Análisis de los criterios de modelos contables aplicados en medianas empresas para la adopción de NIIF-Pymes: estudio de caso
Las organizaciones, entendidas como un conjunto de contratos entre individuos o grupos de individuos, requieren de un mecanismo transparente, homogéneo y comprensible que permita a los agentes (racionales por naturaleza) ejecutar su función de manera equilibrada; la información financiera ‘de propós...
- Autores:
-
Yate Bejarano, Andres Almed
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/56139
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56139
http://bdigital.unal.edu.co/51764/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
33 Economía / Economics
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Modelos contables
Contabilidad y gestión
Función administrativa
Capital a mantener
Unidad de medida
Medición
NIIF
PYME
Accounting models
Management and accounting
Administrative function
Capital to maintain
Measurement unit
Measurement
IFRS
SME
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_e979e0533d9e3a4383e01f68deb3defb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/56139 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de los criterios de modelos contables aplicados en medianas empresas para la adopción de NIIF-Pymes: estudio de caso |
title |
Análisis de los criterios de modelos contables aplicados en medianas empresas para la adopción de NIIF-Pymes: estudio de caso |
spellingShingle |
Análisis de los criterios de modelos contables aplicados en medianas empresas para la adopción de NIIF-Pymes: estudio de caso 3 Ciencias sociales / Social sciences 33 Economía / Economics 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations Modelos contables Contabilidad y gestión Función administrativa Capital a mantener Unidad de medida Medición NIIF PYME Accounting models Management and accounting Administrative function Capital to maintain Measurement unit Measurement IFRS SME |
title_short |
Análisis de los criterios de modelos contables aplicados en medianas empresas para la adopción de NIIF-Pymes: estudio de caso |
title_full |
Análisis de los criterios de modelos contables aplicados en medianas empresas para la adopción de NIIF-Pymes: estudio de caso |
title_fullStr |
Análisis de los criterios de modelos contables aplicados en medianas empresas para la adopción de NIIF-Pymes: estudio de caso |
title_full_unstemmed |
Análisis de los criterios de modelos contables aplicados en medianas empresas para la adopción de NIIF-Pymes: estudio de caso |
title_sort |
Análisis de los criterios de modelos contables aplicados en medianas empresas para la adopción de NIIF-Pymes: estudio de caso |
dc.creator.fl_str_mv |
Yate Bejarano, Andres Almed |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Yate Bejarano, Andres Almed |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Mary Anali, Vera Colina |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
3 Ciencias sociales / Social sciences 33 Economía / Economics 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations |
topic |
3 Ciencias sociales / Social sciences 33 Economía / Economics 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations Modelos contables Contabilidad y gestión Función administrativa Capital a mantener Unidad de medida Medición NIIF PYME Accounting models Management and accounting Administrative function Capital to maintain Measurement unit Measurement IFRS SME |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Modelos contables Contabilidad y gestión Función administrativa Capital a mantener Unidad de medida Medición NIIF PYME Accounting models Management and accounting Administrative function Capital to maintain Measurement unit Measurement IFRS SME |
description |
Las organizaciones, entendidas como un conjunto de contratos entre individuos o grupos de individuos, requieren de un mecanismo transparente, homogéneo y comprensible que permita a los agentes (racionales por naturaleza) ejecutar su función de manera equilibrada; la información financiera ‘de propósito general’ se constituye como un mecanismo eficiente para lograr este objetivo (en términos financieros, por supuesto), en la medida que informa sobre la situación financiera, el desempeño financiero, y las fuentes y usos de los recursos monetarios que administra. Su adecuada configuración permite la integración de las diferentes áreas funcionales en las entidades y la mejora de la función administrativa, en tanto se comprenda y enfoque la estrategia organizacional hacia el mejoramiento de la medición, el control, y la información sobre los recursos gestionados y las obligaciones contraídas, como parte inevitable del proceso de reporte. El mecanismo utilizado para la representación de la realidad económica de las empresas, o ‘modelo contable’ debe ser entendido desde la perspectiva de las organizaciones, sus agentes, y la función administrativa; su asertividad depende de la revisión de los criterios que influyen en su configuración: la ‘unidad de medida’, la ‘medición’ y el ‘capital a mantener’ constituyen los criterios básicos para la definición del modelo, en tanto establecen las magnitudes en las que se expresa la información, calculan y expresan estas magnitudes, y determinan la forma en que se mantienen los recursos en la empresa, respectivamente. Es importante que los preparadores de información financiera conozcan las opciones disponibles para la definición del modelo y comprendan las implicaciones que trae el uso de las opciones disponibles, considerando los objetivos estratégicos organizacionales, y las características de la empresa. El objetivo del presente trabajo es examinar las decisiones tomadas por una compañía teniendo en cuenta los criterios esenciales al modelo de la contabilidad financiera, al adoptar la NIIF para Pymes; se caracterizarán y estudiarán los principales criterios a partir del estudio de la teoría y el modelo aplicable actual, enfocados hacia un estudio de caso cualitativo e interpretativo del proceso de adopción en una mediana empresa. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2015-12-05 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T11:39:38Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T11:39:38Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56139 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/51764/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56139 http://bdigital.unal.edu.co/51764/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas y Contaduría Pública Escuela de Administración de Empresas y Contaduría Pública |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Yate Bejarano, Andres Almed (2015) Análisis de los criterios de modelos contables aplicados en medianas empresas para la adopción de NIIF-Pymes: estudio de caso. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogota. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56139/1/1020732812.2015.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56139/2/1020732812.2015.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f096d3aba9966b904db55cf227d9175e 376eac94657914d6600293312d1f8b37 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089972815233024 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mary Anali, Vera ColinaYate Bejarano, Andres Almed0593ceab-ef7c-4e91-b35a-ca95411fc15d3002019-07-02T11:39:38Z2019-07-02T11:39:38Z2015-12-05https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56139http://bdigital.unal.edu.co/51764/Las organizaciones, entendidas como un conjunto de contratos entre individuos o grupos de individuos, requieren de un mecanismo transparente, homogéneo y comprensible que permita a los agentes (racionales por naturaleza) ejecutar su función de manera equilibrada; la información financiera ‘de propósito general’ se constituye como un mecanismo eficiente para lograr este objetivo (en términos financieros, por supuesto), en la medida que informa sobre la situación financiera, el desempeño financiero, y las fuentes y usos de los recursos monetarios que administra. Su adecuada configuración permite la integración de las diferentes áreas funcionales en las entidades y la mejora de la función administrativa, en tanto se comprenda y enfoque la estrategia organizacional hacia el mejoramiento de la medición, el control, y la información sobre los recursos gestionados y las obligaciones contraídas, como parte inevitable del proceso de reporte. El mecanismo utilizado para la representación de la realidad económica de las empresas, o ‘modelo contable’ debe ser entendido desde la perspectiva de las organizaciones, sus agentes, y la función administrativa; su asertividad depende de la revisión de los criterios que influyen en su configuración: la ‘unidad de medida’, la ‘medición’ y el ‘capital a mantener’ constituyen los criterios básicos para la definición del modelo, en tanto establecen las magnitudes en las que se expresa la información, calculan y expresan estas magnitudes, y determinan la forma en que se mantienen los recursos en la empresa, respectivamente. Es importante que los preparadores de información financiera conozcan las opciones disponibles para la definición del modelo y comprendan las implicaciones que trae el uso de las opciones disponibles, considerando los objetivos estratégicos organizacionales, y las características de la empresa. El objetivo del presente trabajo es examinar las decisiones tomadas por una compañía teniendo en cuenta los criterios esenciales al modelo de la contabilidad financiera, al adoptar la NIIF para Pymes; se caracterizarán y estudiarán los principales criterios a partir del estudio de la teoría y el modelo aplicable actual, enfocados hacia un estudio de caso cualitativo e interpretativo del proceso de adopción en una mediana empresa.Abstract. Companies, understood as a set of contracts between individuals or groups of individuals, require a clear, homogeneous, and understandable mechanism that let agents (rational by nature) perform its functions in a balanced way; general purpose financial information arises as an efficient mechanism to achieve this goal (in financial terms, of course), as it informs about financial situation, financial performance, and the sources and uses of monetary resources under its control. Its proper configuration allows the integration of different functional areas inside the company, and a subsequent improvement of the administrative function, as the organizational strategy is understood and focused into the measurement, control, and information about the managed resources and acquired obligations, as an inevitable part of the reporting process. The mechanism used for the representation of economic reality of enterprises, or ‘accounting model’ must be understood from the perspective of organizations, its agents, and the administrative function; its assertiveness depends on the review of the criteria that influence its configuration: the ‘unit of measurement’, ‘measurement’ and ‘capital to maintain’ are the basic criteria for the definition of the model, as they set magnitudes in that information is expressed, calculate and express those magnitudes, and determine the way resources are kept inside the company, respectively. It is important that financial information preparers know the options available for the definition of the accounting model and understand the implications that the use of the available options bring, considering the organizational strategic objectives and the particular characteristics of the company. The purpose of this paper is to examine decisions made inside a Company, considering the essential criteria of financial accounting models, in the adoption of the IFRS for SME’s; the main criteria will be characterized and analyzed from the study of applicable theory and considering the previous accounting model, performing a qualitative and interpretative case study of the adoption of IFRS in a midsize business.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas y Contaduría PúblicaEscuela de Administración de Empresas y Contaduría PúblicaYate Bejarano, Andres Almed (2015) Análisis de los criterios de modelos contables aplicados en medianas empresas para la adopción de NIIF-Pymes: estudio de caso. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogota.3 Ciencias sociales / Social sciences33 Economía / Economics65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relationsModelos contablesContabilidad y gestiónFunción administrativaCapital a mantenerUnidad de medidaMediciónNIIFPYMEAccounting modelsManagement and accountingAdministrative functionCapital to maintainMeasurement unitMeasurementIFRSSMEAnálisis de los criterios de modelos contables aplicados en medianas empresas para la adopción de NIIF-Pymes: estudio de casoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1020732812.2015.pdfapplication/pdf493901https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56139/1/1020732812.2015.pdff096d3aba9966b904db55cf227d9175eMD51THUMBNAIL1020732812.2015.pdf.jpg1020732812.2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4307https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56139/2/1020732812.2015.pdf.jpg376eac94657914d6600293312d1f8b37MD52unal/56139oai:repositorio.unal.edu.co:unal/561392024-03-21 23:08:17.696Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |