Capacidad de agencia de autocuidado y calidad de vida de las personas que tienen dispositivos cardiacos implantables
El objetivo de este estudio fue describir la relación que existe entre la capacidad de agencia de autocuidado y la calidad de vida relacionada con la salud de las personas que tienen dispositivos cardiacos implantables en la ciudad de Bogotá. Este estudio es cuantitativo correlacional, de corte tran...
- Autores:
-
Zuluaga Álzate, Leidy Johanna
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/49583
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49583
http://bdigital.unal.edu.co/43053/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Agencia de autocuidado
Calidad de vida
Dispositivos cardiacos implantables
Self-care agency
Quality of life
Implantable cardiac devices
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El objetivo de este estudio fue describir la relación que existe entre la capacidad de agencia de autocuidado y la calidad de vida relacionada con la salud de las personas que tienen dispositivos cardiacos implantables en la ciudad de Bogotá. Este estudio es cuantitativo correlacional, de corte transversal. El Autocuidado se midió con la escala “Capacidad de Agencia de Autocuidado” diseñada por Isemberg, Evers y Otros; y la calidad de vida con el cuestionario de salud SF-36 desarrollado por Ware y Sherbourne, ambos cuentan con validez y confiabilidad para el contexto colombiano. Fueron aplicados a 125 personas, quienes voluntariamente accedieron a participar. Se encontró una relación débil positiva (r=0,34, p 0,01) entre autocuidado y calidad de vida. Existen asociaciones estadísticamente significativas entre las dimensiones. Desde el autocuidado, el bienestar personal, actividad y reposo y promoción del funcionamiento y desarrollo personal, se relacionó con todas las dimensiones de calidad de vida. La promoción del funcionamiento y desarrollo personal es la dimensión que mostró mejor asociación con la calidad de vida, específicamente con el desempeño físico. Análisis adicionales del estudio, determinaron que la calidad de vida se relaciona de manera significativa con el género y el estado civil. Estadísticamente, no existen diferencias significativas entre la calidad de vida y el autocuidado según el tiempo de convivencia con el dispositivo cardiaco y el tipo de terapia. Se reporta un alfa de Cronbach de 0,78 para la escala que mide la Capacidad de Agencia de Autocuidado y 0,93 para el cuestionario de salud SF-36. |
---|