Perfil de resistencia de tuberculosis pulmonar a Isoniazida, Rifampicina y sus combinaciones mediante Pruebas de Susceptibilidad a Fármacos antitubercolosos, Colombia 2009 a 2013
Introducción: La TB pulmonar (TBP) es un importante problema de salud pública; es la segunda causa de muerte entre las enfermedades infecciosas después del VIH. La aparición de la resistencia expresada de las cepas de M. tuberculosis a Fármacos de Primera Línea Isoniazida, Rifampicina y sus combinac...
- Autores:
-
Rojas Ortiz, Marlly Yaneth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52310
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52310
http://bdigital.unal.edu.co/46637/
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Tuberculosis pulmonar
Resistencia a medicamentos
Vigilancia de fármacos antituberculosos
Pruebas de Susceptibilidad a Fármacos antituberculosos
Tuberculosis pulmonary
Drug resistance
Surveillance of ant- tuberculosis medicines
Susceptibility test anti tuberculosis medicines
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Introducción: La TB pulmonar (TBP) es un importante problema de salud pública; es la segunda causa de muerte entre las enfermedades infecciosas después del VIH. La aparición de la resistencia expresada de las cepas de M. tuberculosis a Fármacos de Primera Línea Isoniazida, Rifampicina y sus combinaciones ha impedido el control de la enfermedad. En 2013 en Colombia se notificaron 9751 casos de TBP que representan el 81% con relación a todas las formas de TB informadas. Objetivo: Determinar la resistencia global y los perfiles de resistencia de tuberculosis pulmonar a los fármacos antituberculosos Isoniazida, Rifampicina y sus combinaciones, mediante evaluación de pruebas de susceptibilidad realizadas por la Red Nacional de Laboratorios en Colombia en el periodo 2009 a 2013. Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo con información disponible en la RNL en el grupo de Micobacterias del Instituto Nacional de Salud (INS). Algunas variables incluidas: clasificación de caso, entidad territorial, condición vulnerable, condición alto riesgo y perfil de resistencia. Resultados: Se evaluaron 1081 casos de TBP. Los casos nuevos al tratamiento fueron 575 (53,2%) y previamente tratados 506(46,8%). La resistencia en nuevos al tratamiento fue 38,7% en 2009 y de 68,4% en 2013; en previamente tratados 61,3% en 2009 y 31,6% en 2013. En nuevos al tratamiento la prevalencia de resistencia global es 9,01% (IC 95%: 8,42%-9,61%) y en el perfil TB-MDR 2,90% (IC 95%: 2,30%-3,50%). En previamente tratados la prevalencia de resistencia global es 20,48% (IC 95%: 19,88%- 21,07%) y en el perfil TB-MDR 12,46% (IC 95%: 11,87%-13,06%). Conclusión: El porcentaje de resistencia general en TBP ha mostrado un descenso, en 2009 era de 18,1% y en 2013 llego a 10,1%. La resistencia global en casos Nuevos al tratamiento descendió 2.77 % y en Previamente Tratados 23,84%. |
---|