La revelación del habitar en la arquitectura de Fernando Martínez Sanabria
Este estudio parte del sentido de habitar -con todo que ello implica la definición y el término - como tema esencial de reflexión de la arquitectura y se adentra en la obra de Fernando Martínez Sanabria (Madrid, España 1925 - Bogotá, Colombia 1991) para de-velar su arquitectura definida en sus prop...
- Autores:
-
Salamanca Ramírez, Oscar Alonso
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69553
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69553
http://bdigital.unal.edu.co/71480/
- Palabra clave:
- 71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning
72 Arquitectura / Architecture
Fernando Martínez Sanabria
Habitar-ser-residir
Humanismo
Arquitectura nacional
Vivienda
Movimiento moderno
Inhabit
Humanism
National architecture
Dwelling
Modern movement
Vanguard
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Este estudio parte del sentido de habitar -con todo que ello implica la definición y el término - como tema esencial de reflexión de la arquitectura y se adentra en la obra de Fernando Martínez Sanabria (Madrid, España 1925 - Bogotá, Colombia 1991) para de-velar su arquitectura definida en sus propias palabra como “un mundo interior, completamente encerrado”. Re-velar el habitar en Martínez propone hacer visible su sentido del habitar -habitare; residir; ser en ese espacio- en la creación meditada de espacios que generan sensaciones y usos diversos (Kahn,2003) y la construcción de un mundo propio resultado de un contexto sociopolítico y económico específico e interpretado de varias maneras para concebir, a través de una serie de elementos, su sentido particular del habitar. Martínez, formado en la escuela de arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia –primera de este tipo en el país–, empezó a ejercer como profesor y arquitecto a los 21 años en asocio con diferentes profesionales. A lo largo de su carrera realizó 193 proyectos, de los cuales 98 se pueden catalogar dentro de la categoría institucional y 94 en la categoría de vivienda. Se considera como uno de los más importantes arquitectos colombianos de la vanguardia moderna. Para de-velar el sentido del habitar y la construcción de ese mundo interior la tesis expone el contexto sociopolítico y económico del país y la ciudad y las manifestaciones en hechos construidos, así como los intereses y la formación del arquitecto, elementos esenciales para des-cubrir y re-velar la interpretación en el proyecto a lo largo del tiempo y la evolución de un propio sentido del habitar construido a través de herramientas formales y conceptuales en el transcurso de su quehacer. Las posturas y los talentos del arquitecto – parte se ser en el espacio - se siguen a través de los proyectos mismos, de sus notas o artículos y de reseñas en publicaciones periódicas, así como archivos familiares e institucionales, entre otros. El Proyecto de un arquitecto formado como humanista se lee, analiza y revela a través de la propia voz de Martínez Sanabria –el dibujante, pintor, ilustrador, profesor de urbanismo, lector y melómano– y de-vela un sentido y un mundo interior que trasciende la mera construcción formal. |
---|