La noción de frontera en el pensamiento geográfico de 1970 y 1980 en argentina
Este artículo presenta las distintas nociones de frontera desarrolladas en el libro La geografía y la historia en la identidad nacional (1981), escrito por geógrafos e historiadores durante la última dictadura en Argentina y publicado por la Asociación para la Promoción de Estudios Territoriales y A...
- Autores:
-
Rodríguez, Laura Graciela
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/72512
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72512
http://bdigital.unal.edu.co/36985/
- Palabra clave:
- Argentina
conciencia territorial
conflictos de límites
geografía
última dictadura.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_ea46aa3f0b4167ec107888b4ad1e5918 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/72512 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rodríguez, Laura Gracielaa2a6eb7a-7a9e-42e4-b303-55e6f224f72e3002019-07-03T15:15:53Z2019-07-03T15:15:53Z2014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72512http://bdigital.unal.edu.co/36985/Este artículo presenta las distintas nociones de frontera desarrolladas en el libro La geografía y la historia en la identidad nacional (1981), escrito por geógrafos e historiadores durante la última dictadura en Argentina y publicado por la Asociación para la Promoción de Estudios Territoriales y Ambientales (OIKOS). El libro fue compilado por el arquitecto y nacionalista católico Patricio Horacio Randle. Con base en el análisis realizado, se muestra que las nociones de frontera aquí presentadas estaban fuertemente influidas por el contexto político de la última dictadura y por las cuestiones limítrofes de ese momento en particular. Se plantea, en consonancia con otros investigadores, que este tipo de libros buscaba contribuir al proceso de legitimación del régimen dictatorial.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Geografíahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/38288Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de GeografíaCuadernos de Geografía: Revista Colombiana de GeografíaCuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; Vol. 23, núm. 2 (2014); 107-119 Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; Vol. 23, núm. 2 (2014); 107-119 2256-5442 0121-215XRodríguez, Laura Graciela (2014) La noción de frontera en el pensamiento geográfico de 1970 y 1980 en argentina. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; Vol. 23, núm. 2 (2014); 107-119 Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; Vol. 23, núm. 2 (2014); 107-119 2256-5442 0121-215X .La noción de frontera en el pensamiento geográfico de 1970 y 1980 en argentinaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTArgentinaconciencia territorialconflictos de límitesgeografíaúltima dictadura.ORIGINAL38288-201572-1-PB.pdfapplication/pdf267439https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72512/1/38288-201572-1-PB.pdf315f7771b42cd02b1ec31318ada35653MD51THUMBNAIL38288-201572-1-PB.pdf.jpg38288-201572-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7463https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72512/2/38288-201572-1-PB.pdf.jpg4713b4121dcd7e685226b50807095175MD52unal/72512oai:repositorio.unal.edu.co:unal/725122023-06-24 23:04:39.572Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La noción de frontera en el pensamiento geográfico de 1970 y 1980 en argentina |
title |
La noción de frontera en el pensamiento geográfico de 1970 y 1980 en argentina |
spellingShingle |
La noción de frontera en el pensamiento geográfico de 1970 y 1980 en argentina Argentina conciencia territorial conflictos de límites geografía última dictadura. |
title_short |
La noción de frontera en el pensamiento geográfico de 1970 y 1980 en argentina |
title_full |
La noción de frontera en el pensamiento geográfico de 1970 y 1980 en argentina |
title_fullStr |
La noción de frontera en el pensamiento geográfico de 1970 y 1980 en argentina |
title_full_unstemmed |
La noción de frontera en el pensamiento geográfico de 1970 y 1980 en argentina |
title_sort |
La noción de frontera en el pensamiento geográfico de 1970 y 1980 en argentina |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez, Laura Graciela |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rodríguez, Laura Graciela |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Argentina conciencia territorial conflictos de límites geografía última dictadura. |
topic |
Argentina conciencia territorial conflictos de límites geografía última dictadura. |
description |
Este artículo presenta las distintas nociones de frontera desarrolladas en el libro La geografía y la historia en la identidad nacional (1981), escrito por geógrafos e historiadores durante la última dictadura en Argentina y publicado por la Asociación para la Promoción de Estudios Territoriales y Ambientales (OIKOS). El libro fue compilado por el arquitecto y nacionalista católico Patricio Horacio Randle. Con base en el análisis realizado, se muestra que las nociones de frontera aquí presentadas estaban fuertemente influidas por el contexto político de la última dictadura y por las cuestiones limítrofes de ese momento en particular. Se plantea, en consonancia con otros investigadores, que este tipo de libros buscaba contribuir al proceso de legitimación del régimen dictatorial. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T15:15:53Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T15:15:53Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72512 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/36985/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72512 http://bdigital.unal.edu.co/36985/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/38288 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; Vol. 23, núm. 2 (2014); 107-119 Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; Vol. 23, núm. 2 (2014); 107-119 2256-5442 0121-215X |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Rodríguez, Laura Graciela (2014) La noción de frontera en el pensamiento geográfico de 1970 y 1980 en argentina. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; Vol. 23, núm. 2 (2014); 107-119 Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; Vol. 23, núm. 2 (2014); 107-119 2256-5442 0121-215X . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Geografía |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72512/1/38288-201572-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72512/2/38288-201572-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
315f7771b42cd02b1ec31318ada35653 4713b4121dcd7e685226b50807095175 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090104238505984 |