Contratos financieros derivados del clima como estrategia de cobertura en Colombia. Aplicación a una central de generación hidroeléctrica
El clima, además de ser un asunto ambiental, tiene fuertes implicaciones económicas. Importantes sectores productivos en diferentes partes del mundo tienen una estrecha relación con ciertas variables climáticas, las cuales usualmente no se pueden controlar y difícilmente se pueden predecir. Los deri...
- Autores:
-
Hérnandez Arango, Jose Miguel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/71781
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71781
http://bdigital.unal.edu.co/36252/
- Palabra clave:
- 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Derivados climáticos
Generación hidroeléctrica
Riesgo climático
Estrategia de cobertura financiera
Weather derivatives
Hydropower generation
Climatic risk
Financial hedging strategy
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_e994f12d0e1f6e79c5478f7819b3d662 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/71781 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Contratos financieros derivados del clima como estrategia de cobertura en Colombia. Aplicación a una central de generación hidroeléctrica |
title |
Contratos financieros derivados del clima como estrategia de cobertura en Colombia. Aplicación a una central de generación hidroeléctrica |
spellingShingle |
Contratos financieros derivados del clima como estrategia de cobertura en Colombia. Aplicación a una central de generación hidroeléctrica 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering Derivados climáticos Generación hidroeléctrica Riesgo climático Estrategia de cobertura financiera Weather derivatives Hydropower generation Climatic risk Financial hedging strategy |
title_short |
Contratos financieros derivados del clima como estrategia de cobertura en Colombia. Aplicación a una central de generación hidroeléctrica |
title_full |
Contratos financieros derivados del clima como estrategia de cobertura en Colombia. Aplicación a una central de generación hidroeléctrica |
title_fullStr |
Contratos financieros derivados del clima como estrategia de cobertura en Colombia. Aplicación a una central de generación hidroeléctrica |
title_full_unstemmed |
Contratos financieros derivados del clima como estrategia de cobertura en Colombia. Aplicación a una central de generación hidroeléctrica |
title_sort |
Contratos financieros derivados del clima como estrategia de cobertura en Colombia. Aplicación a una central de generación hidroeléctrica |
dc.creator.fl_str_mv |
Hérnandez Arango, Jose Miguel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Hérnandez Arango, Jose Miguel |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Carvajal Serna, Luis Fernando Lotero Botero, Jorge Enrique |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering |
topic |
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering Derivados climáticos Generación hidroeléctrica Riesgo climático Estrategia de cobertura financiera Weather derivatives Hydropower generation Climatic risk Financial hedging strategy |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Derivados climáticos Generación hidroeléctrica Riesgo climático Estrategia de cobertura financiera Weather derivatives Hydropower generation Climatic risk Financial hedging strategy |
description |
El clima, además de ser un asunto ambiental, tiene fuertes implicaciones económicas. Importantes sectores productivos en diferentes partes del mundo tienen una estrecha relación con ciertas variables climáticas, las cuales usualmente no se pueden controlar y difícilmente se pueden predecir. Los derivados climáticos son instrumentos financieros que permiten administrar este riesgo y que se utilizan frecuentemente en países desarrollados. En Colombia hay una parte importante de la economía que tiene relación con el clima pero hasta el momento no hay herramientas que permitan gestionar este riesgo, en consecuencia los ingresos de estas empresas están expuestos a la incertidumbre y volatilidad propios del régimen climático de nuestro país. Por ello esta tesis de maestría hace una revisión bibliográfica general de la relación de algunos sectores de la economía colombiana con el clima y posteriormente se centra en el sector de generación hidroeléctrica. Así las cosas, se presenta un índice que da cuenta de los caudales disponibles para generación, considerando parámetros técnicos de la planta como el caudal mínimo turbinable y el caudal de diseño y aspectos ecológicos como el caudal ambiental. Se muestra que el índice propuesto puede ser utilizado como subyacente en contratos derivados y se aplica a diferentes casos mediante la simulación energética de una serie de centrales de generación hipotéticas. Se plantea el uso de un forward y una opción call europea, ambos basados en el índice propuesto, y se evalúa la efectividad de la cobertura en la estabilización de los ingresos de la central. Como medida alternativa para los casos en los que no hay estaciones de caudal cerca del lugar de la central de generación se propone calcular el índice a partir de registros de precipitación. En último lugar se propone incluir modelos de simulación y pronóstico de la variable subyacente para mejorar los procedimientos de valoración de los contratos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T14:37:48Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T14:37:48Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71781 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/36252/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71781 http://bdigital.unal.edu.co/36252/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente Escuela de Geociencias y Medio Ambiente |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Hérnandez Arango, Jose Miguel (2014) Contratos financieros derivados del clima como estrategia de cobertura en Colombia. Aplicación a una central de generación hidroeléctrica. