La economía invisible: división social y sexual del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado y uso del tiempo de las mujeres en Bogotá
La presente investigación hace una crítica al análisis económico dominante porque ignora la producción y el trabajo realizados dentro de los hogares y su importancia para el funcionamiento de las sociedades. Utilizando como insumo la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo (2012-2013) y las categorías...
- Autores:
-
Moreno Salamanca, Erika Natalia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59290
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59290
http://bdigital.unal.edu.co/56671/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
33 Economía / Economics
35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
División sexual del trabajo
Economía del cuidado
Trabajo no remunerado
Trabajo doméstico
Cuidado
Encuesta de uso del tiempo
Economía feminista
Sexual division of labor
Care economics
Unpaid work
Domestic work
Time use survey
Care
Feminist economics
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_eb2530543add5755e34292a80c93b24d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59290 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La economía invisible: división social y sexual del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado y uso del tiempo de las mujeres en Bogotá |
title |
La economía invisible: división social y sexual del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado y uso del tiempo de las mujeres en Bogotá |
spellingShingle |
La economía invisible: división social y sexual del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado y uso del tiempo de las mujeres en Bogotá 3 Ciencias sociales / Social sciences 33 Economía / Economics 35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services División sexual del trabajo Economía del cuidado Trabajo no remunerado Trabajo doméstico Cuidado Encuesta de uso del tiempo Economía feminista Sexual division of labor Care economics Unpaid work Domestic work Time use survey Care Feminist economics |
title_short |
La economía invisible: división social y sexual del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado y uso del tiempo de las mujeres en Bogotá |
title_full |
La economía invisible: división social y sexual del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado y uso del tiempo de las mujeres en Bogotá |
title_fullStr |
La economía invisible: división social y sexual del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado y uso del tiempo de las mujeres en Bogotá |
title_full_unstemmed |
La economía invisible: división social y sexual del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado y uso del tiempo de las mujeres en Bogotá |
title_sort |
La economía invisible: división social y sexual del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado y uso del tiempo de las mujeres en Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Moreno Salamanca, Erika Natalia |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Arenas Saavedra, Ana Isabel (Thesis advisor) |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Moreno Salamanca, Erika Natalia |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Arango Gaviria, Luz Gabriela |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
3 Ciencias sociales / Social sciences 33 Economía / Economics 35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services |
topic |
3 Ciencias sociales / Social sciences 33 Economía / Economics 35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services División sexual del trabajo Economía del cuidado Trabajo no remunerado Trabajo doméstico Cuidado Encuesta de uso del tiempo Economía feminista Sexual division of labor Care economics Unpaid work Domestic work Time use survey Care Feminist economics |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
División sexual del trabajo Economía del cuidado Trabajo no remunerado Trabajo doméstico Cuidado Encuesta de uso del tiempo Economía feminista Sexual division of labor Care economics Unpaid work Domestic work Time use survey Care Feminist economics |
description |
La presente investigación hace una crítica al análisis económico dominante porque ignora la producción y el trabajo realizados dentro de los hogares y su importancia para el funcionamiento de las sociedades. Utilizando como insumo la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo (2012-2013) y las categorías teóricas de la economía feminista, los resultados evidencian la división sexual y social del Trabajo Doméstico y de Cuidado no Remunerado en los hogares de Bogotá. Entre los hallazgos más importantes, se destaca que son las mujeres las principales proveedoras de bienestar ante la desigual distribución del trabajo no remunerado en los hogares y la deficitaria provisión de bienes y servicios del cuidado por parte del Estado y el sector privado. A su vez, el enfoque interseccional permitió revelar que son las mujeres adultas de menores ingresos y niveles educativos, entre otras características socioeconómicas y demográficas, las que asumen la mayor carga de este trabajo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017-05-27 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T15:45:41Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T15:45:41Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59290 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/56671/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59290 http://bdigital.unal.edu.co/56671/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Estudios de Género Escuela de Estudios de Género |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Moreno Salamanca, Erika Natalia (2017) La economía invisible: división social y sexual del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado y uso del tiempo de las mujeres en Bogotá. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59290/1/ErikaN.MorenoSalamanca.2017.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59290/2/ErikaN.MorenoSalamanca.2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
990eeda7aa6c7a0cddad92cfdcc3fd61 1c6cfa607da1d6884a454157db76e229 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090055639105536 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arango Gaviria, Luz GabrielaArenas Saavedra, Ana Isabel (Thesis advisor)354c92a5-acec-4846-95e8-12fc4b8ead8e-1Moreno Salamanca, Erika Natalia67b79163-5d09-4e7f-ae2f-75224d409f153002019-07-02T15:45:41Z2019-07-02T15:45:41Z2017-05-27https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59290http://bdigital.unal.edu.co/56671/La presente investigación hace una crítica al análisis económico dominante porque ignora la producción y el trabajo realizados dentro de los hogares y su importancia para el funcionamiento de las sociedades. Utilizando como insumo la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo (2012-2013) y las categorías teóricas de la economía feminista, los resultados evidencian la división sexual y social del Trabajo Doméstico y de Cuidado no Remunerado en los hogares de Bogotá. Entre los hallazgos más importantes, se destaca que son las mujeres las principales proveedoras de bienestar ante la desigual distribución del trabajo no remunerado en los hogares y la deficitaria provisión de bienes y servicios del cuidado por parte del Estado y el sector privado. A su vez, el enfoque interseccional permitió revelar que son las mujeres adultas de menores ingresos y niveles educativos, entre otras características socioeconómicas y demográficas, las que asumen la mayor carga de este trabajo.Abstract. This research makes a critique to mainstream economic analysis because it ignores the production and the work carried out in homes, and its importance to the functioning of societies. Using as input the National Time Use Survey (2012-2013) and the theoretical categories of feminist economics, the results show the sexual and social division of Domestic Work and Unpaid Care in the homes of Bogota. Among the most important findings it highlights that women are the main providers of welfare to the unequal distribution of unpaid work in households and the deficient provision of goods and care services by the State and the private sector. In turn, the intersectional approach allowed to reveal that adult women of lower income and educational levels, among other socioeconomic and demographic characteristics, are the ones carrying the greatest burden of this work.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Estudios de GéneroEscuela de Estudios de GéneroMoreno Salamanca, Erika Natalia (2017) La economía invisible: división social y sexual del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado y uso del tiempo de las mujeres en Bogotá. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá.3 Ciencias sociales / Social sciences33 Economía / Economics35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesDivisión sexual del trabajoEconomía del cuidadoTrabajo no remuneradoTrabajo domésticoCuidadoEncuesta de uso del tiempoEconomía feministaSexual division of laborCare economicsUnpaid workDomestic workTime use surveyCareFeminist economicsLa economía invisible: división social y sexual del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado y uso del tiempo de las mujeres en BogotáTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALErikaN.MorenoSalamanca.2017.pdfapplication/pdf3413232https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59290/1/ErikaN.MorenoSalamanca.2017.pdf990eeda7aa6c7a0cddad92cfdcc3fd61MD51THUMBNAILErikaN.MorenoSalamanca.2017.pdf.jpgErikaN.MorenoSalamanca.2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4566https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59290/2/ErikaN.MorenoSalamanca.2017.pdf.jpg1c6cfa607da1d6884a454157db76e229MD52unal/59290oai:repositorio.unal.edu.co:unal/592902023-04-01 23:04:58.552Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |