Relación fisiografía-suelos en el cañón del río porce entre las quebradas la violeta y ahuyamera (antioquia)

En el área de influencia directa de los proyectos hidroeléctricos Porce I y Porce III de las Empresas Públicas de Medellín se realizó un levantamiento general de suelos y se estableció la relación entre los paisajes fisiográficos y los suelos asociados a ellos. En la mitad norte del área estudiada e...

Full description

Autores:
Jaramillo J., Daniel F.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1989
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/39670
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39670
http://bdigital.unal.edu.co/29767/
Palabra clave:
Relación fisiografía-suelo
Análisis fisiográfico
Porce II
Porce III
Levantamiento de suelos
Río Porce.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:En el área de influencia directa de los proyectos hidroeléctricos Porce I y Porce III de las Empresas Públicas de Medellín se realizó un levantamiento general de suelos y se estableció la relación entre los paisajes fisiográficos y los suelos asociados a ellos. En la mitad norte del área estudiada el río se encuentra encajonado en un valle profundo en V, desarrollado en rocas metamórficas (esquistos y neis), caracterizado por pendientes fuertes y largas; en la mitad sur, el valle es amplio y enmarcado por colinas de cuarzodiorita con pendientes más suaves y más cortas que en el otro sector. El clima característico es tropical típico (altas temperaturas y altas precipitaciones), el cual ha tenido una gran influencia en la evolución de los suelos, dominados ampliamente por los Ustoxic Dystropept. El relieve ha tenido un efecto importante en procesos erosivos en las áreas más pendientes, razón que explica la presencia de intergrados Paralithic en los suelos encontrados en ellas. La edad reciente de los depósitos aluviales ha definido la poca evolución de los suelos presentes en ellos (Entisoles) y la granulometría gruesa de los mismos determina la abundancia de suelos clasificados como Troporthent y Tropopsamment. La vegetación natural boscosa ha sufrido un intenso proceso de tala para dar paso a potreros y a pequeñas áreas de cultivos de pancoger, cambios que también han contribuido al proceso de degradación de la zona al promover fenómenos erosivos generalizados como las terracetas.