Estimación en dos ocasiones usando la técnica de conteo de ítems de Hussain para poblaciones finitas
En una encuesta con preguntas directas, la veracidad de las respuestas podría estar influenciada debido a diferentes motivos de tipo social o cultural; por ejemplo, prejuicios sociales, vergüenza, multas monetarias, entre otros. Diferentes procedimientos se emplean en la estimación de la presencia d...
- Autores:
-
Cruz Pérez, Edwin Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63135
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63135
http://bdigital.unal.edu.co/63248/
- Palabra clave:
- 31 Colecciones de estadística general / Statistics
51 Matemáticas / Mathematics
Muestreo en dos ocasiones
Preguntas sensibles
Técnica de conteo de ítems
Items count technique
Sampling over two occasions
Sensitive survey questions
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_eb6073cdf385da5d145b1c6e05284756 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63135 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2González García, Luz MeryCruz Pérez, Edwin Andrés34d0aa6e-6875-475c-b1d3-6bec066251783002019-07-02T21:30:37Z2019-07-02T21:30:37Z2017-04-19https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63135http://bdigital.unal.edu.co/63248/En una encuesta con preguntas directas, la veracidad de las respuestas podría estar influenciada debido a diferentes motivos de tipo social o cultural; por ejemplo, prejuicios sociales, vergüenza, multas monetarias, entre otros. Diferentes procedimientos se emplean en la estimación de la presencia de una o varias características sensibles en encuestas; características como maltrato familiar, uso de drogas, racismo, robo, evasión de impuestos, fraude en exámenes, preferencia o conducta sexual, pasado delictivo, apoyo o pertenecía a grupos al margen de la ley, entre otras. Utilizando la técnica de conteo de ítems propuesta por Hussain (2012) y bajo el escenario de poblaciones finitas, se propone una metodología de estimación para el total de individuos con una característica sensible en una segunda medición usando información de una primera medición. Esta misma metodología se propone también bajo un enfoque de ausencia de respuesta, se muestra el comportamiento de los estimadores propuestos a través de simulaciones y se aplica dicha metodología para estimar el total de estudiantes matriculados en primer semestre, que cometen fraude en exámenes, en una universidad privada de Bogotá.Abstract: The veracity of the answers to a survey with direct questions could be negatively influenced by different social or cultural reasons. Among others, these reasons include social prejudices, shame, and fines. Therefore, different techniques are used to estimate the incidence of one or several sensitive characteristics from surveys. Characteristics such as family abuse, drug use, racism, theft, tax evasion, cheating in exams, sexual preference or behavior, criminal past, support or affiliation to criminal groups, among others, can thus be estimated. Using the item count technique proposed by Hussain (2012), in the scenario of finite populations, a methodology of estimation of the total of individuals with a sensitive characteristic in a second survey, using information provided by an initial survey, is proposed. The proposed methodology also covers the non-response scenario. The behavior of the proposed estimators is simulated, and the proposed methodology is applied to estimate the total of first semester students who cheat in exams in a private university in Bogota, Colombia.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de EstadísticaDepartamento de EstadísticaCruz Pérez, Edwin Andrés (2017) Estimación en dos ocasiones usando la técnica de conteo de ítems de Hussain para poblaciones finitas. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.31 Colecciones de estadística general / Statistics51 Matemáticas / MathematicsMuestreo en dos ocasionesPreguntas sensiblesTécnica de conteo de ítemsItems count techniqueSampling over two occasionsSensitive survey questionsEstimación en dos ocasiones usando la técnica de conteo de ítems de Hussain para poblaciones finitasTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALTesis_2017.pdfapplication/pdf2534803https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63135/1/Tesis_2017.pdfa26c867761bb531e201a2b330a50feb0MD51THUMBNAILTesis_2017.pdf.jpgTesis_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4044https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63135/2/Tesis_2017.pdf.jpgc09f094f74cc82c7df4bdcd52846f464MD52unal/63135oai:repositorio.unal.edu.co:unal/631352024-04-27 23:10:58.773Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estimación en dos ocasiones usando la técnica de conteo de ítems de Hussain para poblaciones finitas |
title |
Estimación en dos ocasiones usando la técnica de conteo de ítems de Hussain para poblaciones finitas |
spellingShingle |
Estimación en dos ocasiones usando la técnica de conteo de ítems de Hussain para poblaciones finitas 31 Colecciones de estadística general / Statistics 51 Matemáticas / Mathematics Muestreo en dos ocasiones Preguntas sensibles Técnica de conteo de ítems Items count technique Sampling over two occasions Sensitive survey questions |
title_short |
Estimación en dos ocasiones usando la técnica de conteo de ítems de Hussain para poblaciones finitas |
title_full |
Estimación en dos ocasiones usando la técnica de conteo de ítems de Hussain para poblaciones finitas |
title_fullStr |
Estimación en dos ocasiones usando la técnica de conteo de ítems de Hussain para poblaciones finitas |
title_full_unstemmed |
Estimación en dos ocasiones usando la técnica de conteo de ítems de Hussain para poblaciones finitas |
title_sort |
Estimación en dos ocasiones usando la técnica de conteo de ítems de Hussain para poblaciones finitas |
dc.creator.fl_str_mv |
Cruz Pérez, Edwin Andrés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cruz Pérez, Edwin Andrés |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
González García, Luz Mery |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
31 Colecciones de estadística general / Statistics 51 Matemáticas / Mathematics |
topic |
31 Colecciones de estadística general / Statistics 51 Matemáticas / Mathematics Muestreo en dos ocasiones Preguntas sensibles Técnica de conteo de ítems Items count technique Sampling over two occasions Sensitive survey questions |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Muestreo en dos ocasiones Preguntas sensibles Técnica de conteo de ítems Items count technique Sampling over two occasions Sensitive survey questions |
description |
En una encuesta con preguntas directas, la veracidad de las respuestas podría estar influenciada debido a diferentes motivos de tipo social o cultural; por ejemplo, prejuicios sociales, vergüenza, multas monetarias, entre otros. Diferentes procedimientos se emplean en la estimación de la presencia de una o varias características sensibles en encuestas; características como maltrato familiar, uso de drogas, racismo, robo, evasión de impuestos, fraude en exámenes, preferencia o conducta sexual, pasado delictivo, apoyo o pertenecía a grupos al margen de la ley, entre otras. Utilizando la técnica de conteo de ítems propuesta por Hussain (2012) y bajo el escenario de poblaciones finitas, se propone una metodología de estimación para el total de individuos con una característica sensible en una segunda medición usando información de una primera medición. Esta misma metodología se propone también bajo un enfoque de ausencia de respuesta, se muestra el comportamiento de los estimadores propuestos a través de simulaciones y se aplica dicha metodología para estimar el total de estudiantes matriculados en primer semestre, que cometen fraude en exámenes, en una universidad privada de Bogotá. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017-04-19 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T21:30:37Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T21:30:37Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63135 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/63248/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63135 http://bdigital.unal.edu.co/63248/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Estadística Departamento de Estadística |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Cruz Pérez, Edwin Andrés (2017) Estimación en dos ocasiones usando la técnica de conteo de ítems de Hussain para poblaciones finitas. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63135/1/Tesis_2017.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63135/2/Tesis_2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a26c867761bb531e201a2b330a50feb0 c09f094f74cc82c7df4bdcd52846f464 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089727566938112 |