Producción del poder mafioso en Santiago de Cali y su relación con la salud urbana: territorios y redes
Durante más de tres décadas, Santiago de Cali ha sido sometida a un conflicto violento entre mafias asociadas al negocio de las drogas, afectando la salud urbana. Para comprender como ha sido la producción del poder mafioso en Santiago de Cali -¬ Colombia, desde 1985 a 2015 y su relación con la salu...
- Autores:
-
Tejeda Puentes, Doris Stella
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59802
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59802
http://bdigital.unal.edu.co/57515/
- Palabra clave:
- 32 Ciencia política / Political science
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
poder mafioso
homicidio
modos de vida
determinación social
salud urbana
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_ec78fc3730c1de899067345cfbc671cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59802 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Producción del poder mafioso en Santiago de Cali y su relación con la salud urbana: territorios y redes |
title |
Producción del poder mafioso en Santiago de Cali y su relación con la salud urbana: territorios y redes |
spellingShingle |
Producción del poder mafioso en Santiago de Cali y su relación con la salud urbana: territorios y redes 32 Ciencia política / Political science 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology poder mafioso homicidio modos de vida determinación social salud urbana |
title_short |
Producción del poder mafioso en Santiago de Cali y su relación con la salud urbana: territorios y redes |
title_full |
Producción del poder mafioso en Santiago de Cali y su relación con la salud urbana: territorios y redes |
title_fullStr |
Producción del poder mafioso en Santiago de Cali y su relación con la salud urbana: territorios y redes |
title_full_unstemmed |
Producción del poder mafioso en Santiago de Cali y su relación con la salud urbana: territorios y redes |
title_sort |
Producción del poder mafioso en Santiago de Cali y su relación con la salud urbana: territorios y redes |
dc.creator.fl_str_mv |
Tejeda Puentes, Doris Stella |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Tejeda Puentes, Doris Stella |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Perea Restrepo, Carlos Mario |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
32 Ciencia política / Political science 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology |
topic |
32 Ciencia política / Political science 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology poder mafioso homicidio modos de vida determinación social salud urbana |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
poder mafioso homicidio modos de vida determinación social salud urbana |
description |
Durante más de tres décadas, Santiago de Cali ha sido sometida a un conflicto violento entre mafias asociadas al negocio de las drogas, afectando la salud urbana. Para comprender como ha sido la producción del poder mafioso en Santiago de Cali -¬ Colombia, desde 1985 a 2015 y su relación con la salud urbana, se realizó un estudio cualitativo, el cual da cuenta del desarrollo histórico de redes ilegales de tipo económico, político y militar, articuladas con las redes legales en un contexto de inequidad, impunidad y crecimiento demográfico acelerado, durante un período de reformas neoliberales El estudio argumenta que la salud urbana en Cali es un proceso complejo, resultante de la determinación entre el dominio general antes descrito y la territorialidad mafiosa construida mediante el ejercicio histórico de la fuerza y el consentimiento. Así, se han producido modos de vida nocivos para el bienestar tales como el sistema de crédito gota a gota, la vigilancia comunitaria, la extorsión, el sicariato, el uso generalizado de armas de fuego entre la población civil, el trabajo con limites borrosos entre la informalidad y la ilegalidad, la cooptación de líderes barriales y la participación de menores y jóvenes en la operación del conflicto mafioso y/o el negocio de las drogas. Estos modos de vida afectan diversas dimensiones de la salud urbana: ambiental, laboral, infantil, mental y la salud sexual y reproductiva, reflejándose en los indicadores de morbilidad y mortalidad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017-06-14 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T16:51:05Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T16:51:05Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Doctorado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TD |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59802 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/57515/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59802 http://bdigital.unal.edu.co/57515/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Odontología Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería Doctorado Interfacultades en Salud Pública Doctorado Interfacultades en Salud Pública |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Tejeda Puentes, Doris Stella (2017) Producción del poder mafioso en Santiago de Cali y su relación con la salud urbana: territorios y redes. Doctorado thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59802/1/31841192.2017.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59802/2/31841192.2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
