Condiciones de la tarea en personal administrativo de la Universidad Nacional de Colombia y su potencial relación con la presentación de desórdenes músculoesqueléticos
El objetivo de este trabajo fue caracterizar las exigencias de la tarea y su potencial relación con la presentación de desórdenes músculo-esqueléticos en secretarias. Se utilizó el método de evaluación de carga física postural REBA, los cuestionarios de la metodología PYMES y el Cuestionario Nórdico...
- Autores:
-
Martínez Rojas, Adriana Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52446
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52446
http://bdigital.unal.edu.co/46789/
- Palabra clave:
- 51 Matemáticas / Mathematics
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Condiciones de trabajo
Desordenes musculo-esqueleticos
Secretarias
Working conditions
Musculo-skeletal disorders
Secretaries
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El objetivo de este trabajo fue caracterizar las exigencias de la tarea y su potencial relación con la presentación de desórdenes músculo-esqueléticos en secretarias. Se utilizó el método de evaluación de carga física postural REBA, los cuestionarios de la metodología PYMES y el Cuestionario Nórdico de Kuorinka. Los resultados muestran que la tarea realizada por las secretarias tiene gran impacto a nivel de miembros superiores, esto es congruente con los hallazgos detectados a través del Cuestionario Nórdico de Kuorinka en el que el 71% de la población refiere haber tenido molestias en los últimos 12 meses, siendo los segmentos más afectados el cuello, brazo, codo y mano. El método RULA determino que el 92,8% se encuentra en un nivel 3, que indica que el puesto de trabajo necesita modificaciones, por lo que es necesario generar estrategias y recomendaciones enfocadas en mejorar las condiciones de la tarea y asi disminuir el impacto que tienen sobre el organismo de las trabajadoras. |
---|