinka Nordic Questionnaire was used. The results show that the work done by the secretaries have great impact at the level of upper limbs, this is consistent with the findings detected through the Nordic Questionnaire Kuorinka in which 71% of the population reported having had pain in the last 12 months, with the segments most affected neck, arm, elbow and hand. The RULA determined that 92.8% is at a level 3 which indicates that the job requires change, so we need to develop strategies and recommendations aimed at improving the conditions of the task and thus reduce the impact have on the body of the workers.Otraapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de EnfermeríaFacultad de EnfermeríaMartínez Rojas, Adriana Patricia (2014) Condiciones de la tarea en personal administrativo de la Universidad Nacional de Colombia y su potencial relación con la presentación de desórdenes músculoesqueléticos. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia.51 Matemáticas / Mathematics61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthCondiciones de trabajoDesordenes musculo-esqueleticosSecretariasWorking conditionsMusculo-skeletal disordersSecretariesCondiciones de la tarea en personal administrativo de la Universidad Nacional de Colombia y su potencial relación con la presentación de desórdenes músculoesqueléticosTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPORIGINAL1015400897.2014.pdfapplication/pdf1844697https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52446/1/1015400897.2014.pdfd17ebc4c13f2115583befe33127588d0MD51THUMBNAIL1015400897.2014.pdf.jpg1015400897.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3546https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52446/2/1015400897.2014.pdf.jpg08f453080d12494bab7c889ebc9b0395MD52unal/52446oai:repositorio.unal.edu.co:unal/524462023-02-25 23:04:42.761Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Condiciones de la tarea en personal administrativo de la Universidad Nacional de Colombia y su potencial relación con la presentación de desórdenes músculoesqueléticos |
title |
Condiciones de la tarea en personal administrativo de la Universidad Nacional de Colombia y su potencial relación con la presentación de desórdenes músculoesqueléticos |
spellingShingle |
Condiciones de la tarea en personal administrativo de la Universidad Nacional de Colombia y su potencial relación con la presentación de desórdenes músculoesqueléticos 51 Matemáticas / Mathematics 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Condiciones de trabajo Desordenes musculo-esqueleticos Secretarias Working conditions Musculo-skeletal disorders Secretaries |
title_short |
Condiciones de la tarea en personal administrativo de la Universidad Nacional de Colombia y su potencial relación con la presentación de desórdenes músculoesqueléticos |
title_full |
Condiciones de la tarea en personal administrativo de la Universidad Nacional de Colombia y su potencial relación con la presentación de desórdenes músculoesqueléticos |
title_fullStr |
Condiciones de la tarea en personal administrativo de la Universidad Nacional de Colombia y su potencial relación con la presentación de desórdenes músculoesqueléticos |
title_full_unstemmed |
Condiciones de la tarea en personal administrativo de la Universidad Nacional de Colombia y su potencial relación con la presentación de desórdenes músculoesqueléticos |
title_sort |
Condiciones de la tarea en personal administrativo de la Universidad Nacional de Colombia y su potencial relación con la presentación de desórdenes músculoesqueléticos |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Rojas, Adriana Patricia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Martínez Rojas, Adriana Patricia |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Lozada de Díaz, María Amparo |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
51 Matemáticas / Mathematics 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
51 Matemáticas / Mathematics 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Condiciones de trabajo Desordenes musculo-esqueleticos Secretarias Working conditions Musculo-skeletal disorders Secretaries |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Condiciones de trabajo Desordenes musculo-esqueleticos Secretarias Working conditions Musculo-skeletal disorders Secretaries |
description |
El objetivo de este trabajo fue caracterizar las exigencias de la tarea y su potencial relación con la presentación de desórdenes músculo-esqueléticos en secretarias. Se utilizó el método de evaluación de carga física postural REBA, los cuestionarios de la metodología PYMES y el Cuestionario Nórdico de Kuorinka. Los resultados muestran que la tarea realizada por las secretarias tiene gran impacto a nivel de miembros superiores, esto es congruente con los hallazgos detectados a través del Cuestionario Nórdico de Kuorinka en el que el 71% de la población refiere haber tenido molestias en los últimos 12 meses, siendo los segmentos más afectados el cuello, brazo, codo y mano. El método RULA determino que el 92,8% se encuentra en un nivel 3, que indica que el puesto de trabajo necesita modificaciones, por lo que es necesario generar estrategias y recomendaciones enfocadas en mejorar las condiciones de la tarea y asi disminuir el impacto que tienen sobre el organismo de las trabajadoras. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T14:24:10Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T14:24:10Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52446 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/46789/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52446 http://bdigital.unal.edu.co/46789/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería Facultad de Enfermería |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Martínez Rojas, Adriana Patricia (2014) Condiciones de la tarea en personal administrativo de la Universidad Nacional de Colombia y su potencial relación con la presentación de desórdenes músculoesqueléticos. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52446/1/1015400897.2014.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52446/2/1015400897.2014.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d17ebc4c13f2115583befe33127588d0 08f453080d12494bab7c889ebc9b0395 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089865339338752 |