“Somos el Comité de Impulso” El papel de las emociones en la historia de la organización comunitaria de las mujeres del Comité de Impulso de las veredas Hinche Alto - Hinche Bajo

ilustraciones, diagramas, fotografías, mapas

Autores:
Cubillos Díaz, Jenny Katherine
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/85649
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85649
https://repositorio.unal.edu.co/
Palabra clave:
300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropología
Etnology
Etnologia social
Etnología de Colombia
Etnología
Etnohistoria
Atención a víctimas
Asistencialismo emocional
Antropología de las emociones
Mujeres campesinas
Conflicto armado
Memoria y lucha política
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_eb7615f7c4605c980c23981b4c278698
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/85649
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv “Somos el Comité de Impulso” El papel de las emociones en la historia de la organización comunitaria de las mujeres del Comité de Impulso de las veredas Hinche Alto - Hinche Bajo
dc.title.translated.eng.fl_str_mv "We are the Impulse Committee" The role of emotions in the history of the community organization of the women of the Impulse Committee of the Hinche Alto - Hinche Bajo hamlets.
title “Somos el Comité de Impulso” El papel de las emociones en la historia de la organización comunitaria de las mujeres del Comité de Impulso de las veredas Hinche Alto - Hinche Bajo
spellingShingle “Somos el Comité de Impulso” El papel de las emociones en la historia de la organización comunitaria de las mujeres del Comité de Impulso de las veredas Hinche Alto - Hinche Bajo
300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropología
Etnology
Etnologia social
Etnología de Colombia
Etnología
Etnohistoria
Atención a víctimas
Asistencialismo emocional
Antropología de las emociones
Mujeres campesinas
Conflicto armado
Memoria y lucha política
title_short “Somos el Comité de Impulso” El papel de las emociones en la historia de la organización comunitaria de las mujeres del Comité de Impulso de las veredas Hinche Alto - Hinche Bajo
title_full “Somos el Comité de Impulso” El papel de las emociones en la historia de la organización comunitaria de las mujeres del Comité de Impulso de las veredas Hinche Alto - Hinche Bajo
title_fullStr “Somos el Comité de Impulso” El papel de las emociones en la historia de la organización comunitaria de las mujeres del Comité de Impulso de las veredas Hinche Alto - Hinche Bajo
title_full_unstemmed “Somos el Comité de Impulso” El papel de las emociones en la historia de la organización comunitaria de las mujeres del Comité de Impulso de las veredas Hinche Alto - Hinche Bajo
title_sort “Somos el Comité de Impulso” El papel de las emociones en la historia de la organización comunitaria de las mujeres del Comité de Impulso de las veredas Hinche Alto - Hinche Bajo
dc.creator.fl_str_mv Cubillos Díaz, Jenny Katherine
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Salcedo Fidalgo, Andrés
Acosta Táutiva, Flor Angélica
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cubillos Díaz, Jenny Katherine
dc.contributor.scopus.spa.fl_str_mv https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=57202691306
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv https://www.researchgate.net/profile/Jenny-Cubillos-Diaz
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropología
topic 300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropología
Etnology
Etnologia social
Etnología de Colombia
Etnología
Etnohistoria
Atención a víctimas
Asistencialismo emocional
Antropología de las emociones
Mujeres campesinas
Conflicto armado
Memoria y lucha política
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv Etnology
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Etnologia social
Etnología de Colombia
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Etnología
Etnohistoria
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Atención a víctimas
Asistencialismo emocional
Antropología de las emociones
Mujeres campesinas
Conflicto armado
Memoria y lucha política
description ilustraciones, diagramas, fotografías, mapas
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-07T15:07:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-07T15:07:45Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-01-30
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85649
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85649
https://repositorio.unal.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abadía, C., y Oviedo, D. (2009). Itinerarios burocráticos de la salud en Colombia: la burocracia neoliberal, su estado y la ciudadanía en salud. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 9(18), 86-102.
Acosta, A. (2015). "¡En ese momento fue que me volví defensora!". Tesis de Maestría Universidad Nacional de Colombia. Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56508
Adán, J. C. M., Beltrán, F. M., & Bernad, B. M. (2022). Tratamiento de víctimas de la guerra con trastorno de estrés postraumático. Encuentros multidisciplinares, 24(71), 20.
Ahmed, S. (2004). Cultural politics of emotion. Edinburgh University Press.
Ahmed, S. (2015). La política cultural de las emociones. Trad. Olivares, C. Universidad Nacional Autónoma de México.
Antón, F. (2015). Antropología del miedo. Methaodos. Revista de Ciencias Sociales, 3(2), 262-275.
Arango, C (2022). “No poder nombrar la violencia: posicionalidad y emociones en el campo y en la escritura etnográfica”. En: Las emociones de ida y vuelta. Experiencia etnográfica, método y conocimiento antropológico. Universidad Nacional Autónoma de México.
Arendt, H. (1970). On Violence. N. York, San Diego: A Harvest Book.
Bacci, C. A. (2020). Ahora que estamos juntas: memorias, políticas y emociones feministas. Revista Estudios Feministas, 28.
Baró, I. (1994) Writings for a Liberation Psychology. Cambridge: Harvard University Press.
Baró. M, (1988). La violencia política y la guerra como causas del trauma psicosocial en El Salvador. Revista de psicología de El Salvador, 7(28), 123-141.
Barreto J., & Puyana, Y. (1996). Sentí que se me desprendiera el Alma: análisis de procesos y prácticas de socialización. Violencia contra las mujeres/Violencia de género. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49511
Bartra, A., (2010). Haciendo milpa. Editorial Ítaca México.
Bateson, G. (1958). Naven: A survey of the problems suggested by a composite picture of the culture of a New Guinea tribe drawn from three points of view (Vol. 21). Stanford University Press.
Briggs, J. L. (1970). Never in anger: Portrait of an Eskimo family (Vol. 12). Harvard University Press.
Bourdin, G. L. (2016). Antropología de las emociones: conceptos y tendencias. Cuicuilco. Revista de Ciencias Antropológicas, 23(67).
Cancimance, J. A. (2014). Echar raíces en medio del conflicto armado: resistencias cotidianas de colonos en Putumayo. Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia.
Carrera Díaz, P. E., Bocanegra, L. A., & Gómez, D. M. (2020). Las veredas Hinche Alto e Hinche Bajo como sujetos de reparación colectiva en el marco de la estrategia entrelazando. En: Sujetos de reparación colectiva y construcción de territorios de paz. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Castaño D., y Ruiz, G. (2019). “Con el Jesús en la boca”: miedo y vida cotidiana en sociedades en guerra. El caso de Tumaco (Nariño, Colombia). Horizontes Antropológicos, 25, 23-50.
Castillejo, A. (2007). Los archivos del dolor: ensayos sobre la violencia y el recuerdo en la Sudáfrica contemporánea, Bogotá, Universidad de los Andes.
Chávez Plazas, Y. A. (2022). Reparación colectiva: la estrategia entrelazando en Viotá. Universidad Externado de Colombia. En: Sujetos de reparación colectiva y construcción de territorios de paz. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Coelho, M. (2010). Narratives of violence: the micropolitical dimension of emotions. Mana, 5
Comerford, J. C. (1999). Fazendo a luta: sociabilidade, falas e rituais na construção de organizações camponesas 5. Relume-Dumará.
Comins, I. (2015). De víctimas a sobrevivientes: la fuerza poiética y resiliente del cuidar. Convergencia, 22(67), 35-54.