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71781/1/1017131504.2014.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71781/2/1017131504.2014.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3f2cabb9742c92f2b52ec9eb83995142 f9938ef666c7ab5cd2bae4ee8198b36f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089526250831872 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Carvajal Serna, Luis FernandoLotero Botero, Jorge EnriqueHérnandez Arango, Jose Miguela7239000-8f9f-48fe-b67c-74b9901ddb4d3002019-07-03T14:37:48Z2019-07-03T14:37:48Z2014-12https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71781http://bdigital.unal.edu.co/36252/El clima, además de ser un asunto ambiental, tiene fuertes implicaciones económicas. Importantes sectores productivos en diferentes partes del mundo tienen una estrecha relación con ciertas variables climáticas, las cuales usualmente no se pueden controlar y difícilmente se pueden predecir. Los derivados climáticos son instrumentos financieros que permiten administrar este riesgo y que se utilizan frecuentemente en países desarrollados. En Colombia hay una parte importante de la economía que tiene relación con el clima pero hasta el momento no hay herramientas que permitan gestionar este riesgo, en consecuencia los ingresos de estas empresas están expuestos a la incertidumbre y volatilidad propios del régimen climático de nuestro país. Por ello esta tesis de maestría hace una revisión bibliográfica general de la relación de algunos sectores de la economía colombiana con el clima y posteriormente se centra en el sector de generación hidroeléctrica. Así las cosas, se presenta un índice que da cuenta de los caudales disponibles para generación, considerando parámetros técnicos de la planta como el caudal mínimo turbinable y el caudal de diseño y aspectos ecológicos como el caudal ambiental. Se muestra que el índice propuesto puede ser utilizado como subyacente en contratos derivados y se aplica a diferentes casos mediante la simulación energética de una serie de centrales de generación hipotéticas. Se plantea el uso de un forward y una opción call europea, ambos basados en el índice propuesto, y se evalúa la efectividad de la cobertura en la estabilización de los ingresos de la central. Como medida alternativa para los casos en los que no hay estaciones de caudal cerca del lugar de la central de generación se propone calcular el índice a partir de registros de precipitación. En último lugar se propone incluir modelos de simulación y pronóstico de la variable subyacente para mejorar los procedimientos de valoración de los contratos.Abstract: The weather, as well as being an environmental issue, has strong economic implications. Important productive sectors in different parts of the world have a close relationship with certain climatic variables, which usually cannot be controlled and are difficult to predict. Weather derivatives are financial instruments to manage this risk and are often used in developed countries. In Colombia there is an important part of the economy that has to do with the weather but so far there are no tools to manage this risk, therefore the income of these companies are subject to the uncertainty and volatility of Colombian climate. This master thesis makes a general review of the relationship between some sectors of the Colombian economy with climate and subsequently focuses on the hydropower sector. An index that consider the flow available for hydropower generation is proposed, it considers technical parameters of the plant as maximum and minimum flow and ecological issues such as environmental flow. It can be showed that the proposed index can be used as the underlying of the derivative contracts. It ́s evaluated the use of a forward and a European call option based on the index and the hedge effectiveness in stabilizing the income of the hydropower plant. As an alternative for cases in which there is no stream gauges near the site of the generation plant is proposed to calculate the index from rainfall records. Finally it is proposed to include simulation and forecasting of the underlying variable to improve the valuation of the contracts.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio AmbienteEscuela de Geociencias y Medio AmbienteHérnandez Arango, Jose Miguel (2014) Contratos financieros derivados del clima como estrategia de cobertura en Colombia. Aplicación a una central de generación hidroeléctrica. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín.62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringDerivados climáticosGeneración hidroeléctricaRiesgo climáticoEstrategia de cobertura financieraWeather derivativesHydropower generationClimatic riskFinancial hedging strategyContratos financieros derivados del clima como estrategia de cobertura en Colombia. Aplicación a una central de generación hidroeléctricaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1017131504.2014.pdfTesis de Maestría en Ingeniería - Recursos Hidráulicosapplication/pdf3058204https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71781/1/1017131504.2014.pdf3f2cabb9742c92f2b52ec9eb83995142MD51THUMBNAIL1017131504.2014.pdf.jpg1017131504.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4266https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71781/2/1017131504.2014.pdf.jpgf9938ef666c7ab5cd2bae4ee8198b36fMD52unal/71781oai:repositorio.unal.edu.co:unal/717812023-06-22 09:52:08.962Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |