La noción de frontera en el pensamiento geográfico de 1970 y 1980 en argentina
Este artículo presenta las distintas nociones de frontera desarrolladas en el libro La geografía y la historia en la identidad nacional (1981), escrito por geógrafos e historiadores durante la última dictadura en Argentina y publicado por la Asociación para la Promoción de Estudios Territoriales y A...
- Autores:
-
Rodríguez, Laura Graciela
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/72512
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72512
http://bdigital.unal.edu.co/36985/
- Palabra clave:
- Argentina
conciencia territorial
conflictos de límites
geografía
última dictadura.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Este artículo presenta las distintas nociones de frontera desarrolladas en el libro La geografía y la historia en la identidad nacional (1981), escrito por geógrafos e historiadores durante la última dictadura en Argentina y publicado por la Asociación para la Promoción de Estudios Territoriales y Ambientales (OIKOS). El libro fue compilado por el arquitecto y nacionalista católico Patricio Horacio Randle. Con base en el análisis realizado, se muestra que las nociones de frontera aquí presentadas estaban fuertemente influidas por el contexto político de la última dictadura y por las cuestiones limítrofes de ese momento en particular. Se plantea, en consonancia con otros investigadores, que este tipo de libros buscaba contribuir al proceso de legitimación del régimen dictatorial. |
---|