Comisión de la Verdad, (2022) Informe final Comisión de la verdad. Disponible en http://comisiondelaverdad.co/
Da Silva Catela, L. (2002). El mundo de los archivos. LC Jelin, Los archivos de la represión: documentos, memoria y verdad. Madrid: Siglo XXI de España.
Das, V. (1998). Specificities: official narratives, rumour, and the social production of hate. Social Identities, 4(1), 109-130.
Das, V. (2003). Trauma and testimony: Implications for political community. Anthropological theory, 3(3), 293-307.
Das, V. (2008). Lenguaje y cuerpo: transacciones en la construcción del dolor. Veena Das: Sujetos del dolor, agentes de dignidad, 343-374.
Das, V., Kleinman, A., Reynolds, P., & Ramphele, M. (Eds.). (2000). Violence and subjectivity. Univ of California Press.
Dávila, J. (2018). A Land of Lawyers, Experts and ‘Men Without Land’: The Politics of Land Restitution and the Techno-Legal Production of ‘Dispossessed People’ in Colombia. Cambridge Massachusetts: Harvard University, Graduate School of Arts & Science. http://nrs.harvard.edu/urn-3:HUL.InstRepos:41128811.
Darwin, C. (1859). On the origin of species by means of natural selection, or the preservation of favoured races in the struggle for life. London: John Murray.
Díaz Susa, D. I. (2002). Situación de la mujer rural colombiana. Perspectiva de género. Movimiento de mujeres y feministas.
Dragojlovic, A., & Samuels, A. (2021). Tracing silences: Towards an anthropology of the unspoken and unspeakable. History and Anthropology, 32(4), 417-425.
Ekman, P., Freisen, W. V., & Ancoli, S. (1980). Facial signs of emotional experience. Journal of personality and social psychology, 39(6), 1125.
Esteban, M. L. (2017). Los cuidados, un concepto central en la teoría feminista: aportaciones, riesgos y diálogos con la antropología. Quaderns-e de l'Institut Català d'Antropologia, (22 (2)), 33-48.
Fassin, D., & Rechtman, R. (2009). The empire of trauma: An inquiry into the condition of victimhood. Princeton University Press.
Favret-Saada, J. (1990). Être affecté. Gradhiva: Revue d'Histoire et d'Archives de l'Anthropologie, 8(1), 3-9.
Ferretti M. y Arreóla, M. (2013). Del tejido urbano al tejido social: análisis de las propiedades morfológicas y funcionales. Nova scientia, 5(9), 98-126.
Federici, Silvia. (2013). El feminismo y las políticas de lo común en una era de acumulación primitiva. Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Editorial Traficantes de sueños. España.
Fernández, Ana María (2011) “Antropología de las emociones y teoría de los sentimientos”. Revista Versión Nueva Época número 26 (junio).
Foucault, 1986. Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas, México, siglo XXI.
Foucault, M. (1988). Technologies of the self. In Technologies of the self: A seminar with Michel Foucault (Vol. 18).
Franco, A. (2016). Fronteras simbólicas entre expertos y víctimas de la guerra en Colombia*. Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología, (24), 35-53.
Fricker, M. (2017). Injusticia epistémica. Herder Editorial.
Galtung, J. (1969). Violence, peace, and peace research. Journal of peace research, 6(3), 167-191
Geertz, C. (2008). Thick description: Toward an interpretive theory of culture. In The cultural geography reader (pp. 41-51). Routledge.
Gilsenan, M (2002). On Conflict and Violence. In MacClancy, Jeremy. Exotic No More. Anthropology in the Front Lines. Chicago and London:Chicago University Press.
Girard, R. (2023). La violencia y lo sagrado. Anagrama
Góngora, A. (2016). El gobierno de las redes: una etnografía de la reducción de daño en Colombia. Mana, 22, 277-310.
Guglielmucci, A. (2011). La construcción social de los espacios para la memoria sobre el terrorismo de Estado en Argentina como lugares de memoria auténtica. Sociedade e Cultura, 14(2), 321-332.
Hayner, P. (2008). Verdades innombrables: el reto de las comisiones de la verdad. Fondo de Cultura Económica.
Herzfeld, M. (2021). The social production of indifference: exploring the symbolic roots of Western bureaucracy. Routledge.
Huerta-Mercado, A. (2022). Feliz seré. Chisme, humor y lágrimas en la cultura popular. Fondo Editorial de la PUCP.
Jaramillo, P. (2012). Deuda, desesperación y reparaciones inconclusas en la Guajira, Colombia. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, (14), 41-65.
Jelin, E. (2019). La lucha por el pasado: cómo construimos la memoria social. Siglo XXI editores.
Jelin, E. (2022). Los trabajos de la memoria. Fondo de Cultura Económica Argentina.
Jimeno, M. (2007). Lenguaje, subjetividad y experiencias de violencia. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, (5), 169-190.
Jimeno, M. (2019). Cultura y violencia: hacia una ética social del reconocimiento. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Jimeno, M., Corredor, D. V., & Ardila, Á. M. C. (2015). Después de la masacre: emociones y política en el Cauca indio. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Jimeno, M Roldán I; Ospina, D; et ál. (1996) Las sombras arbitrarias. Violencia y autoridad en Colombia, Bogotá, Editorial Universidad Nacional.
Kleinman, A., Das, V., & Lock, M. M. (Eds.). (1997). Social suffering. Univ of California press.
Le Breton, D., (1999) Las pasiones ordinarias. Antropología de las emociones. Nueva Visión. Buenos Aires.
Le Breton, D. (2000), Antropología del dolor, Barcelona, Seix Barral
Le Breton, D. (2021). El don de la risa. Mauss internacional, 1, 207-220.
López, A. M. L., Suárez, M. A. R., & Ramírez, L. A. F. (2021). Tensiones en la implementación de la Estrategia Entrelazando en el Sujeto de Reparación Colectiva de las veredas Hinche Alto e Hinche Bajo en el municipio de La Palma, Cundinamarca, en el marco de la Ley 1448 del 2011. Trabajo social (Universidad Nacional de Colombia), (23), 193-217.
López Báez, C. (1996). Narcotráfico y conflicto agrario en Colombia. La región de Rionegro, Cundinamarca. 1970-1990. Un estudio de caso (Doctoral dissertation, Tesis de Maestría, FLACSO, México).
Lutz, C. (1988) Unnatural Emotions. Everyday Sentiments on a Micronesian Atoll and their Challenge to Western Theory. The University of Chicago Press. Chicago y Londres.
Lupton, D. (2012). La medicina como cultura. La enfermedad, las dolencias y el cuerpo en las sociedades occidentales. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
Maffía, D. (2007). Género y ciudadanía. Encrucijadas UBA, 40, 1-6.
Martínez Aguilar, C. J. (2019). El arraigo campesino como motor de lucha y resistencia en la comunidad de La Purificación Tepetitla, estudio de caso (Doctoral dissertation, Universidad Autónoma Chapingo).
Martinez-Moreno, M. J., Luna, E. S., Herrera, H. M. C. M., Castellitti, C., Campoy, L., & Evangelista, D. F. (2022). Las emociones de ida y vuelta. Experiencia etnográfica, método y conocimiento antropológico. Universidad Nacional Autónoma de México.
Meertens, D. (1995). Mujer y violencia en los conflictos rurales. Análisis Político, (24), 36–50. https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/75676
Meertens, D. (2000). El futuro nostálgico: desplazamiento, terror y género. Revista colombiana de Antropología, 36, 112-135.
