Axiomas e intersecciones: del enfoque diferencial y los derechos humanos en Colombia
En el derecho colombiano, el enfoque diferencial ha configurado el modelo predominante para atender y abordar la discriminación padecida por personas pertenecientes a ciertas colectividades históricamente segregadas en el acceso y garantía de los derechos humanos en el país, el cual, a pesar de sus...
- Autores:
-
Franco Franco, F. Antonio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/61011
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/61011
http://bdigital.unal.edu.co/59537/
- Palabra clave:
- 340 - Derecho
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
Enfoque diferencial
Interseccionalidad
Transversalidad de género
Enfoque basado en derechos
Derecho antidiscriminatorio
Administración de Justicia
Derechos humanos
Categorical approach
Intersectionality
Gender mainstreaming
Human rights based approach
Antidiscriminatory law
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En el derecho colombiano, el enfoque diferencial ha configurado el modelo predominante para atender y abordar la discriminación padecida por personas pertenecientes a ciertas colectividades históricamente segregadas en el acceso y garantía de los derechos humanos en el país, el cual, a pesar de sus beneficios reivindicatorios suscita considerables dificultades y desafíos frente a casos complejos de opresión. En efecto, esta estrategia resulta insuficiente ante aquellos eventos en los que las identidades o situaciones individuales se entrecruzan de tal forma que se presentan múltiples y simultáneos escenarios de discriminación o discriminaciones interseccionales. Al respecto, el concepto conocido como la interseccionalidad en conjunto con algunos de los elementos y las características propias de la transversalidad de género y el enfoque basado en derechos humanos, podrían servir como un marco conceptual valioso para la construcción y el desarrollo de un enfoque complementario al diferencial en el tratamiento judicial de las desigualdades interseccionales en un esfuerzo por fortalecer el derecho antidiscriminatorio en Colombia. (texto tomado de la fuente) |
---|