La historia y la memoria. Nueva perspectiva para la política como interrupción a partir del planteamiento de Jacques Rancière
Se investiga el alcance y los límites de la concepción política de Jacques Rancière. En primer lugar, se hace una presentación esquemática de lo que el filósofo francés entiende por “política” (en donde se trata la distinción entre policía y política, el desacuerdo y la subjetivación). En segundo lu...
- Autores:
-
Giraldo Jaramillo, Francisco
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/67696
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/67696
http://bdigital.unal.edu.co/68725/
- Palabra clave:
- 1 Filosofía y psicología / Philosophy and psychology
Jacques Rancière
desacuerdo
historia
memoria
policía
política
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Se investiga el alcance y los límites de la concepción política de Jacques Rancière. En primer lugar, se hace una presentación esquemática de lo que el filósofo francés entiende por “política” (en donde se trata la distinción entre policía y política, el desacuerdo y la subjetivación). En segundo lugar, y tomando una disposición máscrítica, se busca evidenciar el alcance y los límites de esta concepción de la política como interrupción. Con ello se ponen de presente las ventajas y los problemas del pensamiento político rancieriano. Por último, vinculando estas reflexiones con lahistoria y la memoria, se busca proponer una nueva concepción de la política como interrupción que supere los límites antes mencionados. |
---|