Efecto del sustrato sobre la descomposición de hojarasca en tres especies de mangle en la reserva de biosfera seaflower, caribe colombiano

La presencia de manglares en pequeñas islas caribeñas como Providencia y SantaCatalina es fundamental, pues sirven de barrera mitigadora contra eventuales tormentasy huracanes. Los manglares a su vez, requieren de aportes de sedimento para sumantenimiento y crecimiento. El aporte de sedimento en est...

Full description

Autores:
Galeano, Elizabeth
Mancera, José
Medina, Jairo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/71446
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71446
http://bdigital.unal.edu.co/35916/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La presencia de manglares en pequeñas islas caribeñas como Providencia y SantaCatalina es fundamental, pues sirven de barrera mitigadora contra eventuales tormentasy huracanes. Los manglares a su vez, requieren de aportes de sedimento para sumantenimiento y crecimiento. El aporte de sedimento en estas islas, carentes de fuentesalóctonas, está dado principalmente por la descomposición de la propia hojarasca delmanglar. El objetivo del presente trabajo fue cuantifi car las tasas de descomposiciónde hojarasca de tres especies de manglar en los humedales más representativos de lasislas, en diferentes sustratos de descomposición: agua, turba y superfi cie del bosque.La velocidad de descomposición en cada uno de los sitios fue más rápida durantelas primeras tres semanas, donde se presentó la mayor pérdida de biomasa, seguidade un periodo de lenta descomposición hasta el fi nal del periodo de muestreo. Elmodelo simple exponencial, calculado con los datos de peso remanente a lo largode las 11 semanas de experimentación, fue el que mejor se ajustó a la dinámica dedescomposición. El ANOVA de medidas repetidas mostró diferencias signifi cativasentre especies; las hojas de Rhizophora mangle se descompusieron a menor velocidad(K = 0.020 ±0.007) que las de Avicennia germinans y Laguncularia racemosa (K =0.021 ±0.01; K = 0.022 ±0.006). Estas tasas de descomposición proveen informaciónvaliosa acerca del movimiento del material vegetal en cada uno de los manglaresestudiados y del aporte que cada especie le proporciona al medio.