Meertens, D. (2000). Ensayos sobre tierra, violencia y género. Universidad Nacional de Colombia
Minow, M. (1998). Between vengeance and forgiveness: South Africa's truth and reconciliation commission. Negotiation Journal, 14(4), 319-355. MONOW
Murphy, J. G., & Hampton, J. (1988). Forgiveness and mercy. Cambridge University Press.
Nietzsche, Friedrich (1986) [1887]. La genealogía de la moral. Un escrito polémico. Madrid: Alianza.
Nietzsche, Friedrich, (1990) La ciencia jovial, tr. José Jara, (1990), Caracas, Monte Avila Editores.
Nora, P., & Erll, A. (1997). Les lieux de mémoire (Vol. 3, pp. 1984-1992). Paris: Gallimard. Trad. Masello L.
Ordoñez, M., Moncada, D., Restrepo, S. y Cortés, N. (2017). La participación, camino para la reparación colectiva. Para tejer territorios de paz en El Dorado Meta.
Ortega, Francisco (ed.) (2008). Veena Das. Sujetos de dolor, agentes de dignidad. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Ortega-Hernández, M. C., & Sayas-Contreras, R. (2015). El concepto de reparación colectiva en el marco de la justicia transicional. Vis Iuris. Revista de derecho y ciencias sociales, 37-54.
Pearce, J. (2019). Historias emocionales: una historiografía de las resistencias en Chalatenango, El Salvador. Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, (153), 65-91.
Pearce, S. (2017). Museums, objects, and collections: A cultural study. Smithsonian Institution.
Perea Rodríguez, P. E. (2017). Análisis de la atención psicosocial del Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas (PAPSIVI) en el municipio de Quibdó (2013-2016) (Doctoral dissertation, Universidad EAFIT).
Pérez, E. M. (Ed.). (2006). No pudieron con nosotras: El desafío del feminismo autónomo de Mujeres Creando. Plural editores.
Pérez Sales, P. ... [et al.]. (2011). Habilidades y herramientas para el acompañamiento psicosocial: módulo 4. Bogotá: Programa de Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia, PIUPC, de la Universidad Nacional de Colombia.
Pérez-Sales, P. (2004). Intervención en catástrofes desde un enfoque psicosocial y comunitario. Atópos 5-18
Permuy Rodríguez, E. B. (2015). Las tecnologías de poder de Foucault y el control de la migración. Treballs Finals del Màster de Criminologia, Política Criminal i Sociologia Juridicopenal, Facultat de Dret, Universitat de Barcelona,
Plata Pineda, O. (2012). De la Ley de Justicia y Paz a la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. De la indignación a la reconciliación: from indignation to reconciliation. El Ágora USB, 12(1), 47-59.
Ramos-Vidal, I., Caballero-Domínguez, C. C., Suárez-Colorado, Y., Villamil, I. C., & Uribe Urzola, A. (2020). La evaluación estructural de programas de intervención psicosocial: la experiencia del Programa PAPSIVI en Colombia. Universidad Pontifica Bolivariana.
Rita Ramos, A. (2015). Sobre malentendidos interétnicos. Universitas Humanística, (80), 53-75.
Richman, Naomi. 1993. Annotation: children in situations of political violence. Journal of Child psychology & psychiatry. 34: 1286-1302.
Rebolledo, O., & Rondón, L. (2010). Reflexiones y aproximaciones al trabajo psicosocial con víctimas individuales y colectivas en el marco del proceso de reparación. Universidad Nacional de Colombia Article. Recuperado Julio 7, 2011, a partir de http://bivipas.info/handle/10720/228
Recalde-Castañeda, G. (2016). En la base de la ruta: barreras de acceso y estrategias de atención en la ruta de declaración y registro de víctimas del conflicto. CS, (20), 123-142.
Riaño, P. (2006). Jóvenes, memoria y violencia en Medellín: una antropología del recuerdo y el olvido. Universidad de Antioquia.
Rita Ramos, A. (2015). Sobre malentendidos interétnicos. Universitas Humanística, (80), 53-75.
Rojas, R., Sánchez, Á. C., Pérez Sales, P., Bello, M. N., & Fernández Liria, A. (2011). Habilidades y herramientas para el acompañamiento psicosocial: módulo 4. OA-138-PIUPC-292.
Rosaldo, M. Z. (1980). Knowledge and passion (Vol. 4). Cambridge University Press.
Rosaldo, M. Z. (1984). Toward an anthropology of self and feeling. Cambridge University Press.
Rosaldo, R. (1989). Aflicción e ira de un cazador de cabezas. Cultura y verdad. Nueva propuesta de análisis social, 15-31.
Rosenberg, E. L., & Ekman, P. (Eds.). (2020). What the face reveals: Basic and applied studies of spontaneous expression using the Facial Action Coding System (FACS). Oxford University Press.
Rubin, G., & Lamas, M. (1996). El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. Lamas, Marta, editor - Ciudad de México: Bonilla Artigas Editores, 2018 - 366 p. - Pública-Género
Salas, A. C., & Orellana, C. D. (2007). Niñez, Tortura y Memoria: Reflexiones Preliminares en torno a las Secuelas de los Niños y Niñas Torturados en Chile. In VI Congreso Chileno de Antropología. Colegio de Antropólogos de Chile AG.
Salcedo, A. (2005) Memoria y reconstrucción. Desplazamiento forzoso hacia la ciudad de Bogotá de poblaciones campesinas, afrocolombianas e indígenas. El desplazamiento en Colombia. Regiones, ciudades y políticas públicas, 163-193.
Salcedo Fidalgo, A. (2008). Defendiendo territorios desde el exilio: desplazamiento y reconstrucción en Colombia contemporánea. Revista Colombiana de Antropología, 44(2), 309-335.
Sánchez Meertens, A. (2017). Los saberes de la guerra: Memoria y conocimiento intergeneracional del conflicto en Colombia. Siglo del Hombre Editores.
Scott, J. W. (2011). Género:¿ Todavía una categoría útil para el análisis?. La manzana de la discordia, 6(1), 95-101.
Shaheed, F. (2013). Dynamics of Gender, Politics and Religion. Re-imagining Pakistan, 7.
Shinkel, W. (2011). Aspects of violence: a critical theory. Hampshire: Palgrave and Macmillan.
Slavoj, Z. (2009). Sobre la violencia: Seis reflexiones marginales. Ediciones Paidós.
Sontag, S. (1989). AIDS e suas metáforas. Companhia das Letras.
Sontag, S. (2005). El mundo de la imagen. Sobre la fotografía, 236.
Suárez, M. A. R. (2021). Hinche: territorio de paz, centro de saberes campesinos. Caminando la utopía. kult-ur, 8(16).
Suárez, M. A. R. (2022). Reflexiones en torno al recorrido metodológico desde la sistematización de experiencias en las Veredas Hinche Alto e Hinche Bajo del municipio de La Palma–Cundinamarca en Colombia, como proceso de investigación interpretativa crítica. Revista de Trabajo Social, (97), 85-101.
Summerfield, D. 1999 "A Critique of Seven Assumptions behind Psychological Trauma Programs in WarAffected Areas". Social Science and Medicine 48: 1449-1462.
Taussig, M. (1984). Cultura del terror — Espacio de la muerte. El informe Putumayo de Roger Casement y la explicación de la tortura. Estudios comparativos en sociedad e historia., 26( 3 ), 467-497.
Taussig, M. (1987). Shamanism, Colonialism, and the Wild Man. A Study in Terror and Healing. Chicago: The University of Chicago Press.
Taussig, M. (2012). Chamanismo, colonialismo y el hombre salvaje: un estudio sobre el cuerpo y la curación. Popayán: Editorial Universidad del Cauca.
