Restituir tierras en la guerra: un análisis crítico del discurso de la política de restitución de tierras en Colombia: Reflexiones a partir del campesinado de Chibolo, Magdalena
El presente trabajo pretende demostrar que -independientemente de su grado de cumplimiento- las sentencias de restitución de tierras juegan un rol de importancia respecto de la legitimación del paradigma transicional, dado que contienen una validez auto referencial con significación de ser la joya d...
- Autores:
-
Cifuentes Chaparro, Sneither Efraín
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/56876
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56876
http://bdigital.unal.edu.co/52859/
- Palabra clave:
- 340 - Derecho
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
Derechos humanos
Desplazamiento forzado
Análisis crítico del discurso
Restitución de tierras
Human rights
Forced displacement
Critical discourse analysis
Land restitution
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo pretende demostrar que -independientemente de su grado de cumplimiento- las sentencias de restitución de tierras juegan un rol de importancia respecto de la legitimación del paradigma transicional, dado que contienen una validez auto referencial con significación de ser la joya de la corona de reparación a las víctimas en Colombia. Así, representan y reproducen un orden discursivo con eficacia simbólica sobre los derechos de las víctimas, aun si la restitución de tierras solamente se limita a solemnizar una relación legal-formal de propiedad. Para ello se presenta una comprensión crítica del desplazamiento forzado en el marco del conflicto armado interno y haciendo uso de herramientas teóricas del Análisis Crítico del Discurso se expone cómo se han producido y reproducido ciertas prácticas discursivas, tanto desde el sector institucional como no gubernamental, frente a la población desplazada forzadamente. Por último, desde un enfoque de Investigación Acción Participativa, se desarrolla un estudio de uno de los casos pioneros de la política de restitución, donde han sido proferidos varios fallos, a fin de verificar su impacto en el ejercicio de los derechos del campesinado reclamante de tierras. (texto tomado de la fuente) |
---|