Relación entre los tejidos óseos blandos del tercio inferior facial. estudio en una muestra de cadáveres de santa fe de bogotá
Con el objeto de establecer la relación entre tejidos faciales y otras, se estudiaron 100 cadáveres de sexo masculino, mayores de 18 años, mestizos con perfil armónico, que sólo hubiesen perdido algunos premolares o molares, sin alteraciones de tejidos duros y blandos de cara y base del cráneo. Se m...
- Autores:
-
Guerrero Hernández, Angélica
Rincón Rodríguez, Ramiro
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1998
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/24960
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/24960
http://bdigital.unal.edu.co/15997/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Con el objeto de establecer la relación entre tejidos faciales y otras, se estudiaron 100 cadáveres de sexo masculino, mayores de 18 años, mestizos con perfil armónico, que sólo hubiesen perdido algunos premolares o molares, sin alteraciones de tejidos duros y blandos de cara y base del cráneo. Se midieron 105 espesores de tejidos blandos, las longitudes del tercio inferior, se realizaron las dieeccicnes y' las mediciones del músculo masetero y mandíbula. En los espesores de tejidos blandos del tercio inferior facial (a excepción del punto gonion) se encontró desviación estándar menor de 1,5 mm. De las medidas del músculo masetero, el espesor presentó menor variabilidad. La posición de la comisura se ubicó en el primer bicúspide. Se encontró asociación del tipo facial con los espesores de: Ls , Gn y masetero, el ancha nasal, la distancia prosñonmenton y el ancho bicigomático. Existe asociación entre la ubicación de la comisura labial y la altura del vermellón superior, el ancho inferoposterior del músculo masetero y el ancho nasal. Dentro de las correlaciones encontradas la altura ccrcncides con distancia gonioncoronoides tuvo una asociación de tipo lineal. |
---|