Theidon, K. (2004). Entre prójimos: el conflicto armado interno y la política de la reconciliación en el Perú. Instituto de Estudios Peruanos.
Tirado, G. P. (2009). Violencia epistémica y descolonización del conocimiento. Sociocriticism, 24(1), 173-201.
Trujillo (2018). “El perdón en mujeres víctimas de crímenes de Estado en la construcción de paz”. Trabajo de grado. Disponible en: www.bivipas.unal.edu.co/handle/123456789/768
Tobón, Marcos (2008) “La mejor arma es la palabra”. La Gente de centro –kigipeurúki y el vivir y narrar el conflicto político armado. Medio río Caquetá – Araracuara 1998 – 2004.
Tesis de grado. Maestría en Estudios Amazónicos. Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonia.
Ulloa, L. (2000) “Cómo mantener una historia viva: Rutas e instrumentos para revisar experiencias de intervención que han alterado o pretendido alterar la dinámica de una comunidad” Sección: acercamiento precoz a nuestra historia (A2-Ver.04.10.2005). Nicaragua.
Van der Kolk, B. A., Herron, N., & Hostetler, A. (1994). The history of trauma in psychiatry. Psychiatric Clinics of North America, 17(3), 583-600.
Vera Lugo, J. P. (2022). Burocracias humanitarias en Colombia: conocimiento técnico y disputas políticas en la implementación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Revista de Estudios Sociales, (81), 21-37.
Verdad abierta (2013) El terror que los paramilitares sembraron en La Palma, Cundinamarca. Tomado de https://verdadabierta.com/el-terror-que-los-paramilitares-sembraron-en-la-palma-cundinamarca/
Wainer, R. (2009). Sobre acciones, silencios y un sentido de humor particular en un equipo de cuidados paliativos. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 4(3), 409-442.
Weiner, A. B. (1992). Inalienable possessions: the paradox of keeping-while giving. Univ of California Press.
Wills, M. E. (2007). Inclusión sin representación: la irrupción política de las mujeres en Colombia (1970-2000). Editorial Norma.
Young (1995). The Harmony of Illusions: Inventing Post- Traumatic Stress Disorder. Princeton: Princeton University Press.
Zamora, S. (2022). Que bueno que ya va a salir! ¿O mejor no? Las emociones de ida y vuelta. Experiencia etnográfica, método y conocimiento antropológico. Universidad Nacional Autónoma de México. México
Žižek (2009). Sobre la violencia. Barcelona: Paidós.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv xii, 159 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.country.none.fl_str_mv Colombia
dc.coverage.region.none.fl_str_mv Cundinamarca
La Palma
dc.coverage.region.spa.fl_str_mv Hinche Alto
Hinche Bajo
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Bogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Antropología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Humanas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85649/2/1023936498.2024.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85649/1/license.txt
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85649/3/1023936498.2024.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 78abeea3271d1537c15099a8f252f7c9
eb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4a
af7f4a67c9c9f2b45bf7bc336f82af63
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090027794169856
spelling Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Salcedo Fidalgo, Andrés37a712416390fb663fa503dde4c5664aAcosta Táutiva, Flor Angélica783d123faac4c8f542c31bdfcdcb7239Cubillos Díaz, Jenny Katherine7bfdaf4cee80d65515622f7839b0f628https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=57202691306https://www.researchgate.net/profile/Jenny-Cubillos-Diaz2024-02-07T15:07:45Z2024-02-07T15:07:45Z2024-01-30https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85649Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustraciones, diagramas, fotografías, mapasEn este proyecto investigativo me tracé el objetivo de comprender el papel de las emociones en la historia del Comité de Impulso de Hinche Alto - Hinche Bajo, una organización comunitaria de mujeres campesinas que ha trabajado por la recuperación de su territorio luego de haber sido víctimas de desplazamiento masivo. Para cumplir con este objetivo me tracé una apuesta metodológica desde un enfoque cualitativo inductivo de corte etnográfico, desde el que reconstruí inicialmente junto con el Comité, los distintos momentos que fueron claves en su conformación, entendiendo que detrás de los mismos se construyeron significados emocionales. En la exploración de estos momentos se destaca principalmente su participación en la Estrategia Entrelazando y su paso por el programa de atención psicosocial PAPSIVI. Es a partir de un análisis teórico e histórico de las dinámicas que gestaron estos programas de atención y de los planteamientos de distintos autores de la antropología de las emociones, que problematizo el carácter de asistencialismo emocional que han tenido los mecanismos de atención a víctimas, privilegiando una perspectiva sobre las emociones que se enfoca en el trauma y en la expresión y superación del dolor y del sufrimiento. Adicionalmente, indago por las dificultades burocráticas y emocionales que tuvo este proceso para el Comité y los principios organizativos que ellas desarrollaron con esta experiencia. Para finalmente explorar por las motivaciones y los significados emocionales que tienen las mujeres del comité alrededor de la verdad, la memoria, el compromiso y la lucha. (Texto tomado de la fuente)"We are the Impulse Committee" The role of emotions in the history of the community organization of the women of the Impulse Committee of the Hinche Alto - Hinche Bajo hamlets. In this research project I seek to understand the role of emotions in the history of the Hinche Alto - Hinche Bajo Impulse Committee, a community organization of peasant women who have worked for the recovery of their territory after having been victims of massive displacement. In order to achieve this objective, I outlined a methodological approach based on a qualitative inductive ethnographic approach, through which I initially reconstructed, together with the Committee, the different key moments of its conformation, and its emotional meanings. In the exploration of these moments, I highlight the committee's participation with the strategy Entrelazando and the psychosocial care program PAPSIVI. It is from a theoretical and historical analysis of the dynamics that generated these care programs and the approaches of different authors of the anthropology of emotions, that I problematize the emotional assistance used in these mechanisms of victims´care, that privileges a perspective on emotions focusing on trauma and on the expression and overcoming the pain and suffering. Additionally, I inquire about the bureaucratic and emotional difficulties that this process had for the Committee and the organizational principles that they developed with this experience. Finally, I explore the motivations and emotional meanings that the women of the committee have around truth, memory, commitment and struggle.MaestríaMagíster en AntropologíaLínea de investigación en Antropología social y culturalxii, 159 páginasapplication/pdfspa300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropologíaEtnologyEtnologia socialEtnología de ColombiaEtnologíaEtnohistoriaAtención a víctimasAsistencialismo emocionalAntropología de las emocionesMujeres campesinasConflicto armadoMemoria y lucha política“Somos el Comité de Impulso” El papel de las emociones en la historia de la organización comunitaria de las mujeres del Comité de Impulso de las veredas Hinche Alto - Hinche Bajo"We are the Impulse Committee" The role of emotions in the history of the community organization of the women of the Impulse Committee of the Hinche Alto - Hinche Bajo hamlets.