Emergía de tres sistemas agroforestales en el sur del municipio de lempira, honduras

Se evaluaron el uso de recursos y la sostenibilidad de tres sistemas agroforestales (bosque secundario- BS, tala y quema-TQ y sistema conservacionista Quesungual-SAQ). Se utilizaron datos de 15 parcelas de 200 m2 ubicadas entre 14° 05' N y 88° 30' W y transformicidades reportadas en otros...

Full description

Autores:
Ferreira C, Óscar I.
Hurtado S, María del Pilar
García, Edwin
Bonilla Correa, Carmen Rosa
Malagón Manrique, Ricardo
M. Rao, Idupulapati
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/31240
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/31240
http://bdigital.unal.edu.co/21318/
Palabra clave:
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Sostenibilidad
sistemas agroforestales
índices de emergía
recursos renovables.
Sustainability
agroforestry systems
emergy indices
renewable resources
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Se evaluaron el uso de recursos y la sostenibilidad de tres sistemas agroforestales (bosque secundario- BS, tala y quema-TQ y sistema conservacionista Quesungual-SAQ). Se utilizaron datos de 15 parcelas de 200 m2 ubicadas entre 14° 05' N y 88° 30' W y transformicidades reportadas en otros estudios. Los mayores valores de emergía se presentaron en la variable Lluvia (1.35E15 sej/ha por año) y las mayores diferencias de emergía entre sistemas se observaron en suelo erosionado, especialmente en TQ, BS y SAQ tuvieron mayor Razón de Carga Ambiental que TQ (0.63, 0.14 y 0.02, respectivamente). El sistema TQ presenta el valor más alto del índice de Huella Ecológica seguido por SAQ y BS. El índice de Sostenibilidad de Emergía del sistema TQ fue 34.8, el de SAQ = 135.6 y el de BS = 4123.8, con mayores valores de sostenibilidad en el SAQ y el BS, lo cual indica que son sistemas que favorecen el uso de recursos renovables y locales.