Los juguetes como evidencia de la imagen social de la infancia contemporánea. Entre la experiencia estética y la utilidad
Los juguetes son reconocidos como objetos para la infancia estudiados principalmente desde las relaciones que tienen lugar al interior de la esfera de la vida cotidiana, problematizando, de manera específica, en torno al desarrollo, la socialización y la identidad. Sobre este panorama se ha dejado d...
- Autores:
-
Ruíz Hidalgo, Daniela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59372
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59372
http://bdigital.unal.edu.co/56826/
- Palabra clave:
- 15 Psicología / Psychology
3 Ciencias sociales / Social sciences
39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore
79 Artes recreativas y de la actuación / Sports, games and entertainment
Juguetes
Infancia
Prácticas de saber
Estrategias de poder
Utilidad
Estética
Toys
Childhood
Practices of knowledge
Strategies of power
Utility
Aesthetics
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Los juguetes son reconocidos como objetos para la infancia estudiados principalmente desde las relaciones que tienen lugar al interior de la esfera de la vida cotidiana, problematizando, de manera específica, en torno al desarrollo, la socialización y la identidad. Sobre este panorama se ha dejado de lado a la esfera de la producción, rescatada acá como un lugar para el entendimiento de la producción material y social de objetos situados que se debe comprender también como una producción simbólica de las ideas. La tesis establece una mirada sobre los juguetes como producciones materiales cuya situación social los convierte en evidencia de las formas subjetivas de producción sobre la que interactúan las estructuras del poder y del saber. El documento busca la comprensión de la infancia contemporánea en la materialización de sus significados en los juguetes a partir de un análisis cualitativo de los elementos morfológicos, funcionales y simbólicos que son variables de la existencia material. Posteriormente, se abordan los significados culturales como articulados a las bases de utilidad y estética. La obtención de resultados se dio desde la deconstrucción de los ocho juguetes analizados – representativos de marcas multinacionales – en elementos y tipologías que permitieron fijar la mirada en los detalles que conforman a los objetos y en las relaciones discursivas que se configuran en el todo/objeto. Tras el análisis fue posible en primer lugar, hacer un aporte a la construcción de una mirada sobre lo material, un re-descubrimiento de la sociología de los objetos que ha sido, hasta cierto punto, un campo marginado; y en segundo lugar se hace una contribución al pensamiento específico del presente de la infancia vinculado a una mirada genealógica de ésta, donde además se debaten las rupturas y continuidades del binarismo infancia/adultez. Finalmente se establece que los juguetes permiten la comprensión de la infancia, y al ser analizados como objetos materiales resulta posible extrapolar el análisis a diferentes agrupaciones de objetos de la cultura material. |
---|