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en AntropologíaFacultad de Ciencias HumanasBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede BogotáColombiaCundinamarcaLa PalmaHinche AltoHinche BajoAbadía, C., y Oviedo, D. (2009). Itinerarios burocráticos de la salud en Colombia: la burocracia neoliberal, su estado y la ciudadanía en salud. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 9(18), 86-102.Acosta, A. (2015). "¡En ese momento fue que me volví defensora!". Tesis de Maestría Universidad Nacional de Colombia. Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56508Adán, J. C. M., Beltrán, F. M., & Bernad, B. M. (2022). Tratamiento de víctimas de la guerra con trastorno de estrés postraumático. Encuentros multidisciplinares, 24(71), 20.Ahmed, S. (2004). Cultural politics of emotion. Edinburgh University Press.Ahmed, S. (2015). La política cultural de las emociones. Trad. Olivares, C. Universidad Nacional Autónoma de México.Antón, F. (2015). Antropología del miedo. Methaodos. Revista de Ciencias Sociales, 3(2), 262-275.Arango, C (2022). “No poder nombrar la violencia: posicionalidad y emociones en el campo y en la escritura etnográfica”. En: Las emociones de ida y vuelta. Experiencia etnográfica, método y conocimiento antropológico. Universidad Nacional Autónoma de México.Arendt, H. (1970). On Violence. N. York, San Diego: A Harvest Book.Bacci, C. A. (2020). Ahora que estamos juntas: memorias, políticas y emociones feministas. Revista Estudios Feministas, 28.Baró, I. (1994) Writings for a Liberation Psychology. Cambridge: Harvard University Press.Baró. M, (1988). La violencia política y la guerra como causas del trauma psicosocial en El Salvador. Revista de psicología de El Salvador, 7(28), 123-141.Barreto J., & Puyana, Y. (1996). Sentí que se me desprendiera el Alma: análisis de procesos y prácticas de socialización. Violencia contra las mujeres/Violencia de género. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49511Bartra, A., (2010). Haciendo milpa. Editorial Ítaca México.Bateson, G. (1958). Naven: A survey of the problems suggested by a composite picture of the culture of a New Guinea tribe drawn from three points of view (Vol. 21). Stanford University Press.Briggs, J. L. (1970). Never in anger: Portrait of an Eskimo family (Vol. 12). Harvard University Press.Bourdin, G. L. (2016). Antropología de las emociones: conceptos y tendencias. Cuicuilco. Revista de Ciencias Antropológicas, 23(67).Cancimance, J. A. (2014). Echar raíces en medio del conflicto armado: resistencias cotidianas de colonos en Putumayo. Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia.Carrera Díaz, P. E., Bocanegra, L. A., & Gómez, D. M. (2020). Las veredas Hinche Alto e Hinche Bajo como sujetos de reparación colectiva en el marco de la estrategia entrelazando. En: Sujetos de reparación colectiva y construcción de territorios de paz. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Castaño D., y Ruiz, G. (2019). “Con el Jesús en la boca”: miedo y vida cotidiana en sociedades en guerra. El caso de Tumaco (Nariño, Colombia). Horizontes Antropológicos, 25, 23-50.Castillejo, A. (2007). Los archivos del dolor: ensayos sobre la violencia y el recuerdo en la Sudáfrica contemporánea, Bogotá, Universidad de los Andes.Chávez Plazas, Y. A. (2022). Reparación colectiva: la estrategia entrelazando en Viotá. Universidad Externado de Colombia. En: Sujetos de reparación colectiva y construcción de territorios de paz. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Coelho, M. (2010). Narratives of violence: the micropolitical dimension of emotions. Mana, 5Comerford, J. C. (1999). Fazendo a luta: sociabilidade, falas e rituais na construção de organizações camponesas 5. Relume-Dumará.Comins, I. (2015). De víctimas a sobrevivientes: la fuerza poiética y resiliente del cuidar. Convergencia, 22(67), 35-54.Comisión de la Verdad, (2022) Informe final Comisión de la verdad. Disponible en http://comisiondelaverdad.co/Da Silva Catela, L. (2002). El mundo de los archivos. LC Jelin, Los archivos de la represión: documentos, memoria y verdad. Madrid: Siglo XXI de España.Das, V. (1998). Specificities: official narratives, rumour, and the social production of hate. Social Identities, 4(1), 109-130.Das, V. (2003). Trauma and testimony: Implications for political community. Anthropological theory, 3(3), 293-307.Das, V. (2008). Lenguaje y cuerpo: transacciones en la construcción del dolor. Veena Das: Sujetos del dolor, agentes de dignidad, 343-374.Das, V., Kleinman, A., Reynolds, P., & Ramphele, M. (Eds.). (2000). Violence and subjectivity. Univ of California Press.Dávila, J. (2018). A Land of Lawyers, Experts and ‘Men Without Land’: The Politics of Land Restitution and the Techno-Legal Production of ‘Dispossessed People’ in Colombia. Cambridge Massachusetts: Harvard University, Graduate School of Arts & Science. http://nrs.harvard.edu/urn-3:HUL.InstRepos:41128811.Darwin, C. (1859). On the origin of species by means of natural selection, or the preservation of favoured races in the struggle for life. London: John Murray.Díaz Susa, D. I. (2002). Situación de la mujer rural colombiana. Perspectiva de género. Movimiento de mujeres y feministas.Dragojlovic, A., & Samuels, A. (2021). Tracing silences: Towards an anthropology of the unspoken and unspeakable. History and Anthropology, 32(4), 417-425.Ekman, P., Freisen, W. V., & Ancoli, S. (1980). Facial signs of emotional experience. Journal of personality and social psychology, 39(6), 1125.Esteban, M. L. (2017). Los cuidados, un concepto central en la teoría feminista: aportaciones, riesgos y diálogos con la antropología. Quaderns-e de l'Institut Català d'Antropologia, (22 (2)), 33-48.Fassin, D., & Rechtman, R. (2009). The empire of trauma: An inquiry into the condition of victimhood. Princeton University Press.Favret-Saada, J. (1990). Être affecté. Gradhiva: Revue d'Histoire et d'Archives de l'Anthropologie, 8(1), 3-9.Ferretti M. y Arreóla, M. (2013). Del tejido urbano al tejido social: análisis de las propiedades morfológicas y funcionales. Nova scientia, 5(9), 98-126.Federici, Silvia. (2013). El feminismo y las políticas de lo común en una era de acumulación primitiva. Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Editorial Traficantes de sueños. España.Fernández, Ana María (2011) “Antropología de las emociones y teoría de los sentimientos”. Revista Versión Nueva Época número 26 (junio).Foucault, 1986. Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas, México, siglo XXI.Foucault, M. (1988). Technologies of the self. In Technologies of the self: A seminar with Michel Foucault (Vol. 18).Franco, A. (2016). Fronteras simbólicas entre expertos y víctimas de la guerra en Colombia*. Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología, (24), 35-53.Fricker, M. (2017). Injusticia epistémica. Herder Editorial.Galtung, J. (1969). Violence, peace, and peace research. Journal of peace research, 6(3), 167-191Geertz, C. (2008). Thick description: Toward an interpretive theory of culture. In The cultural geography reader (pp. 41-51). Routledge.Gilsenan, M (2002). On Conflict and Violence. In MacClancy, Jeremy. Exotic No More. Anthropology in the Front Lines. Chicago and London:Chicago University Press.Girard, R. (2023). La violencia y lo sagrado. AnagramaGóngora, A. (2016). El gobierno de las redes: una etnografía de la reducción de daño en Colombia. Mana, 22, 277-310.Guglielmucci, A. (2011). La construcción social de los espacios para la memoria sobre el terrorismo de Estado en Argentina como lugares de memoria auténtica. Sociedade e Cultura, 14(2), 321-332.Hayner, P. (2008). Verdades innombrables: el reto de las comisiones de la verdad. Fondo de Cultura Económica.Herzfeld, M. (2021). The social production of indifference: exploring the symbolic roots of Western bureaucracy. Routledge.Huerta-Mercado, A. (2022). Feliz seré. Chisme, humor y lágrimas en la cultura popular. Fondo Editorial de la PUCP.Jaramillo, P. (2012). Deuda, desesperación y reparaciones inconclusas en la Guajira, Colombia. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, (14), 41-65.Jelin, E. (2019). La lucha por el pasado: cómo construimos la memoria social. Siglo XXI editores.Jelin, E. (2022). Los trabajos de la memoria. Fondo de Cultura Económica Argentina.Jimeno, M. (2007). Lenguaje, subjetividad y experiencias de violencia. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, (5), 169-190.Jimeno, M. (2019). Cultura y violencia: hacia una ética social del reconocimiento. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Jimeno, M., Corredor, D. V., & Ardila, Á. M. C. (2015). Después de la masacre: emociones y política en el Cauca indio. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.Jimeno, M Roldán I; Ospina, D; et ál. (1996) Las sombras arbitrarias. Violencia y autoridad en Colombia, Bogotá, Editorial Universidad Nacional.Kleinman, A., Das, V., & Lock, M. M. (Eds.). (1997). Social suffering. Univ of California press.Le Breton, D., (1999) Las pasiones ordinarias. Antropología de las emociones. Nueva Visión. Buenos Aires.Le Breton, D. (2000), Antropología del dolor, Barcelona, Seix BarralLe Breton, D. (2021). El don de la risa. Mauss internacional, 1, 207-220.López, A. M. L., Suárez, M. A. R., & Ramírez, L. A. F. (2021). Tensiones en la implementación de la Estrategia Entrelazando en el Sujeto de Reparación Colectiva de las veredas Hinche Alto e Hinche Bajo en el municipio de La Palma, Cundinamarca, en el marco de la Ley 1448 del 2011. Trabajo social (Universidad Nacional de Colombia), (23), 193-217.López Báez, C. (1996). Narcotráfico y conflicto agrario en Colombia. La región de Rionegro, Cundinamarca. 1970-1990. Un estudio de caso (Doctoral dissertation, Tesis de Maestría, FLACSO, México).Lutz, C. (1988) Unnatural Emotions. Everyday Sentiments on a Micronesian Atoll and their Challenge to Western Theory. The University of Chicago Press. Chicago y Londres.Lupton, D. (2012). La medicina como cultura. La enfermedad, las dolencias y el cuerpo en las sociedades occidentales. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.Maffía, D. (2007). Género y ciudadanía. Encrucijadas UBA, 40, 1-6.Martínez Aguilar, C. J. (2019). El arraigo campesino como motor de lucha y resistencia en la comunidad de La Purificación Tepetitla, estudio de caso (Doctoral dissertation, Universidad Autónoma Chapingo).Martinez-Moreno, M. J., Luna, E. S., Herrera, H. M. C. M., Castellitti, C., Campoy, L., & Evangelista, D. F. (2022). Las emociones de ida y vuelta. Experiencia etnográfica, método y conocimiento antropológico. Universidad Nacional Autónoma de México.Meertens, D. (1995). Mujer y violencia en los conflictos rurales. Análisis Político, (24), 36–50. https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/75676Meertens, D. (2000). El futuro nostálgico: desplazamiento, terror y género. Revista colombiana de Antropología, 36, 112-135.Meertens, D. (2000). Ensayos sobre tierra, violencia y género. Universidad Nacional de ColombiaMinow, M. (1998). Between vengeance and forgiveness: South Africa's truth and reconciliation commission. Negotiation Journal, 14(4), 319-355. MONOWMurphy, J. G., & Hampton, J. (1988). Forgiveness and mercy. Cambridge University Press.Nietzsche, Friedrich (1986) [1887]. La genealogía de la moral. Un escrito polémico. Madrid: Alianza.Nietzsche, Friedrich, (1990) La ciencia jovial, tr. José Jara, (1990), Caracas, Monte Avila Editores.Nora, P., & Erll, A. (1997). Les lieux de mémoire (Vol. 3, pp. 1984-1992). Paris: Gallimard. Trad. Masello L.Ordoñez, M., Moncada, D., Restrepo, S. y Cortés, N. (2017). La participación, camino para la reparación colectiva. Para tejer territorios de paz en El Dorado Meta.Ortega, Francisco (ed.) (2008). Veena Das. Sujetos de dolor, agentes de dignidad. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Ortega-Hernández, M. C., & Sayas-Contreras, R. (2015). El concepto de reparación colectiva en el marco de la justicia transicional. Vis Iuris. Revista de derecho y ciencias sociales, 37-54.Pearce, J. (2019). Historias emocionales: una historiografía de las resistencias en Chalatenango, El Salvador. Realidad, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, (153), 65-91.Pearce, S. (2017). Museums, objects, and collections: A cultural study. Smithsonian Institution.Perea Rodríguez, P. E. (2017). Análisis de la atención psicosocial del Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas (PAPSIVI) en el municipio de Quibdó (2013-2016) (Doctoral dissertation, Universidad EAFIT).Pérez, E. M. (Ed.). (2006). No pudieron con nosotras: El desafío del feminismo autónomo de Mujeres Creando. Plural editores.Pérez Sales, P. ... [et al.]. (2011). Habilidades y herramientas para el acompañamiento psicosocial: módulo 4. Bogotá: Programa de Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia, PIUPC, de la Universidad Nacional de Colombia.Pérez-Sales, P. (2004). Intervención en catástrofes desde un enfoque psicosocial y comunitario. Atópos 5-18Permuy Rodríguez, E. B. (2015). Las tecnologías de poder de Foucault y el control de la migración. Treballs Finals del Màster de Criminologia, Política Criminal i Sociologia Juridicopenal, Facultat de Dret, Universitat de Barcelona,Plata Pineda, O. (2012). De la Ley de Justicia y Paz a la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. De la indignación a la reconciliación: from indignation to reconciliation. El Ágora USB, 12(1), 47-59.Ramos-Vidal, I., Caballero-Domínguez, C. C., Suárez-Colorado, Y., Villamil, I. C., & Uribe Urzola, A. (2020). La evaluación estructural de programas de intervención psicosocial: la experiencia del Programa PAPSIVI en Colombia. Universidad Pontifica Bolivariana.Rita Ramos, A. (2015). Sobre malentendidos interétnicos. Universitas Humanística, (80), 53-75.Richman, Naomi. 1993. Annotation: children in situations of political violence. Journal of Child psychology & psychiatry. 