24b794c707226430ceb8570eac0d6b09 11ed429cbd6d5cd0796bb9a1083dbcc9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090139922595840 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Perea Restrepo, Carlos MarioTejeda Puentes, Doris Stellabfb3a0b2-5b29-4a51-bdc6-8a41910dd8f63002019-07-02T16:51:05Z2019-07-02T16:51:05Z2017-06-14https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59802http://bdigital.unal.edu.co/57515/Durante más de tres décadas, Santiago de Cali ha sido sometida a un conflicto violento entre mafias asociadas al negocio de las drogas, afectando la salud urbana. Para comprender como ha sido la producción del poder mafioso en Santiago de Cali -¬ Colombia, desde 1985 a 2015 y su relación con la salud urbana, se realizó un estudio cualitativo, el cual da cuenta del desarrollo histórico de redes ilegales de tipo económico, político y militar, articuladas con las redes legales en un contexto de inequidad, impunidad y crecimiento demográfico acelerado, durante un período de reformas neoliberales El estudio argumenta que la salud urbana en Cali es un proceso complejo, resultante de la determinación entre el dominio general antes descrito y la territorialidad mafiosa construida mediante el ejercicio histórico de la fuerza y el consentimiento. Así, se han producido modos de vida nocivos para el bienestar tales como el sistema de crédito gota a gota, la vigilancia comunitaria, la extorsión, el sicariato, el uso generalizado de armas de fuego entre la población civil, el trabajo con limites borrosos entre la informalidad y la ilegalidad, la cooptación de líderes barriales y la participación de menores y jóvenes en la operación del conflicto mafioso y/o el negocio de las drogas. Estos modos de vida afectan diversas dimensiones de la salud urbana: ambiental, laboral, infantil, mental y la salud sexual y reproductiva, reflejándose en los indicadores de morbilidad y mortalidad.For more than three decades, Santiago de Cali has been subjected to a violent conflict between mafias, associated with the drug business, affecting urban health. In order to understand as has been the production of mafia power in Santiago de Cali-Colombia, from 1985 to 2015 and its relation with urban health, a qualitative study was carried out, which gives account of the historical development of illegal networks of economic, political and Military, articulated with legal networks in a context of inequality, impunity and accelerated demographic growth during a period of neoliberal reforms The study argues that urban health in Cali is a complex process, resulting from the determination between the general domain described above and the Mafia territoriality constructed through the historical exercise of force and consent. Thus, there have been livelihoods harmful to welfare, such as the dribbling credit system, community surveillance, extortion, hired labor, widespread use of firearms among the civilian population, labor with blurred boundaries between Informality and illegality, co-opting neighborhood leaders and the participation of minors and youth in the operation of the mafia conflict and / or the drug business. These mode of life affect different dimensions of urban health: environmental, labor, child, mental and sexual and reproductive health, reflected in indicators of morbidity and mortality.Doctoradoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Odontología Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería Doctorado Interfacultades en Salud PúblicaDoctorado Interfacultades en Salud PúblicaTejeda Puentes, Doris Stella (2017) Producción del poder mafioso en Santiago de Cali y su relación con la salud urbana: territorios y redes. Doctorado thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.32 Ciencia política / Political science57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biologypoder mafiosohomicidiomodos de vidadeterminación socialsalud urbanaProducción del poder mafioso en Santiago de Cali y su relación con la salud urbana: territorios y redesTrabajo de grado - Doctoradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TDORIGINAL31841192.2017.pdfapplication/pdf4266446https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59802/1/31841192.2017.pdf24b794c707226430ceb8570eac0d6b09MD51THUMBNAIL31841192.2017.pdf.jpg31841192.2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4880https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59802/2/31841192.2017.pdf.jpg11ed429cbd6d5cd0796bb9a1083dbcc9MD52unal/59802oai:repositorio.unal.edu.co:unal/598022024-04-10 23:09:36.328Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |