Caracterización de un sistema de interrogación diferencial de sensores ópticos basados en redes de difracción de Bragg con peines de frecuencia ópticos
El presente documento recoge los resultados de la investigación titulada "Caracterización de un sistema de interrogación diferencial de sensores ópticos basados en redes de difracción de Bragg con peines de frecuencia", y en la cuál se pretendía modelar, simular, implementar y caracterizar...
- Autores:
-
Cano Vásquez, Christian Camilo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76705
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76705
http://bdigital.unal.edu.co/73403/
- Palabra clave:
- Peine de frecuencia
Red de Difracción de Bragg
Sistema de interrogación
Modulador Electro-Optico
Sensor
Optical Frequency Comb
Fiber Bragg Grating
Interrogation System
Electro-Optic Modulator
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El presente documento recoge los resultados de la investigación titulada "Caracterización de un sistema de interrogación diferencial de sensores ópticos basados en redes de difracción de Bragg con peines de frecuencia", y en la cuál se pretendía modelar, simular, implementar y caracterizar un sistema de interrogación de sensores con dichas características. Para ello, se realizó una revisión del estado del arte que permitiera determinar un esquema que contara con las características necesarias para lograr la interrogación del sensor FBG. Una vez identificado, se procedió a modelar, simular y caracterizar cada uno de los componentes que hacían parte del sistema. Finalmente, se terminó con el montaje final del sistema de interrogación diferencial, siempre contrastando los resultados experimentales obtenidos con resultados del simulador. Se encontró que el simulador y los modelos respondían acorde incluso con montajes diferentes al del sistema de interrogación para el que había sido diseñado. Basado en los resultados obtenidos con el sistema de interrogación, se plantean escenarios donde podrían ser usados, identificando sus fortalezas y debilidades respecto a otros sistemas tradicionales implementados. |
---|