¿son "opacos" los estados mentales? los criterios de chisholm

En este artículo explico ios críterios de intencionalidad de Chisholm y la discusión de los años 60 en torno a ellos. Intento aclarar las razones que podrían explicar la confusión común en esos años entre la intencionalidad como rasgo distintivo de lo psíquico, y la íntenííonalídad como rasgo sintác...

Full description

Autores:
Botero, Juan José
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1996
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/34549
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34549
http://bdigital.unal.edu.co/24629/
Palabra clave:
Tradición analítica
enunciados de creencia
realidad lógica
fenómenos mentales
extensionalidad
intensionalidad
verdad de la oración
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:En este artículo explico ios críterios de intencionalidad de Chisholm y la discusión de los años 60 en torno a ellos. Intento aclarar las razones que podrían explicar la confusión común en esos años entre la intencionalidad como rasgo distintivo de lo psíquico, y la íntenííonalídad como rasgo sintáctico de algunas expresiones lingüísticas. Este error se explica por el hecho de que algunos contextos intensionales, viz. actitudes proposicionales, son reportes de estados mentales intencionales, como lo estableció Searle. Una explicación completa de esto tendría que ir más allá de este artículo y discutir alguna tesis contemporánea acerca de estados mentales cognitivos, a saber la teoría de Fodor del lenguaje del pensamiento.