34: 1286-1302.Rebolledo, O., & Rondón, L. (2010). Reflexiones y aproximaciones al trabajo psicosocial con víctimas individuales y colectivas en el marco del proceso de reparación. Universidad Nacional de Colombia Article. Recuperado Julio 7, 2011, a partir de http://bivipas.info/handle/10720/228Recalde-Castañeda, G. (2016). En la base de la ruta: barreras de acceso y estrategias de atención en la ruta de declaración y registro de víctimas del conflicto. CS, (20), 123-142.Riaño, P. (2006). Jóvenes, memoria y violencia en Medellín: una antropología del recuerdo y el olvido. Universidad de Antioquia.Rita Ramos, A. (2015). Sobre malentendidos interétnicos. Universitas Humanística, (80), 53-75.Rojas, R., Sánchez, Á. C., Pérez Sales, P., Bello, M. N., & Fernández Liria, A. (2011). Habilidades y herramientas para el acompañamiento psicosocial: módulo 4. OA-138-PIUPC-292.Rosaldo, M. Z. (1980). Knowledge and passion (Vol. 4). Cambridge University Press.Rosaldo, M. Z. (1984). Toward an anthropology of self and feeling. Cambridge University Press.Rosaldo, R. (1989). Aflicción e ira de un cazador de cabezas. Cultura y verdad. Nueva propuesta de análisis social, 15-31.Rosenberg, E. L., & Ekman, P. (Eds.). (2020). What the face reveals: Basic and applied studies of spontaneous expression using the Facial Action Coding System (FACS). Oxford University Press.Rubin, G., & Lamas, M. (1996). El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. Lamas, Marta, editor - Ciudad de México: Bonilla Artigas Editores, 2018 - 366 p. - Pública-GéneroSalas, A. C., & Orellana, C. D. (2007). Niñez, Tortura y Memoria: Reflexiones Preliminares en torno a las Secuelas de los Niños y Niñas Torturados en Chile. In VI Congreso Chileno de Antropología. Colegio de Antropólogos de Chile AG.Salcedo, A. (2005) Memoria y reconstrucción. Desplazamiento forzoso hacia la ciudad de Bogotá de poblaciones campesinas, afrocolombianas e indígenas. El desplazamiento en Colombia. Regiones, ciudades y políticas públicas, 163-193.Salcedo Fidalgo, A. (2008). Defendiendo territorios desde el exilio: desplazamiento y reconstrucción en Colombia contemporánea. Revista Colombiana de Antropología, 44(2), 309-335.Sánchez Meertens, A. (2017). Los saberes de la guerra: Memoria y conocimiento intergeneracional del conflicto en Colombia. Siglo del Hombre Editores.Scott, J. W. (2011). Género:¿ Todavía una categoría útil para el análisis?. La manzana de la discordia, 6(1), 95-101.Shaheed, F. (2013). Dynamics of Gender, Politics and Religion. Re-imagining Pakistan, 7.Shinkel, W. (2011). Aspects of violence: a critical theory. Hampshire: Palgrave and Macmillan.Slavoj, Z. (2009). Sobre la violencia: Seis reflexiones marginales. Ediciones Paidós.Sontag, S. (1989). AIDS e suas metáforas. Companhia das Letras.Sontag, S. (2005). El mundo de la imagen. Sobre la fotografía, 236.Suárez, M. A. R. (2021). Hinche: territorio de paz, centro de saberes campesinos. Caminando la utopía. kult-ur, 8(16).Suárez, M. A. R. (2022). Reflexiones en torno al recorrido metodológico desde la sistematización de experiencias en las Veredas Hinche Alto e Hinche Bajo del municipio de La Palma–Cundinamarca en Colombia, como proceso de investigación interpretativa crítica. Revista de Trabajo Social, (97), 85-101.Summerfield, D. 1999 "A Critique of Seven Assumptions behind Psychological Trauma Programs in WarAffected Areas". Social Science and Medicine 48: 1449-1462.Taussig, M. (1984). Cultura del terror — Espacio de la muerte. El informe Putumayo de Roger Casement y la explicación de la tortura. Estudios comparativos en sociedad e historia., 26( 3 ), 467-497.Taussig, M. (1987). Shamanism, Colonialism, and the Wild Man. A Study in Terror and Healing. Chicago: The University of Chicago Press.Taussig, M. (2012). Chamanismo, colonialismo y el hombre salvaje: un estudio sobre el cuerpo y la curación. Popayán: Editorial Universidad del Cauca.Theidon, K. (2004). Entre prójimos: el conflicto armado interno y la política de la reconciliación en el Perú. Instituto de Estudios Peruanos.Tirado, G. P. (2009). Violencia epistémica y descolonización del conocimiento. Sociocriticism, 24(1), 173-201.Trujillo (2018). “El perdón en mujeres víctimas de crímenes de Estado en la construcción de paz”. Trabajo de grado. Disponible en: www.bivipas.unal.edu.co/handle/123456789/768Tobón, Marcos (2008) “La mejor arma es la palabra”. La Gente de centro –kigipeurúki y el vivir y narrar el conflicto político armado. Medio río Caquetá – Araracuara 1998 – 2004.Tesis de grado. Maestría en Estudios Amazónicos. Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonia.Ulloa, L. (2000) “Cómo mantener una historia viva: Rutas e instrumentos para revisar experiencias de intervención que han alterado o pretendido alterar la dinámica de una comunidad” Sección: acercamiento precoz a nuestra historia (A2-Ver.04.10.2005). Nicaragua.Van der Kolk, B. A., Herron, N., & Hostetler, A. (1994). The history of trauma in psychiatry. Psychiatric Clinics of North America, 17(3), 583-600.Vera Lugo, J. P. (2022). Burocracias humanitarias en Colombia: conocimiento técnico y disputas políticas en la implementación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Revista de Estudios Sociales, (81), 21-37.Verdad abierta (2013) El terror que los paramilitares sembraron en La Palma, Cundinamarca. Tomado de https://verdadabierta.com/el-terror-que-los-paramilitares-sembraron-en-la-palma-cundinamarca/Wainer, R. (2009). Sobre acciones, silencios y un sentido de humor particular en un equipo de cuidados paliativos. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 4(3), 409-442.Weiner, A. B. (1992). Inalienable possessions: the paradox of keeping-while giving. Univ of California Press.Wills, M. E. (2007). Inclusión sin representación: la irrupción política de las mujeres en Colombia (1970-2000). Editorial Norma.Young (1995). The Harmony of Illusions: Inventing Post- Traumatic Stress Disorder. Princeton: Princeton University Press.Zamora, S. (2022). Que bueno que ya va a salir! ¿O mejor no? Las emociones de ida y vuelta. Experiencia etnográfica, método y conocimiento antropológico. Universidad Nacional Autónoma de México. MéxicoŽižek (2009). Sobre la violencia. Barcelona: Paidós.Grupos comunitariosORIGINAL1023936498.2024.pdf1023936498.2024.pdfTesis de Maestría en Antropologíaapplication/pdf1664842https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85649/2/1023936498.2024.pdf78abeea3271d1537c15099a8f252f7c9MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-85879https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85649/1/license.txteb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4aMD51THUMBNAIL1023936498.2024.pdf.jpg1023936498.2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4878https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/85649/3/1023936498.2024.pdf.jpgaf7f4a67c9c9f2b45bf7bc336f82af63MD53unal/85649oai:repositorio.unal.edu.co:unal/856492024-08-22 23:10:23.778Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUEFSVEUgMS4gVMOJUk1JTk9TIERFIExBIExJQ0VOQ0lBIFBBUkEgUFVCTElDQUNJw5NOIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KCkxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgc2UgaW50ZWdyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBiYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vczoKCgphKQlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZWFsaXphciBsb3Mgc2lndWllbnRlcyBhY3RvcyBzb2JyZSBsYSBvYnJhOiBpKSByZXByb2R1Y2lyIGxhIG9icmEgZGUgbWFuZXJhIGRpZ2l0YWwsIHBlcm1hbmVudGUgbyB0ZW1wb3JhbCwgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBhbG1hY2VuYW1pZW50byBlbGVjdHLDs25pY28sIGFzw60gY29tbyBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGVuIGVsIGN1YWwgc2UgZW5jdWVudHJhIGNvbnRlbmlkYSBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBleGlzdGVudGUgYSBsYSBmZWNoYSBkZSBsYSBzdXNjcmlwY2nDs24gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHkgaWkpIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyBsYSBvYnJhIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBwcm9jZWRpbWllbnRvLCBlbiBtZWRpb3MgYWzDoW1icmljb3MgbyBpbmFsw6FtYnJpY29zLCBpbmNsdXllbmRvIGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0by4gQWRpY2lvbmFsIGEgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIGF1dG9yIHkvbyB0aXR1bGFyIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBxdWUsIGVuIGxhIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIGFsIHDDumJsaWNvIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCByZWFsaWNlIHNvYnJlIGxhIG9icmEsIGhhZ2EgbWVuY2nDs24gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYWwgdGlwbyBkZSBsaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIGJham8gbGEgY3VhbCBlbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZXNlYSBvZnJlY2VyIHN1IG9icmEgYSBsb3MgdGVyY2Vyb3MgcXVlIGFjY2VkYW4gYSBkaWNoYSBvYnJhIGEgdHJhdsOpcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgY3VhbmRvIHNlYSBlbCBjYXNvLiBFbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbWVkaWFudGUgc29saWNpdHVkIGVsZXZhZGEgYSBsYSBEaXJlY2Npw7NuIE5hY2lvbmFsIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLiAKCmIpIAlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gdGl0dWxhcmVzIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgY29uZmllcmVuIGxhIGxpY2VuY2lhIHNlw7FhbGFkYSBlbiBlbCBsaXRlcmFsIGEpIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gcG9yIGVsIHRpZW1wbyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVuIHRvZG9zIGxvcyBwYcOtc2VzIGRlbCBtdW5kbywgZXN0byBlcywgc2luIGxpbWl0YWNpw7NuIHRlcnJpdG9yaWFsIGFsZ3VuYS4KCmMpCUxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBtYW5pZmllc3RhbiBlc3RhciBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2Ugb3RvcmdhIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZXRyaWJ1Y2nDs24gZWNvbsOzbWljYSBvIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgeSBjdWFscXVpZXIgb3RybyB1c28gcXVlIHNlIGhhZ2EgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgoKZCkJUXVpZW5lcyBmaXJtYW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIGRlY2xhcmFuIHF1ZSBwYXJhIGxhIGNyZWFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBubyBzZSBoYW4gdnVsbmVyYWRvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsIGluZHVzdHJpYWwsIG1vcmFsZXMgeSBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHRlcmNlcm9zLiBEZSBvdHJhIHBhcnRlLCAgcmVjb25vY2VuIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlIHkgc2UgZW5jdWVudHJhIGV4ZW50YSBkZSBjdWxwYSBlbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGFsZ8O6biB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBlbiBtYXRlcmlhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIG8gcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIGVuIGdlbmVyYWwuIFBvciBsbyB0YW50bywgbG9zIGZpcm1hbnRlcyAgYWNlcHRhbiBxdWUgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgw7puaWNvcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciwgYXN1bWlyw6FuIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGNpdmlsLCBhZG1pbmlzdHJhdGl2YSB5L28gcGVuYWwgcXVlIHB1ZWRhIGRlcml2YXJzZSBkZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYS4gIAoKZikJQXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcyBkZSBjb250ZW5pZG9zLCBidXNjYWRvcmVzIGFjYWTDqW1pY29zLCBtZXRhYnVzY2Fkb3Jlcywgw61uZGljZXMgeSBkZW3DoXMgbWVkaW9zIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBlbCBhY2Nlc28geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBtaXNtYS4gCgpnKQlFbiBlbCBjYXNvIGRlIGxhcyB0ZXNpcyBjcmVhZGFzIHBhcmEgb3B0YXIgZG9ibGUgdGl0dWxhY2nDs24sIGxvcyBmaXJtYW50ZXMgc2Vyw6FuIGxvcyByZXNwb25zYWJsZXMgZGUgY29tdW5pY2FyIGEgbGFzIGluc3RpdHVjaW9uZXMgbmFjaW9uYWxlcyBvIGV4dHJhbmplcmFzIGVuIGNvbnZlbmlvLCBsYXMgbGljZW5jaWFzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgeSBhdXRvcml6YWNpb25lcyBhc2lnbmFkYXMgYSBzdSBvYnJhIHBhcmEgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU5BTCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZGlyZWN0cmljZXMgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIEdlbmVyYWwgZGUgbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsLgoKCmgpCVNlIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgY29tbyByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcywgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiBlbnRlbmRpZW5kbyBxdWUgc2UgZW5jdWVudHJhbiBiYWpvIG1lZGlkYXMgcXVlIGdhcmFudGl6YW4gbGEgc2VndXJpZGFkLCBjb25maWRlbmNpYWxpZGFkIGUgaW50ZWdyaWRhZCwgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byB0aWVuZSB1bmEgZmluYWxpZGFkIGhpc3TDs3JpY2EsIGVzdGFkw61zdGljYSBvIGNpZW50w61maWNhIHNlZ8O6biBsbyBkaXNwdWVzdG8gZW4gbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuCgoKClBBUlRFIDIuIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEFSQSBQVUJMSUNBUiBZIFBFUk1JVElSIExBIENPTlNVTFRBIFkgVVNPIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KClNlIGF1dG9yaXphIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbGVjdHLDs25pY2EsIGNvbnN1bHRhIHkgdXNvIGRlIGxhIG9icmEgcG9yIHBhcnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zIGRlIGxhIHNpZ3VpZW50ZSBtYW5lcmE6CgphLglDb25jZWRvIGxpY2VuY2lhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBwYXJ0ZSAxIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8sIGNvbiBlbCBvYmpldGl2byBkZSBxdWUgbGEgb2JyYSBlbnRyZWdhZGEgc2VhIHB1YmxpY2FkYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgc3UgY29uc3VsdGEgcG9yIGxvcyB1c3VhcmlvcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSAgYSB0cmF2w6lzIGRlIGludGVybmV0LgoKCgpQQVJURSAzIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4KCkxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLCBjb21vIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlbCBUcmF0YW1pZW50byBkZSBEYXRvcyBQZXJzb25hbGVzLCBpbmZvcm1hIHF1ZSBsb3MgZGF0b3MgZGUgY2Fyw6FjdGVyIHBlcnNvbmFsIHJlY29sZWN0YWRvcyBtZWRpYW50ZSBlc3RlIGZvcm11bGFyaW8sIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gYmFqbyBtZWRpZGFzIHF1ZSBnYXJhbnRpemFuIGxhIHNlZ3VyaWRhZCwgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBlIGludGVncmlkYWQgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byBzZSByZWFsaXphIGRlIGFjdWVyZG8gYWwgY3VtcGxpbWllbnRvIG5vcm1hdGl2byBkZSBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEuIFB1ZWRlIGVqZXJjZXIgc3VzIGRlcmVjaG9zIGNvbW8gdGl0dWxhciBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgeSByZXZvY2FyIGxhcyBhdXRvcml6YWNpb25lcyBkYWRhcyBhIGxhcyBmaW5hbGlkYWRlcyBhcGxpY2FibGVzIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MgY2FuYWxlcyBkaXNwdWVzdG9zIHkgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gd3d3LnVuYWwuZWR1LmNvIG8gZS1tYWlsOiBwcm90ZWNkYXRvc19uYUB1bmFsLmVkdS5jbyIKClRlbmllbmRvIGVuIGN1ZW50YSBsbyBhbnRlcmlvciwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIHZvbHVudGFyaWEsIHByZXZpYSwgZXhwbMOtY2l0YSwgaW5mb3JtYWRhIGUgaW5lcXXDrXZvY2EgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhIHRyYXRhciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZmluYWxpZGFkZXMgZXNwZWPDrWZpY2FzIHBhcmEgZWwgZGVzYXJyb2xsbyB5IGVqZXJjaWNpbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIG1pc2lvbmFsZXMgZGUgZG9jZW5jaWEsIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHkgZXh0ZW5zacOzbiwgYXPDrSBjb21vIGxhcyByZWxhY2lvbmVzIGFjYWTDqW1pY2FzLCBsYWJvcmFsZXMsIGNvbnRyYWN0dWFsZXMgeSB0b2RhcyBsYXMgZGVtw6FzIHJlbGFjaW9uYWRhcyBjb24gZWwgb2JqZXRvIHNvY2lhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gCgo=