Relación entre confianza y capacidad en tecnologías de información en MIPYMES colombianas
Desde la Teoría de la Organización Basada en Recursos (RBT) los recursos en Tecnologías de Información (TI) son determinantes para la competitividad de las organizaciones. El conjunto de estos recursos y su sinergia se concentra en el constructo de Capacidad en Tecnologías de Información (ITC). La r...
- Autores:
-
Rodríguez Villabona, María Teresa
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51498
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51498
http://bdigital.unal.edu.co/45622/
- Palabra clave:
- 0 Generalidades / Computer science, information and general works
33 Economía / Economics
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Tecnologías de información (TI)
Capacidad en tecnologías de información (CTI)
Instrumentos de medición
MIPYMES
Confianza
Information technology (IT)
Information technology capability (ITC)
Measuring instrument
SMEs
Trust
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_ec32c1d01b30cb10ba944661877f5a36 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51498 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Peña Reyes, José IsmaelRodríguez Villabona, María Teresa77cdf260-7d50-47b0-9748-0dde29222fce3002019-06-29T12:08:23Z2019-06-29T12:08:23Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51498http://bdigital.unal.edu.co/45622/Desde la Teoría de la Organización Basada en Recursos (RBT) los recursos en Tecnologías de Información (TI) son determinantes para la competitividad de las organizaciones. El conjunto de estos recursos y su sinergia se concentra en el constructo de Capacidad en Tecnologías de Información (ITC). La relación de la ITC con el mejor desempeño de la organización ha sido ampliamente estudiada, no tanto así la interacción entre estos recursos, ni los elementos que influyen en su generación y desarrollo. Se propone la confianza como uno de estos elementos, explorando su relación con las dimensiones de la ITC en organizaciones Colombianas. Se plantea que la confianza en las personas y la confianza en las Tecnologías de Información favorecen el desarrollo del conocimiento de TI en relación al negocio y las relaciones entre las unidades de negocio y las de TI. El modelo planteado y las medidas validadas en esta investigación son una herramienta que permite profundizar en el conocimiento sobre el desarrollo de la ITC en el contexto de MIPYMES Colombianas.Abstract. From Resource Based Theory (RBT), resources in Information Technology ( IT) are crucial for the competitiveness of organizations. These resources and their synergy are represented on the construct of Information Technology Capability (ITC). The relation of the ITC with the performance of the organization has been widely studied, not so much interaction between these resources, and the elements that influence their generation and development. Trust is proposed as one of these elements, exploring its relation to the dimensions of the ITC in Colombian firms. It argues that trust in people and trust in Information Technology promote the development of IT business knowledge and IT business relationships. The model proposed and validated measures in this research are a tool to deepen the knowledge on the development of the ITC in the context of Colombian MSMEs.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial Ingeniería de SistemasIngeniería de SistemasRodríguez Villabona, María Teresa (2013) Relación entre confianza y capacidad en tecnologías de información en MIPYMES colombianas. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.0 Generalidades / Computer science, information and general works33 Economía / Economics62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringTecnologías de información (TI)Capacidad en tecnologías de información (CTI)Instrumentos de mediciónMIPYMESConfianzaInformation technology (IT)Information technology capability (ITC)Measuring instrumentSMEsTrustRelación entre confianza y capacidad en tecnologías de información en MIPYMES colombianasTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL52056656.2013.pdfapplication/pdf3257092https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51498/1/52056656.2013.pdf39182daf6e807a3f445ece35e9889546MD51THUMBNAIL52056656.2013.pdf.jpg52056656.2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4807https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51498/2/52056656.2013.pdf.jpg2922032716c4bbbec45a9757c88aecb9MD52unal/51498oai:repositorio.unal.edu.co:unal/514982023-02-20 23:04:50.053Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Relación entre confianza y capacidad en tecnologías de información en MIPYMES colombianas |
title |
Relación entre confianza y capacidad en tecnologías de información en MIPYMES colombianas |
spellingShingle |
Relación entre confianza y capacidad en tecnologías de información en MIPYMES colombianas 0 Generalidades / Computer science, information and general works 33 Economía / Economics 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering Tecnologías de información (TI) Capacidad en tecnologías de información (CTI) Instrumentos de medición MIPYMES Confianza Information technology (IT) Information technology capability (ITC) Measuring instrument SMEs Trust |
title_short |
Relación entre confianza y capacidad en tecnologías de información en MIPYMES colombianas |
title_full |
Relación entre confianza y capacidad en tecnologías de información en MIPYMES colombianas |
title_fullStr |
Relación entre confianza y capacidad en tecnologías de información en MIPYMES colombianas |
title_full_unstemmed |
Relación entre confianza y capacidad en tecnologías de información en MIPYMES colombianas |
title_sort |
Relación entre confianza y capacidad en tecnologías de información en MIPYMES colombianas |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Villabona, María Teresa |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Villabona, María Teresa |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Peña Reyes, José Ismael |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
0 Generalidades / Computer science, information and general works 33 Economía / Economics 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering |
topic |
0 Generalidades / Computer science, information and general works 33 Economía / Economics 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering Tecnologías de información (TI) Capacidad en tecnologías de información (CTI) Instrumentos de medición MIPYMES Confianza Information technology (IT) Information technology capability (ITC) Measuring instrument SMEs Trust |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Tecnologías de información (TI) Capacidad en tecnologías de información (CTI) Instrumentos de medición MIPYMES Confianza Information technology (IT) Information technology capability (ITC) Measuring instrument SMEs Trust |
description |
Desde la Teoría de la Organización Basada en Recursos (RBT) los recursos en Tecnologías de Información (TI) son determinantes para la competitividad de las organizaciones. El conjunto de estos recursos y su sinergia se concentra en el constructo de Capacidad en Tecnologías de Información (ITC). La relación de la ITC con el mejor desempeño de la organización ha sido ampliamente estudiada, no tanto así la interacción entre estos recursos, ni los elementos que influyen en su generación y desarrollo. Se propone la confianza como uno de estos elementos, explorando su relación con las dimensiones de la ITC en organizaciones Colombianas. Se plantea que la confianza en las personas y la confianza en las Tecnologías de Información favorecen el desarrollo del conocimiento de TI en relación al negocio y las relaciones entre las unidades de negocio y las de TI. El modelo planteado y las medidas validadas en esta investigación son una herramienta que permite profundizar en el conocimiento sobre el desarrollo de la ITC en el contexto de MIPYMES Colombianas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T12:08:23Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T12:08:23Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51498 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/45622/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51498 http://bdigital.unal.edu.co/45622/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial Ingeniería de Sistemas Ingeniería de Sistemas |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Villabona, María Teresa (2013) Relación entre confianza y capacidad en tecnologías de información en MIPYMES colombianas. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51498/1/52056656.2013.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51498/2/52056656.2013.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
39182daf6e807a3f445ece35e9889546 2922032716c4bbbec45a9757c88aecb9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089442384674816 |