Modificaciones tegumentarias de larvas y adultos durante el cuidado parental en minyobates virolinensis (amphibia: anura: dendrobatidae)
Se realiza el estudio histológico y citológico del tegumento de la larva y del adulto durante el transporte del renacuajo por el macho de Minyobates virolinensis. Se observan modificaciones tegumentarias asociadas a este transporte en células del epitelio ventral del renacuajo. Se describen cuatro t...
- Autores:
-
Romero de Pérez, Gloria
Ruiz Carranza, Pedro Miguel
Ramírez Pinilla, Martha Patricia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1992
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/70956
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70956
http://bdigital.unal.edu.co/35426/
- Palabra clave:
- Botánica
Zoología
Ecología
Biodiversidad
Conservación
Arqueología
Ciencias Naturales
Historia Natural
Paleobotánica
Paleozoología
Ornitología
Amphibia
Anura
Dendrobatidae
Minyobates virolinensis
Rana-nodriza
Matriz intertegumentaria
Glicoproteínas ácidas
Botánica
Zoología
Ecología
Biodiversidad
Conservación
Arqueología
Ciencias Naturales
Historia Natural
Paleobotánica
Paleozoología
Ornitología
Amphibia
Anura
Dendrobatidae
Minyobates virolinensis
Rana-nodriza
Matriz intertegumentaria
Glicoproteínas ácidas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Se realiza el estudio histológico y citológico del tegumento de la larva y del adulto durante el transporte del renacuajo por el macho de Minyobates virolinensis. Se observan modificaciones tegumentarias asociadas a este transporte en células del epitelio ventral del renacuajo. Se describen cuatro tipos celulares en la capa más externa de la epidermis de la larva; dos de éstos están asociados con la adhesión al adulto: el tipo celular I tiene un complejo de microvellosidades largas ancladas en la matriz intertegumentaria, el tipo II contiene gránulos de secreción en la superficie apical de las células y su secreción contribuye a formar esta matriz. Los otros dos tipos celulares son comunes en toda la superficie de la epidermis larval. La matriz intertegumentaria (glicoproteínas ácidas) prende al renacuajo sobre el dorso de la rana-nodriza. La epidermis de la rana-nodriza es similar a la de machos y hembras adultos sin renacuajos en el dorso; sin embargo, sobre la superficie de la piel de la rana-nodriza se acumulan varias capas córneas y dos tipos de glándulas mucosas secretan glicoproteínas ácidas a la matriz. Así, la matriz intertegumentaria posiblemente se origina tanto en el tegumento de la larva como en el del adulto. |
---|