Los ecosistemas marinos y costeros.
Apreciado lector. Como lo habíamos anunciado, este número de la Revista Gestión y Ambiente centra su atención en los ecosistemas acuáticos continentales y el último número del año 2008 se referirá a los ecosistemas marinos y costeros. El agua es un recurso esencial para los seres vivos; se compone d...
- Autores:
-
Comité Editorial, Gestión y Ambiente
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28185
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28185
http://bdigital.unal.edu.co/18233/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_eab30c1485e8599c474023c4c3aa09e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28185 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Comité Editorial, Gestión y Ambiente53316f6f-df31-416e-a27e-37aaacb8e27b3002019-06-26T10:17:15Z2019-06-26T10:17:15Z2008https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28185http://bdigital.unal.edu.co/18233/Apreciado lector. Como lo habíamos anunciado, este número de la Revista Gestión y Ambiente centra su atención en los ecosistemas acuáticos continentales y el último número del año 2008 se referirá a los ecosistemas marinos y costeros. El agua es un recurso esencial para los seres vivos; se compone de hidrógeno y de oxígeno, contiene gases y nutrientes, partículas suspendidas vivas y no vivas, y físicamente, es permeada por la luz y el calor. Sólo una parte pequeña del agua del planeta es dulce. Los ríos, lagos y ciénagas del paisaje terrestre son ecosistemas donde interactúan lo vivo y lo no- vivo; y a través del agua, se mueve la materia y fluye la energía. Lo vivo está influido por el agua, pero, a su vez. el agua también lo esta por lo vivo. El agua dulce está en riesgo por la actividad del hombre quien la requiere, la usa, la contamina y la descontamina. Por ello, el conocimiento de los ambientes acuáticos es fundamental. En esta perspectiva, el agua dulce requiere ser estudiada para su aprovechamiento sostenible. Sin embargo, los niveles actuales de contaminación hacen indispensable no sólo su estudio hidrológico- biológico- ecológico, sino también el análisis de la cantidad de agua, su calidad y los procesos de saneamiento. Es igualmente fundamental la gestión del recurso hídrico, teniendo en cuenta los aspectos humanos, económicos y socio- ambientales. Por lo anterior las ciencias naturales, las ingenierías sanitaria y ambiental, y las ciencias sociales deben unir esfuerzos para estudiar los ecosistemas acuáticos con miras a su sostenibilidad, uso, reuso y protección. Además, como temas complementarios, la Revista entrega artículos que amplían temas tratados en números anteriores: • La contaminación atmosférica, con los resultados de dos investigaciones desarrollados en el Area Metropolitana del Valle de Aburra, y • La problemática de los riesgos con un trabajo sobre la gestión integral del riesgo y otro sobre la vulnerabilidad de las sociedades urbanas, desde la dimensión Institucional. Y finalmente, 2 artículos que tratan temas aún poco abordados en la Revista, como son: • La estructura ecológica y el ordenamiento territorial ambiental, a partir de procesos de ordenación de cuencas y • La agricultura de conservación, con base en reflexiones sobre procesos desarrollados en Boyacá y Cundinamarca.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/13998Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Gestión y AmbienteGestión y AmbienteGestión y Ambiente; Vol. 11, núm. 2 (2008) Gestión y Ambiente; Vol. 11, núm. 2 (2008) 2357-5905 0124-177XComité Editorial, Gestión y Ambiente (2008) Los ecosistemas marinos y costeros. Gestión y Ambiente; Vol. 11, núm. 2 (2008) Gestión y Ambiente; Vol. 11, núm. 2 (2008) 2357-5905 0124-177X .Los ecosistemas marinos y costeros.Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL13998-41412-1-PB.pdfapplication/pdf94724https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28185/1/13998-41412-1-PB.pdfcf852fa822601342beebcc068838a4b1MD51unal/28185oai:repositorio.unal.edu.co:unal/281852021-04-21 16:39:07.453Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los ecosistemas marinos y costeros. |
title |
Los ecosistemas marinos y costeros. |
spellingShingle |
Los ecosistemas marinos y costeros. |
title_short |
Los ecosistemas marinos y costeros. |
title_full |
Los ecosistemas marinos y costeros. |
title_fullStr |
Los ecosistemas marinos y costeros. |
title_full_unstemmed |
Los ecosistemas marinos y costeros. |
title_sort |
Los ecosistemas marinos y costeros. |
dc.creator.fl_str_mv |
Comité Editorial, Gestión y Ambiente |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Comité Editorial, Gestión y Ambiente |
description |
Apreciado lector. Como lo habíamos anunciado, este número de la Revista Gestión y Ambiente centra su atención en los ecosistemas acuáticos continentales y el último número del año 2008 se referirá a los ecosistemas marinos y costeros. El agua es un recurso esencial para los seres vivos; se compone de hidrógeno y de oxígeno, contiene gases y nutrientes, partículas suspendidas vivas y no vivas, y físicamente, es permeada por la luz y el calor. Sólo una parte pequeña del agua del planeta es dulce. Los ríos, lagos y ciénagas del paisaje terrestre son ecosistemas donde interactúan lo vivo y lo no- vivo; y a través del agua, se mueve la materia y fluye la energía. Lo vivo está influido por el agua, pero, a su vez. el agua también lo esta por lo vivo. El agua dulce está en riesgo por la actividad del hombre quien la requiere, la usa, la contamina y la descontamina. Por ello, el conocimiento de los ambientes acuáticos es fundamental. En esta perspectiva, el agua dulce requiere ser estudiada para su aprovechamiento sostenible. Sin embargo, los niveles actuales de contaminación hacen indispensable no sólo su estudio hidrológico- biológico- ecológico, sino también el análisis de la cantidad de agua, su calidad y los procesos de saneamiento. Es igualmente fundamental la gestión del recurso hídrico, teniendo en cuenta los aspectos humanos, económicos y socio- ambientales. Por lo anterior las ciencias naturales, las ingenierías sanitaria y ambiental, y las ciencias sociales deben unir esfuerzos para estudiar los ecosistemas acuáticos con miras a su sostenibilidad, uso, reuso y protección. Además, como temas complementarios, la Revista entrega artículos que amplían temas tratados en números anteriores: • La contaminación atmosférica, con los resultados de dos investigaciones desarrollados en el Area Metropolitana del Valle de Aburra, y • La problemática de los riesgos con un trabajo sobre la gestión integral del riesgo y otro sobre la vulnerabilidad de las sociedades urbanas, desde la dimensión Institucional. Y finalmente, 2 artículos que tratan temas aún poco abordados en la Revista, como son: • La estructura ecológica y el ordenamiento territorial ambiental, a partir de procesos de ordenación de cuencas y • La agricultura de conservación, con base en reflexiones sobre procesos desarrollados en Boyacá y Cundinamarca. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T10:17:15Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T10:17:15Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28185 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/18233/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28185 http://bdigital.unal.edu.co/18233/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/13998 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Gestión y Ambiente Gestión y Ambiente |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Gestión y Ambiente; Vol. 11, núm. 2 (2008) Gestión y Ambiente; Vol. 11, núm. 2 (2008) 2357-5905 0124-177X |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Comité Editorial, Gestión y Ambiente (2008) Los ecosistemas marinos y costeros. Gestión y Ambiente; Vol. 11, núm. 2 (2008) Gestión y Ambiente; Vol. 11, núm. 2 (2008) 2357-5905 0124-177X . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28185/1/13998-41412-1-PB.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cf852fa822601342beebcc068838a4b1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089702223904768 |